196 REPERTORIO AMERICANO Reseña de libros no lloro, Por BRENES MESÉN Colaboración. Northwestern University, Evanston, Illinois. Setiembre de 1936 No lloró Artemisa; pero Tetis, al escuchar El joven llorado. Por las lamentaciones de su hijo Aquiles, derra.
Cornelio Hispano. 1936.
mó lágrimas de dolor, como lo cuenta HomeTo en la primera rapsodia de la Iliada. lloYace a estas horas, entre flores amigas, el ró Demeter al sentir la desaparición de su cuerpo de un joven de veintiún años. Es hijo hija Persephone, y lloró Isis la muerte de su mio. La Muerte, cuyos labios jamás probabienamado Osiris. En cambio, no conozco ron aguas del Leteo, no le habia borrado el pasaje de los Evangelios en que se mende la memoria. Llueve dulzura de amor sociona que María, la madre de Jesús, derrabre esas flores.
mara una lágrima por su hijo.
Está desbordante el corazón, mas a través de los ojos no se derraman sus ondas. La fe, Mas. son las lágrimas el único, el inequí.
que es divina visión y que se ha vendado los voco signo del dolor? Cuando quiero llorar y a veces lloro sin querer. escribió suyos para no ver las cosas perecederas, paRubén cuando repetía con Theognis, el poeta sea la gracia de su rostro de vidente en torno de Megara, Oh mi juventud que se va!
mio. Puedo hablar de este libro con ecua¡Oh fatal vejez que llega!
nimidad y serena comprensión.
El Cristianismo ha llenado de terrores la Desde la cubierta, en la cual se reproduce muerte. Profesa creer en inmortalidad el Joven llorado de la estela encontrada a del alma y ante la muerte suele el cristiano corta distancia de Atenas y conservada ahoexperimentar angustias sin esperanza. Su ra en el Museo Arqueológico de esa ciudad, EL JOVEN LLORADO más allá es el valle de los espantos, como hasta la ilustración de las Tres Gracias con éste es el valle de las lágrimas, que se cierra el libro, el lector siente el alien.
Oh! la muerte está en el corazón mismo de to de los mirtos y el perfume de las rosa del rosas del la vida El que una vez vive es inmortal.
mundo helénico. Quedan las páginas que el gregó en su eximia Antologia, aquellos que El hermoso Menandro también dijo: en ca.
autor consagró a a recordar los rútilos jalones lloraron por los amados idos; aqui está la Euda uno de nosotros el intelecto es Dios. de una breve existencia embalsamadas con tanasia de Menandro y aquí el Carmen de aquel profundo Heráclito, con su voz de so.
fragancias de Sicilia y de Esmirna con que le los sepulcros de Fóscolo, esencialmente paga.
lemne Sibila, afirmaba: un hombre que regala Bión, las de Tyro y de Cos que le obno. Si el nombre de Chénier aparece no es muere es un dios que nace. como así lo sequia el syrio de aceitunada piel que fué una excepdión: Chénier nunca, ni para mosiento, me he puesto del lado de la esperanza, Meleagro, las del Atica que le aporta Me.
rir, se sacó del alma la Grecia florecida que apoyándome en las fuerzas de la Vida, que nandro llevaba en ella.
son alegres y divinas y luminosas como la Es este de Cornelio Hispano libro que con Sobre el monumento que el poeta erige a claridad del Sol.
tiene el llanto que se derramó hace más de la memoria de su hijo los ruiseñores no canLas Parcas del Partenón en este libro son veinte siglos por un joven que ayer no más tan las medioevales antifonas latinas, sino los páginas de prosa límpida consagradas a re.
soñaba con la fuente de los días entre riberas elegiacos disticos jonios. Este libro es un memorar el viaje hecho por el autor a las Con las galas de los artis gracioso túmulo de la Grecia antigua. tierras que resplandecen aún con las mira tas de Syracusa y de Alejandría viste de her Hay, sin embargo, en el comentario que das de las Gracias, la Grecia de sus ilusiones mosura su dolor el poeta Hisp Es verhace el autor o una cita de Euripides tomada y de sus recuerdos literarios. Es la Grecia de dad que aquí se oyen querellas de sus ami del Hipólito una nota extraña. Dice Hispa ios poetas y los filósofos, es la Grecia de los gos, pero cuando el autor se queja brota de no: Una diosa que no puede llorar, una dioses que tejieron con las luces del crepúscusus labios el antiguo aire de flauta que se amante que huye al dolor de un amante mo lo en que se deseaba sepultarlos la túnica de solía taner para la danza ritual de los la ribundo, no se parece en nada al Dios hecho su siempreviva mañana. Es prosa artistica nientos en la preclásica Grecia.
hombre y muerto la salvación del mun serena, digna de la elevada tranquilidad Aquí están los artistas que Meleagro con do.
alma del autor.
de encanto Vaticano, institución histórica de Derecho internacional, no se tiene derecho al reconocimiento sino cuando se domina a un pais, y no es domitar a España estar los rebeldes encerrados en Burgos celebrando con francachelas, ficticias victorias de los tercios de Africa, No victorias efectivas de soldados de España, porque los soldados de España se hallan al otro lado de las trincheras, entorchados con sangre patricia y gloria imperecedera También lección magna y sangrante para los internacionalistas de banquete de Amé.
rica, la da México. México no podia estar con los militares rebeldes aliados a potencias extranjeras y protegidos por soldados negros.
No podia estar por razones fundamentales, la primera de ellas, porque al levantarse el pueblo mexicano contra el imperio francés en alianza con otros militares infieles a la República, dejó afirmado el principio, también de derecho internacional, de que una nación libre y soberana no debe sufrir en la crganización de su gobierno la influencia de ningún poder extranjero. Los pueblos de América que con sus gobiernos imprudentes han olvidado esta verdad internacional, con.
sagran una infamia de la cual pueden ser victinas en el futuro. Los pueblos de América que asi proc den, ponen de manifiesto que 10 han podido habituarse al régimen de li bertad, y que están predispuestos a la con quista. Que mañana podrán ser conquista.
cos también por negros. México defendió su doctrina valerosamente. De de el primer día, el modesto Juárez, porque afortunadamente todo pueblo en tragedia, tiene un grande varón que lo salve con orgullo legitimo, desde el primer día, el modesto Juárez se fue a las montañas derrotado pero no vencido. Fuerte fué el imperio, armado por una nación europea, con soldados exprrtos y generales bien entendidos en la ciencia de la guerra. Pero un dia triunfó el modesto Juarez, con su soldado descalzo, y se hizo plena justicia. Mé.
Cuenta Mitre: San Martin repetia con frecuencia que la vocación de su juventud habia sido la marina y la pintura. En 1813 decia, que podia ganar su vida pintando paisajes de abanico. Historia de San Martin, Capll del Tomo 1)
xico habria cometido un atentado moral contra su historia, de olvidar estas verdades de su vida. Pero México, cansada de Gobiercog militares, la querido también defender el principio democrático y ha hecho bien. Su ejemplo nos salva en América, aun cuando fuera único, porque lo da un pueblo que nun ca se ha humillado y que siempre ha sido fiel a sus deberes como nación y a sus deberes como miembro de la comunidad latino americana finalmente México está con la tesis de honor militar en la República: el militar debe cifrar su orgullo en servir a su república, no en levantarse contra ella.
Todas estas afirmaciones serán consolidadas con la victoria del Gobierno legitimo español; el grito de los fascistas de América, de Alemania y de Italia, listo para celebrar la imaginaria victoria del tercio de Africa, se ahogará en la garganta. Los pueblos tienen derecho a la justicia y a la libertad. Estos bienes no han muerto en el alma nacional de ningún pueblo grande o pequeño. Pueblos grandes y pequeños luchan por defender estos solemnes postulados de su destino.