José Carlos Mariátegui

146 REPERTORIO AMERICANO Qué hora es. Lecturas para maestros: Nuevos hechos, nuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incitaciones, perspectivas, noticias, revisiones.
OXX 11 Lectores de español Por MIGUEL DE UNAMUNO De Ahora. Madrid Nos explicamos por qué no ha querido Carrión utilizar esta oportunidad para reconciliar a dos culturas que continúan en conflicto, pero que están llamadas a completarse, a solidarizarse tomando cada una los elementos que tienen perenne savia. cuando ha pasado el suplicio del Inca. y se oye la voz de una mujer indígena por todo comentario: Anocheció en la mitad del día Carrión declara que el imperio de Tahuantin suyu, Las Cuatro Partes del Mundo fué el realizador de una cultura fuerte y sólida y de una organización política y social máz sabia y más justa que la del Occidente de ayer y de hoy. quizá tocando el vértice de su entusiasmo en pro de la renovación de los valores que aquella cultura puede aportar al gran momento inminente de América, que ha sido vaticinado por ilustres profesores de energía como Mariátegui. concluye Carrión así: Hoy es la hora de construc.
ción en Indohispania. Todas las voces que se expresan indeclinablemente en español afirman su anhelo de vivir en justicia y en igualdad sociales. Desde el México eterno de Zapata, pasando por el Perú de Mariátegui, hasta el sur fecundo de afirmación y anhelos. Atahuallpa no dice en estas páginas su odio 1:acia Pizarro. Cuatro siglos ya. Atahuallpa y Pizarro esperan. y haran llegar. la hora de la tierra y de la justicia.
Hace dos años que el doctor Horacio Urteaga, del Instituto Histórico dei Perú, publicó su libro El fin de un imperio demostrándonos una vez más que es un investigador de indómita disciplina y que se puede construir con materiales nuevos cuando la erudición sabe entregarse en rendimiento. En su libro, que tiene treinta y siete capitulos y varios apéndices, además de un índice lingüístico y una bibliografía escrupulosa, el doctor Urteaga nos ofrece otra de las versiones cabales sobre la caída del incario. Su relato procura más seguir el rastro de las crónicas y exornarse con testimonios de insospechada garantía, y tiene que ser gustado por los que han hecho pasión del estudio de América, por más que el autor no disimula su creencia de que la subyugación del indio por el español convirtió al primero en un espectro, dejando formas truncas como residuo de la cultura autóctona.
Un tercer libro puede mencionarse a propósito de los de los señores Carrión y Urteaga: El Inka piadoso y justiciero. por don Francisco Loayza, quien después de ese vívido relato en que sobresale la figura de Yupanki, presenta una serie de cuentos reales y de leyendas extrañas. Loayza es autor de Manko Kapak y anuncia para pronto, entre otras publicaciones, sus estudios Los chinos precursores de Colón. Quiénes fueron los Inkas? El Demonio de los Andes.
Acabo de experimentar una vez más. la actuación de juez de oposiciones a cátedras ahora, de lengua y literatura españolas de Institutos Uno de Madrid. Mi impresión, en general, halagüeña. Recordaba las cinco oposiciones a tres empleemos la fea palabra asignaturas que hice en mis años moceriles hasta que. saqué plaza. otras en que actué también de juez. El nivel medio se ha elevado. Sobre todo en honradez intelectual. Sean cuales fueren las deficiencias de los opositores, no se empeñan en llenar el tiempo máximo de cada ejercicio ni lo llenan con frases hechas, lugares comunes y vagas generalidades.
Conocen el cuestionario, y hay un mayor porcentaje que en nti tiempo de los que prueban haber leído más que libros de texto escolares. los hay que saben leer en voz alta. claro. bien y con sentido, lo que tengo por prueba definitiva de buen entendimiento bien cultivado. Cabe decir que buen lector es buen entendedor y, por lo tanto, buen explicador.
Primero, que no repiten tanto como antaño, y sin más, de coro, los juicios ya hechos por los consabidos autores. los autores dicen. sino que los corrigen de propio juicio. Tiempo hubo en que nuestro gran don Marcelino, el santón de la crítica y se lo dije a él mismo. hizo, sin quererlo ni saberlo, un cierto daño con sus obras ofreciendo a los pobres opositores de cátedras un remedia vagos que les ahorraba el rato directo y continuó con los otros autores, con los verdaderos autores, con los creadores de lengua y de literatura, y no con los críticos y expositores. qué se diría de la critica de críticas. Quién se atrevía a opinar contra el fallo de don Marcelino? Su pluma, cetro intelectual de España.
dijo el muy barroco Vázquez Mella.
Tomábanse los juicios de Menéndez y Pelayo ya hechos, como pavos a quienes se ies empapiza con nueces, con sus cáscaras y todo. Apenas si a muchos se les ocurría leer lo que leyó don Marcelino, y aun más. pues dejó sin leer o más que echar vistazos bastante más de lo que supone una absurda leyenda de papanatas y leerlo como él lo leia. Qué formidable lector era ei gran maestro! Lector en voz alta quiero decir. mejor declamador. Qué manera de declamar la suya!
Esto de saber leer es acaso lo fundamental en la enseñanza de lengua y literatura. Leer debe ser decir y no recitar o rezar. Ni no siendo en su caso declamar. Leer lengua hablada, lengua dicha, mas no redicha. Para aprender a decir hay que saber oír, como pa.
ra aprender a escribir hay que sabe: leer. Hay quien escribe en voz alta, y quien, susurrando o mormojando. Otro día diré en comentario a lo de Larra de si no se lee porque no se escribe o no se escribe porque no se lee que no se lee porque no se ha enseñado a leer.
De lo que, entre otras cosas, esos doctores de escopeta y perro, analfabetos por desuso, que aun quedan por tierras JOHN KEITH Co. Inc.
SAN JOSE, COSTA RICA Agentes y Representantes de Casas Extranjeras Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de Contabilidad BURROUGHS (Burroughs Adding Machine Co. Máquinas de Escribir ROYAL (Royal Typewriter Co. Inc. Muebles de Acero y Equipo para Oficinas (Globe Wernicke Co. Implementos de Goma (United States Rubber Co. Maquinaria en General (James Montley, New York)
JOHN KEITH, RAMON RAMIREZ Socío Gerente.
Socio Gerente.
EN BUENOS AIRES, de ua solicitar el. pueRepertorio Americano, a la EDITORIAL PAN AMERICA. Bolivar, 375. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica