REPERTORIO AMERICANO 979 manadero. Los amigos españoles de Neruda sonrien cariñosamente a su convicción ingenua. Aunque su cuerpo no dije e lo su ficiente el mestizaje, en ojo y mirada, en la languidez de la manera y especialne te del habla, la poesia suya llena de dejos orientales confesaria el conflicto, esta vez bienaventurado, de las sangres. Porque el mestizaje, que tiene varios aspectos de tragedia pura, talvez sólo en las artes entraña una ventaja y da una seguridad de ens quecimiento. La riqueza que forma el a u vión emotivo y lingüístico de Neruda, la confluencia de un sarcasmo un poco bruta!
con una gravedad casi religiosa, y muchas cosas más, se las miramos como la consecuencia evidente de su trama de sangres española e indigena. En cualquier poeta el Oriente hubiese echado su garra, pero el Oriente ayuda sólo a medias y más desorienta que favorece al occidental arcilla indigena de Neruda se puso a hervir el primer contacto con el Asia. Residence en la Tierra cuenta tacitamente este profundo encuentro. revela también el secreto de que, cuando el mestizo abre sin miedo su presa de aguas se produce un torrente de originalidad liberada. Nuestra imita ción americana es dolorosa; nuestra devolución a nosotros mismos es operación feliz Ahora digamos la buena palabra: americanidad. Neruda recuerda constantemente a Whitman mucho más que por su verso de vértebras desmedidas por un resuello largo y un desenfado de hombre americano sin trabas ni atajos. La americanidad se resuelve en esta obra en vigor suelto en audacia dichosa y en ácida fertilidad.
La poesia última (ya no se puede decir ni moderna ni ultraista) de la América dsbe a Neruda cosa tan importante como una justificación de sus hazañas parciales Neruda viene, detrás de varios oleajes poéticos de ensayo, como una marejada mayor que arroja en la costa la entraña ontera del mar que las otras dieron en brazada pequeña o resaca incompleta Mi pais le debe favor extraordinario: Chile ha sido pais fermental y fuerte. Pero su literatura, muchos años regida por un especie de Senado remolón que fué clásico con Bello y seudo clásico después, apenas si en uno u otro trozo ha dejado ver las entrañas igneas de la raza, por lo que la chilenidad aparece en las Antologias seca. lerda y pesada. Neruda hace estallar en Residencia unas tremendas levaduras chilenas, que nos aseguran porvenir poetico muy ancho y feraz El poeta chileno Pablo Neruda de que se hace pedazos. Hay en España Como poeta. no le atrae la forma dramatica. No; la creo inferior, porque hay que condescender con formas y con reglas; hay que hacer anécdotas. El teatro depende de mu titud de circunstancias que al poeta le turban y rompen muchas veces su equilibrio interior. Tampoco me atrae la novela. He hecho y hago prosa; pero prosa poética. Hay que respetar las calidades de los seres; la del poeta es cantar alli donde se encuentre. Se puede ser poeta y picapedrero, por ejemplo. En general creo que el contacto con las ideas del medio ambiente influye peyorativamente en la obra poética y que acaba por matar al artista Quede aquello reservado para c1 hom bre de pensamiento o para el hombre de acción. Yo no tengo la ambición de la extensión de mi obra en cuanto a los demis.
Quiero ser revolucionario dentro de mi obra. Para otras cosas no tengo capacical para mover ni un hilo. Rafael Alberti y Garcia Lorca me parecen dos principes de la poesia, no solamente de España, sino de Europa. Cada uno tiene ante las cosas una actitud diferente. An ninguno de los dos admiro en este aspecto como ejemplo, no como temperamentos poéticos. Que vivar.
todos los poetas, incluidos los malos poetas! Me gusta que éstos existan, aunque sólo sean capaces de crear una gota de poesia LOS POETAS DE AMERICA. Pablo en la tierra. España de dos libros de poemas. En ellos recoge gran parte de su obra poética desde 1923. Hablamos de los poetas españoles.
afirma Neruda una generación de poetas muy brillantes, como no la hay en ningún pais americano Me parece la generación de poetas jóvenes más admirable que he visto con temperamento, con carácter, con toda clase de prendas personales de aquellos grupos de jóvenes etas americanos que tentas inquietudes proyectaron en la poesia castellana moderna. qué ha sido?
Aquel hervor poético se apaciguo. Es tán desorientados. Hubo movimiento de y de pintura de carácter politico.
revolucionarios, en la mayoria de las cosas no lo eran los artistas de alla que han perdido sa impetu. Resulta que, en general, en América las artes se ven muy poco protegidas. Los que pueden profege: las, generalmente son gentes de la peor clase de snobs que hay en el mundo. Se ha llegado hasta a renegar del idiom, por creer más elegante y vistoso escribir en francés. Hay gentes que se hacen traducir al francés sus obras y que creen que Rubén Dario es un poeta cursi. Hay seño es distinguidos que corren tras las celebridades europeas o de los escritores ya consagrados; pero en cambio viven complemente ajenos a los valores americanos o a los valores de la misma lengua castellana.
En este aspecto. ejercen mayor in fluencia en América las creaciones fran cesas y la cultura francesa que los valores españoles?
Desgraciadamente, si: El ideal de la gente joven suele ser Paris y no los valores españoles, los valores eternos de la raza.
Pablo Neruda hace estas ar racionts con un matiz de einargura en sus palabras.
todos poesía Por ALARDO PRATS De El Sol. Madrid ¿Cuál debe ser, a su juicio, la actitud alquimista de especiosas y alquitaradas del poeta en nuestros tiempos?
esencias intelectuales.
Escribir versos. la de los Para mi, el poeta es anti intelectual tiempos.
por excelencia. Podrá sentir todos los proPablo Neruda, poeta de acento y alientos blemas y expresar su sentimiento. Para eso personalisimos entre todos los poetas de vive el poeta; para compararlos, di ucidarEspaña Suramérica, es ahora nuestro los y resolverlos, no creo que el poeta, salinterlocutor: Pablo Neruda es además dive en muy raras excepciones, tenga capaplomático: agregado cultural a la Emba cidad. El que se deja arrastrar y aplastar jada de Chile en España. Tiene ese aire por el intelectualismo no es poeta. Aqui en cansado de las gentes que están de vuelta España existe y vibra una recia intelectuade todos los viajes.
lidad. los intelectuales se les podrá re. Usted se acuerda de los versos de prochar si no se preocupan de los proble Martin Fierro. mas que agitan nuestro tiempo. Pero ei Pausadamente. Neruda wa en busca de posta intuitivo no tiene ideas de ninguna un libro. El poema gaucho, magníficamen clase; está fuera de todo reproche; vive te editado con ilustraciones en madera en un túnel, ciego de oscuridad o de luz.
El poeta señala una página. Es aquella que Sin embargo, ya el viejo Aristoteles reza: situaba la poesia y el poeta por encima de Cantando me he de morir.
todas las más altas jerarquias intelectuaCantando me han de enterrar, les: en el ápice ideal de la filosofia cantando he de llegar así es. El poeta es la concreción abal pie del Eterno Padre.
Desde el vientre de mi madre vine a este mundo a cantar.
soluta de lo invisible, de lo ilimitado. Todo lo demás es limitación técnica, politica. añade: problemas concretos. Que se cante en un sentido o en otro me parece indiferente EL MUNDO SE HACE PEDAZOS. De. Pero la vida contemporánea. no ofre entre todos los problemas contemporáneos.
ce arduas dificultades para los que vienen ¿cuál es el que más honda impresión le a cantar desde el vientre de su madre. En todo el mundo y en todo tiempo ha causa?
Seguramente el más visible y el que habido dificultades. No creo que nuestros tiempos lleguen a apagar las vocaciones si más se deja sentir esta sensación de de éstas son fuertes e impetuosas.
rrota que se desprende de todo, esta senEl poeta aparece en muchas encarnasación de que el mundo se hace pedazos.
ciones contemporáneas no como cifra que Parece que ocupamos un vehiculo condureúne un don natural y el impulso del cido por gente que parece muy experta. quid divinum que lo anima, sino como el pero que va por un camino muy dificil.
porque