12 REPERTORIO AMERICANO poemas de Pablo Antonio Cuadra De la obra Poemas Nicaragüenses. 1930 1933. Editorial Nascimento. Santiago de Chile. 1934 ROMANCE DE LA HORMIGA LOCA Qué linda que está la luna con su perrito faldero. Ay, que la hormiguita loca sigue meneando el trasero!
Zacate muerto de arroyo, basura del basurero; ay! que la hormiguita loca viene neneando el trasero. qué de los hormiguitos. Le ecieron muy mal. Quién acarrea comida. Muertos de hambre estarán. el hambre dónde la dejan. Que ya los van a enterrar. Ay de la hormiguita mala, mala de tanto loquear!
Mientras mordía las tejas viento de fuerte soplar lame que lame lamiendo gato de doña Pilar. Qué linda vas hormiguita. querés conmigo casar. vos, cómo hacés de noche. Yų sólo sé maullar: Miau. miau. miau. MIAU. Ay! me asustás, me asustás!
EL ESCLAVO BUENO (Romance del tiempo viejo)
Trajo siete esclavos rio de San Juan.
Uno se ha caido, ya se lo ha comido Tiburón del mar Tiburón del mar.
Por el muelle entraron, al mercado van.
Ahí el vendedor con voz de tenor Gritando así está gritando así esta. Barato el esclavo, y no come pan. Cara de moronga negrito rezonga. Porque no mi dan porque no mi dar!
Cucuruco Cochinillo chancho de la vecindad se halló una cinta escarlata. quién la va a regalar. Ojos de brusca coqueta pizpireta sin casar, ya la ormiguita corona frente que brille. lunar.
Camina el reló, camina, camina por caminar.
El alba peina de pava y se levanta a entpolvar; con polvo de oro se empolva y bosteza claridad. Que va de prisa hormiguita, hormiguita de prisa va!
ROMANCE DEL RIO Rafael Tijena Sánchez Lo desamarré del muelle y lo ensillé de colores, aroma pastaba entre flores.
Era, el más manso río de la comarca. Qué blando lomo el del caballo mío!
De aquel hoyito en la tierra viene vestido de frac hormigoncito pequeño comedide y muy formal. Qué linda vas hormiguita. quieres conmigo casar. Dime. cómo hacés de noche, hormigoncito galán?
Con esta boca que tengo sólo te puedo besar. Qué linda vas hormiguita. querés conmigo casar?
Perro perruno le late opaca esquina al pasar. vos ¿cómo hacés de noche, para poder contestar. Guau! iguau! iguau! iguau. Ay! me asustás, me asustás! qué relincho sonaba si el viento le requeria.
Riendas de viento tenía y ¡ay! qué bien cabalgaba.
Yo me montara en el río, yo me alejara a la mar. En este caballo mío caramba, amor, hasta el mar!
Camino del hormiguero los dos del brazo se van a que los case un zancudo, cura infinitesimal.
Mientras guiñaban las luces ojillos de claridad vino toro, negro toro lleno de hierba y corral. Qué linda vas hormiguita. querés conmige casar. vos. cómo hacés de noche?
para poder contestar. Muu. Muu. Muu. MU. Al! me asustós. me asustas!
Perc le acerqué a la orilla y le amarré en la ribera. Qué linda camita de oro. Qué bodas, qué repicar!
Ay, que la hormiguita loca se ha convertido en formal!
Ya nadie me lo creyera pues cuando volví, corría.
Rio Chiquito. Bluefields.
Granada IGLESITA DE CHONTALES Iglesita de la Virgen María más vieja que el pinol con zacate de gallina en las gradas del altar, con bejucos de pitalla en el tejado y en el púlpito una zarza pequeña y un nido de conejos.
ADORMIDERA dormite chiquito, cabeza de ayole, si no te dorinis te come el coyote.
Es la hora del miedo cuando la noche tiene un ojo blanco de buey muerto y diez mil zeguas en todos los caminos.
Iglesita de mama Virgen ahora que los yanques nos prohibieron andar con rifles y pistolas nadie puede matar las guatuzas y los venados que duermen tras de los confesionarios y en la sacristia.
Hemos visto aparecer sobre los árboles el potro del silencio donde cabalga el patrón de Los Enredos macheteado en el camino de Morrito.
Sin embargo en tus dos torres, negras de tan viejas, como dos guineítos pasados, hay una campana que hace volar papaloteando un millón de palomas y caer una lluvia de basuras sobre todas las bancas.
En las trozas podridas debilitadas por pequeños comejenes reposan todos los espiritus muertos de los campos y las siete cabritas y la estrella matutina duermen en la rama remojada. hay una misa de madrugada allá cada tres meses y un sermón de las cosas buenas que todos lo oímos sentados a la orilla de las vacas echadas en la penumbra.
Una hoja del chagüite bañada de sereno parte en tajadas a la luna.
y dicen que las ánimas vienen por las noches porque todas las lechuzas se espantan y se dibujan grandes sombras en las paredes rugosas de piedra donde corren las lagartijas cazando zancudos.
Los perros adivinaron las vertanas encendidas por los últimos trasnochadores del cielo, por eso ladran largamente a las estrellas.
Iglesita de mama Virgen más vieja que el Pinol cuántas veces en vez de tocar las campanillas del Sanctus cantaron las palomas de San Nicolás, y cuántos pedacitos de cielo vi yo en los agujeros del techo!
En el borde del potrero se come el zorro a la gallina y en la fogata que prendieron en la tarde zumban los mosquitos del pantano; solo el hombre silenciosamente, silenciosamente.
Pueblo Viejo. Chontales Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica