180 REPERTORIO AMERICANO te, por su calidad y por su cantidad, que ésta.
de trabajo, cuatro abejitas, muertas de fatiga. No pudieron hallar la puerta, que yo tengo la precaución de dejar abierta, siempre de par en par. 26 junio. Todas las lilas del jardín están en flor. 10 abril. Mi pajarillo ha venido a cantar en mi balcón y, apenas lo he mirado, se ha ido.
Más adelante leemos. junio. Anoche me enfadé. Esto me sucede una o dos veces al año. Es demasiado. partir de hoy me propongo no enfadarme nunca.
Así fué. por dentro. aquel hombre a quien la Francia derechista actual pretende obscurecer, y que, a ser español y contemporáneo nuestro, a estas horas, de fijo con los vientos retardatarios que soplan dormiría en la cárcel.
Mas no haya temor de que su gloria decline. León Daudet, mordiéndole, quiere amañarse una pequeña celebridad. Tarea inútil. La obra pacifista, rebosante de filantropía y de cristiana tolerancia de aquel adalid irreductible de la libertad, tiene la eternidad del perdón.
OM Qué hora es. OXNIO Lecturas para maestros: Nuevos hechos, nuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incitaciones, perspectivas, noticias, revisiones.
La educación inculta Por ALBERTO ROUGES El interrogante vuelve de nuevo a la carga. cómo es posible que sean cultos esos ancianos que casi no han conocido escuela y que carezcan de interés por las cosas de la cultura, que no las estimen, que no perciban su valor, sus hijos y sus nietos, beneficiarios de la, al parecer, considerable obra educativa que realiza el país. Es posible que sean cultos esos hombres que formó nuestra sociedad antigua, sociedad pobre, don.
de la vida era más difícil y más riesgosa. Es, por ventura, posible que no sean cultos, que carezcan de un serio interés por lo que es cultura los hombres formados por nuestra sociedad nueva, sociedad que vive su vida en ritmo acelerado, sociedad de vida fácil, orgullosa de su eficiencia y de su riqueza? Pero ahí están los hechos, hechos que todo el mundo puede comprobar aun Ahí está la realidad evidente, pa.
radójica, conturbadora. Desde el punto de vista de la cultura qué triste papel hace la casi unanimidad de nuestros egresados de la enseñanza media y superior en relación al anciano admirable de más de noventa años, don Apolinar Barber, que le ha dictado a Carrizo más de doscientas glosas que sabe de memoria. Será que la educación es impotente para refrenar una poderosa y profunda tendencia social orientada exclusivamente hacia una finalidad económica. será que la concepción de la vida humana que intentan realizar los planes de nuestra educación pública es substancialmente nala? Estamos, sin duda, en presencia de uno de esos círculos viciosos tan frecuentes en los fenómenos de la vida: la educación se explica por la sociedad y la sociedad se explica por la educación. La culpa es de ambos, pues. Pero cualquiera que sea su origen, el hecho es menos grave.
Porque es grave que los egresados de la enseñanza media y aun superior del país carezcan de un interés serio por las cosas de la cultura. Ellos tienen en la sociedad un papel dirigente, aunque no lo sepan; el prestigio de sus títulos los hace modelos que se imita, ellos de De La Nación. Buenos Aires. Envío de No logramos volver de nuestro asombro los que tenemos la singular fortuna de presenciar de cerca la prodigiosa cosecha de poesía popular que Juan Alfonso Carrizo realiza aquí, en esta campaña de Monteros, tan intensamente industrial, donde la actividad económica parecía haber atrofiado el espíritu de sus habitantes. Cómo es posible tal Icosecha. Cómo ha podido formarse y conservarse ese acervo poético que, por su forma y su contenido, como podrán comprobarlo los lectores de los florile.
gios que publicará en breve Carrizo, viene del gran Siglo de Oro español?
Si alguna vida orientada en el sentido de la cultura hay en esta campaña. no sería lógico que ella se encontrara en las generaciones formadas por la educación pública del país en las últimas décadas. máxime cuando son numerosos los egresados de institutos secundarios y no faltan los que han cursado por universidades? Sin embargo, no ha sido allí donde Carrizo ha encontrado el tesoro cultural.
Lo mismo ha ocurrido en Salta, Jujuy y Catamarca. El tesoro ha sido hallado entre los viejos labriegos que cultivan con sus manos el solar heredado. no se lo ha encontrado en la parte exterior de la personalidad de éstos, como esas cosas que pega en la superficie de la nuestra la educación enciclopédica oficial y que no tardan en despegarse. Lo ha encontrado en el fondo mismo del alma de esos ancianos agricultores. Porque esa poesía no se ha conservado en libros, sino en la memoria de los labriegos o en viejos manuscritos que ya nadie copia, que sólo interesan a aquéllos. Transmitido de boca en boca, el acervo poético ha viajado décadas y aun siglos. hay en él algunas piezas del Siglo de Oro, hasta llegar a nosotros. Para que se conserve, pues, ha sido indispensable que los que lo llevan en la memoria, lo comprendan, lo vivan, sepan estimarlo, sepan gustar los delicados matices del ingenio, del sentimiento y de la expresión que hay en él.
En una palabra, tal poesía se ha conservado porque es la expresión de la intimidad del alma de quien la conserva.
Es éste, pues, un hombre culto. Por otra parte, en los casos en que ha sido posible determinar los autores de las composiciones poéticas recogidas, ellos han sido, invariablemente, campesinos que las cantaban, acompañados con la guitarra en las reuniones rurales. Ade.
más, tal poesía es completamente diferente, por su forma y por su contenilo, de la que se publicó en las cuidades del Tucumán. Baste decir que su forma preferida ha sido la glosa española de los siglos xvi y xvii, de la que no ha existido, al parecer, ejemplar alguno producido en dichas ciudades. Por lo demás otro hecho desconcertanteaquella poesía es mucho más importanno GRANJA SAN ISIDRO MAX JIMÉNEZ CORONADO COSTA RICA Toro importado de la finca Emadine Raza Guernesey. El padre costó 9, 000. 00 a las horas de nacido.
Se venden hijos aclimatados a la fiebre de Texas, en 100. 00 (U. Pida: Pedigries Fotos SAN ISIDRO MASTER PIECE Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica