296 TREPERTORIO AMERICANO De cómo Bolívar hizo de pedagogo Por GUILLERMO HERNANDEZ DE ALBA De El Tiempo. Bogotá, 11 de abril de 1935 y santanderina Hacia 1825 crecieron los nuevos ciudadanos de la Gran Colombia alimentados con la doctrina inglesa de Lancaster, que estaba en Caracas. El cabildo caraqueño del año 25 mueve una tempestad contra la nueva forma pedagógica que casi la aniquila, a tal punto que Bolívar escribe. Mas cuál ha sido mi sorpresa al saber, que la Municipalidad del año pasado en lugar de propender a que se extendiese un plan tan útil a la juventud de Caracas lo ha combatido desde su principio. Por esta consideración es que al fin me he determinado a dirigirme a con el objeto de reclamar contra un abuso que aun no puedo creer y a interesar el celo y patriotismo de esa municipalidad a fin de que, lejos de oponerse a las miras verdaderamente benéficas del señor Lancaster, les preste toda aquella protección que es su deber dar a establecimientos que tiendan a la propagación de las luces, y que interesa tan inmediatamente al puebio que ella tiene el honor de representar. es en estos mismos días cuando Bolívar escribe páginas inolvidables que encierran todo su pensamiento sobre educación e instrucción públicas. El gobierno forma la moral de los pueblos, los encamina a la grandeza, a la prosperidad y al poder. Por qué?
Porque teniendo a su cargo los elementos de la sociedad, establece la educación pública y la dirige. La nación será sabia, virtuosa, guerrera si los principios de su educación son sabios, virtuosos y militares: ella será imbécil, supersticiosa, afeminada y fanática si se la cría en la escuela de estos errores.
Por esto es que las sociedades ilustradas, han puesto siempre la educación entre las bases de sus instituciones políticas. Véase la República de Platón, Mas. para qué hemos de examinar teorías? Véase a Atenas la madre de las ciencias y de las artes; a Roma, la sefora del mundo; a la virtuosa e invencible Esparta; a la república de los Estados Unidos, el trono de la libertad, y el asilo de las virtudes. De dónde sacaron, exclama, lo que han sido, y lo que son? ahora sus palabras se hacen dogma. Escuchadle: En efecto: las naciones marchan hacia el término de su grandeza, con el mismo paso con que camina la educación. Ellas vuelan, si ésta vuela, retrogradan, si retrograda, se precipitan y hunden en la oscuridad, si se corrompe, o absolutamente se abandona. El director de una escuela, escribe, es decir, el hombre generoso y amante de la Patria, que sacrificando su reposo y su libertad se consagra al penoso ejercicio de crearle ciudadanos al Estado, que le defiendan, le ilustren, le santifiquen, le embellezcan y le engendren otros tan dignos como él, es sin duda benemérito de la Patria: merece la veneración del pueblo y el aprecio del gobierno. El debe alentarle y concederle distinciones honrosas. Claro está, que no hablo de los que llaman maestros de escuela: es decir de aquellos hombres comunes, que armados del azote, de un ceño tétrico, y de una declamación perpetua ofrecen, más bien la imagen del Plutón, que la de un filósofo benigno. Aquí se enseñan más preocupaciones que verdades: es la escuela de los espíritus serviles, donde se aprende con otros vicios el disimulo y la hipocresía, y donde el miedo no permite al corazón el goce de otra sensación. Fuera semejantes tiranos: que vayan a Salainanca que allí tendrán lugar.
Lejos, muy lejos, anhela el Libertacior ver, aherrojados los nombres maestro y escuela. que ésta se llama Sociedad y aquél, Director. ¿cuál el sistema pedagógico bolivariano. Formar el espíritu y el corazón de la juventud, he aquí la ciencia del director: éste es su fin. Cuando su pruPerfil del Libertador dencia y habilidad llegaron a grabar en Tomado del natural por Roulin el alma de los niños los principios cardinales de la virtud y del honor; cuancio consiguió de tal modo disponer su La cátedra bolivariana corazón por medio de ejemplos y demostraciones sencillas que se inflamien más a la vista de una divisa que los honra, que con la oferta de una onza Por RODRIGO DE TRIANA de oro; cuando los inquieta más la consideración de no acertar a merecer el De El Tiempo. Bogotá. 15 de abril de 1915 premio, o con el sufrimiento de un sonHace algunos dias se viene agitando entre los cultores de Clío, la feliz idea de abrir ojo, que la privación de los juguetes y una cátedra bolivariana con objeto de emdiversiones a que son aficionados, enpapar a la juventud estudiosa en el comple tonces, es cuando ha puesto el fundato ideárium de esa cabeza de los milagros mento sólido de la sociedad, ha clavado y lengua de las maravillas. cuya gloria el aguijón que inspirando una noble inmarcesible continúa creciendo con el tiem audacia a los niños, se sienten con fuerpo en la proporción anunciada por el Orácu za para arrostrar el halago de la ociode Pucará bajo deslumbrante imagen. sidad, por consagrarse al trabajo La Idea loable en sumo grado, como que ates juventud va a hacer progresos inauditigua la gratitud de los hijos predilectos del tos en las artes y ciencias.
Padre común, los de esta sección de la grar Los premios y castigos morales, denacionalidad por él fundada y que antes de ben ser el estímulo de racionales tiersu temprano deceso habíase disgregado ya ros; el rigor y el azote, el de las besirremediablemente, por un proceso de egoismo e incomprensión colectivos; pues en los tias. Este sistema produce la elevación del espíritu, nobleza y dignidad en los comunes cursos de Historia de la Patria, se sentimeintos, decencia en las acciones estudia la vida política y militar del Hombre de América más o menos detenidamente, Contribuye en gran manera a formar la quedándose sin descubrir los educandos moral del hombre, creando en su intemúltiples aspectos o facetas de esa persona rior este tesoro inestimable, por el cual lidad proteica, que continúa iluminando al es justo, generoso, humano, dócil, mocontinente como un diamante inverosímil.
derado, en una palabra, hombre de Así por ejemplo, su calidad de amigo pribien.
vado y miembro de familia, caracterizado aquí vienen nítidos preceptos para por un afecto tiernísimo para sus amigos el fiel cumplimiento de la educación.
de infancia y juventud, así como por esa Máximas inalterables para el buen edudebilidad del ánimo hacia sus familiares, cador, sistemas pedagógicos notables, especialmente para la negra Hipólita, cuya aseo, mucho aseo; modales finos, dicdulce silueta se proyecta sobre la vida del ción clara; previene el escollo de los héroe como una sombra protectora o numen tutelar, no obstante su humilde aspecto de barbarismos y encarga que se llamen esclava escogida para nodriza del Enviado, las cosas con sus propios nombres, sin quien le sobrevivió por muchos años, comb alterarlos. Los monitores de Lancassi todas las mujeres que se interpusieron en ter, y el todo las escuelas públicas porsu carrera para servirle de acicate, al par que además de las ventajas que proque de ángeles de consolación y de paz en porciona el roce y trato con gentes de medio de su vida atormentada, velando al distintos genios, aquí, dice, es donde se pie de su sepulcro como habían velado al contra en las verdaderas amistades, aque(Pase a la página 300. Pasa a la página 000)
lo a Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica