ImperialismSocialismViolence

REPERTORIO AMERICANO 271 ner sin otr lucha que la diplomática sus oprobiosos tratados. Pero hay letargo. No existen órganos de expresión y el capital imperialista ha logrado sumir en un estado de completa subyugación la prensa de nuestra América. Casos aislados son los que se conocen en que el imperialismo ve siempre de frente y sin capitular la hoja impresa que no pueden podrir las agencias imperialistas. Cada día la conquista penetra un sector nuevo. El escitismo multiplica sus unidades. Pero no es para cruzarse de brazos que existe esta realidad. Mucho hay por hacer. se va haciendo. El caso de Panamá es admirable. El imperialismo cede y tendrá que ceder completamente. Si el panameño hubiera capitulado, Panamá seria ya la factoría. Afortunadamente en esa nación se lucha. Estos son los ejemplos nobles.
Otros pueblos también luchan valientemente para librarse de la garra imperialista. Puerto Rico es otra inmensa lección continental.
Dan ánimo para no desmayar estos casos de sacrificio creador. la lucha, entonces. Si tenemos la tarea escita, matémosla y a la lucha contra las maldades del imperalismo yanqui.
Versos nuevos convirtió así en una instancia incomparable por su independencia y por estar a prueba de toda influencia. Por él adquirió el organismo informado todavia de Europa una alma y una conciencia, y cuando llegue el momento en que los Estados Unidos de Europa puedan celebrar la hora de su constitución, tendrán que recordarle como a su precursor, como al primer ciudadano de esa comunidad nueva, más grande y es de esperarse mejor que la formada por nuestros estados envidiosos y desgarrados. Qué sensac ón de aplomo nos da a todos, en estos tiempos de artificioso estrechamiento espiritual, en una época de brutalidades, imperialismos y nacionais mos, saber que existe un hombre justo para con todos libre de compromisos, firme en sus convicciones, sin entumecerse yor ello, independiente de todo partido e imparcial frente a todos ellos mientras están con el derecho, admirador de la no violencia de Gandhi lo mismo que de la imposición dictatorial de un ideal en Rusia, admitiendo todo lo que considera capaz de conducir, por ende, a una libertad superior del génsro humano. Qué riqueza constituye vida gracias a su participación y su interés omnimodo, esa universalidad casi unica! Le sedujo la historia, le preocupó la actualidad, el porvenir es su pasión. La música le encantó, la poesia le atria, todos los filósofos han despertado su curiosidad Amaba simultáneamente la amistad y la soledad, defendió la paz y luchó durante toda una vida, siempre adelante, siempre solo y, sin embargo, siempre para todos. Qué hombre, por su gran humanidad. Qué vida, por su inagotable participación en la vida. Qué ejemplo y qué enseñanza para cada uno por sí que trate de pensar libremente y de mantenerse independiente. Qué suerte, por eso, poder agradecer a Romain Rolland, al maestro, al guía, al amigo, al autor, por toda la corroboración que de continuo ha dado a nuestra vida!
Colaboración. Costa Rica y abril de 1936 Invierno los que dicen fabricarla la rebajan Con el invierno he vuelto a escribir versos y a pasearme por las tardes húmedas, a leer libros muy pasados de moda La cabeza del David de Miguel Angel y a recordar cosas sepultadas.
La mirada es más fiera que la honda que tiemba Con el invierno me encarcelo en mi cuarto, por abrir en la frente su camino de sangre, ninguna plegaria es más du ce que la lluvia juvenil como un Dios, con la cólera ardiendo con el silencio de las gentes amadas en su frente con nubes y en su fuerte o con la compañía de los cuadros.
mandibula El cabello que es griego, tempestuoso se Amo la sombra suave de los aleros estira como vivas serpientes sobre el cuello tendido, El cielo es una paleta de pintor modernista, y en los ojos de mármol prende llamas la pero yo amo no esa suntuosidadrabia sino la sombra suave que bajo los aleros del que sabe que lucha por la fe y la justicia.
y los árboles grandes va filtrando su paz El frescor de la noche que anticipa sus mieles Provincia y ver arriba el cielo cambiar tonos de fuego por colores de una.
El viento hace lover y llorar a los pinos, Lo que yo amo es la sombra suave de los detrás azules puros construyen el paisaje.
aleros cantidades de brisa se llevan de las torres el rumor del tranvía y el pregón de la tarde. la voz de las campanas.
esa Los Macdonald. La belleza (Viene de la página siguiente)
on era su lema inalterable, siniestramente celebrado por los malignos auditorios.
Clásica belleza, la que ha hundido sus raíces en el tiempo para dar una flor eterna.
Los que la injurian con los que la crean, En la iglesia encendida de cirios y vitrales, las plegarias se suben por la piedra hasta el cielo y una música espesa, cristalina y dorada se riega en el silencio de la aza callada Francisco Amighetti Agradecimiento a Romain.
mente, se inició la Europa espiritual. Comenzó uno a hablar y ya quedo rcio el si lencio. Uno se había levantado y ya polia formarse en torno suyo un núcleo similar, pues, siempre hay valor en los cuando uno solo ha demostrado como primero su valor. En aquel entonces advertimos una vez más, gracias a Pomain Rolland, la fuerza infinita de la palaa. Sen timos que cuando la verdad le presta esperada resonancia, puede risultar más fuerte que el tronar de los cañones, que el griterio del odio de los animadores lejos del frente, más fuerte que todas las órdenes y prohibiciones del Estado, y que puede ser libre, divinamente libre, en medio de un mundo esclavizado. mientras la historia hombres Hoy, en su decadencia física e intelectual y en desgracia política, el pueblo no repara en la labor que este hombre instrumento acaso de intereses superiores ha rematado felizmente. Si él es responsable del fracaso del socialismo, lo es también del auge económico del país. Dicen que en el sagrado de su conciencia sigue fiel a las doctrinas de sus años juveniles, y que si las subordinó un momento a los intereses de la patria en peligro, de ellas espera aún la definitiva justicia social. No ha querido aceptar títulos aristocráticos ni un puesto en la Cámara de los Lores. Pese a todas sus claudicaciones, pese al estigma de apóstata que le han colocado sus viejos compañeros de lucha, la figura de este hombre infunde respeto al observador sereno. Hay algo dramático en su declive y en ese orgullo con que ha afrontado siempre la impopularidad. No creo que haya estudiado todavia ninguno de sus compatriotas el drama de conciencia de un socialista que sin dejar nunca de serlo, toma el gobierno de la nave capitalista en momentos de peligro, y pacta con sus propios enemigos, desgarrando en la aventura su fama y su porvenir.
Londres, enero, 1936 (Viene de la página 264)
recuerde la guerra. la más horrible que haya sufrido Europa, tendrá que recordar también a este hombre aislado y su acción que dio voz a un ino! tacitamente sentido por millones de voces.
Pero Romain Rolland no tomó la palabra en esa sola oportunidad. Siempre que se registraba en nuestro mundo una injusticia, una opresión, una cobardia o bajeza, el contestaba para condenar y fustigar con su furor. Siempre estaba presente cuando se necesitaba ayuda, ayuda para el individuo, ayuda para pueblos, siempre del lado de los oprimidos, de los vencidos, de los humillados, siempre contra la fuerza inso ente del poder y la petulancia de los llamados victoriosos. Por su propia fuerza se