AnarchismDemocracyLiberalismSovietSyndicalism

REPERTORIO AMERICANO 125 Don Miguel de Unamuno las izquierdas mente, los elementos primitivos que la formaron desde el periodo alejandrino a Bergson. Conserva en la suya la teodicea, la teologia y la metafisica y es, en el fondo, lo que los Tertulianos y Clementes de Alejandria Por RAFAEL CARDONA fueron en el periodo de lucha por la formación del Imperio romano cristianizado: un De El Nacional. México, agosto de 1936.
carácter primario, un realista en el sentido Cada nueva experiencia de las luchas so turas sociales; y cuando alguno de sus homantiguo de la palabra, que quiere ser, con ciales viene a confirmar la frase que los prin bres superiores lo ha hecho, ha pagado con todo y carne, motivo de salvación. Si a cipales epígonos del movimiento radical del la vida el atrevimiento. es cierto que este uno de estos temibles hombres superiores, mundo han dicho con respecto a la colabo atrevimiento ha buscado los caminos más que van siendo cada vez menos actuales, se ración de los intelectuales en la lucha: Te alejados de la razón los del anarquismo. El les dice que todo esto no es sino el lastre ned cuidado con ellos. Son reaccionarios. carácter español no encuentra la libertad histórico que impide la formación de una El por qué ciertos hombres, llegado a una sino en la anarquía, y ha sido preciso que la conciencia nueva, y que la fuerza de la hisvisión histórica del mundo y de la cultura, europeización se lleve a cabo en España en toria no basta para contener al hombre en su tienden instintivamente a afirmar por el un orden de lucha complejo y vasto ayudapoprogreso y su evolución, sonreira compasider del pasado como base de la experiencia la do desde luego por la vo, como quien trata con alienados y a proletarización del ca y del conocer, es cuestión de orden subjemanera como lo hace, frecuentemente entre pitalismo moderno, para que las masas trativista, que descansa en la misma base del bajadoras hallen organización estable en el nosotros, el inactual don Antonio Caso. Igdesarrollo psíquico del intelectual.
sindicalismo o en el soviet.
norancia, ignorancia. exclaman.
La personalidad intelectual se forma so Sin embargo, don Miguel de Unamuno, Pero lo fatal para estos pensadores es que bre una base histórica, es decir, alimentanque combatió rudamente la dictadura militoda esta masa de ignorancia está asumiendose de las energías acumuladas por el pa tar de Primo de Rivera, que siente un odio do ya, en casi todo el mundo, la dirección de sado. Ni el acto del análisis filosófico bas hasta el asco por la espada, acaba de exprelos poderes sociales y políticos a consecuenta a veces para modificar efectivamente, en sar que se debe salvar la civilización occia de una transformación de los modos de el cogollo del alma. al hombre pensante, y cidental de los peligros que la cercan; él, el producción, y ellos no ven en esto sino la mucho menos para predisponerlo a aceptar duro y geológico don Miguel, que nunca ha final catástrofe de la cultura. Han puesaquella posición de Nietszche, tan repetida crcido en la civilización occidental sino en to en el intelecto, que no es sino una máquiya. No quiero saber si ha habido hombres don Miguel no separa en filosofia, actual na de informaciones y de análisis, su sentiantes de mi. Buscando en los tesoros de la lo que tiene de oriental y cristiana. Porque miento de la inmortalidad, como don Miguel, cultura.
aunque estos tesoros sean a mecuya personalidad consciente se propone ir nudo remilgos de la costumbre y simples acmás allá de la tumba con todo y nombre. Con los ambiciosos sensuales de todos titudes virtuales, llegó don Miguel de Una los tiempos, los Carreras de ayer y los este intelecto, que es sólo información ción en muno, el recio y contraintelectual vasco, a el mejor sentido de la palabra, puede ser suadivinar la inmortalidad.
Rompió primero Somozas y Francos de hoy: primido de la organización social que por con la Razón, cuya critica hace en su Vida Despechado Carrera de que no se le hubiese ello su mejor valor, el vital, deje de subsisde Don Quijote y Sancho y en El Senti dado en el nuevo gobierno el puesto que el tir y de crearse, a la postre, formas de culmiento Trágico de la Vida en los Hombres y creia merecer, en lo que tenia alguna razón; propias y enteramente nuevas, resentido por el estudiado olvido que de él y en los Pueblos pero como filósofo que reEs cierto que don Miguel contestó a los de sus hermanos se hacia, en lo que los vencechazaba la autoridad cosa ésta profunda dores obraron con poca prudencia, tal vez por preguntones de Hendaya con una frase sibimente española, tierra real del anarquismo que presentan en ellos colaboradors más pelilina, sin afirmar que estuviera de parte de mistico y social negó el dogma y se afilio grosos que utiles, y celoso de que la familia Larrain, la de los ochocientos, que desde en los rebeldes españoles y de los militares moal liberalismo de su época: liberalismo de tonces él empezó a llamar la familia otomana. nárquicos y burgueses. Porque salvar a la palabras, de definiciones y de pura estatua se hubiese distribuido los primeros puestos pu civilización occidental no es precisamente ria mental frente a la vida. ya sabemos blicos, monopolizando la influencia gubernativa regresar, por tortuosos caminos de sangre y todos a lo que ha conducido el liberalismo: a en sus tres ramas politicas, lo que era cierto, un incidente vino a hacer de las dos familias de traición, al sistema brutal de la espada ni la tibieza moral y a la indiferencia, dentro los montescos y capuletos de Chile. Jactan a la decoración periespiritualizada de la mode la cual se refugia a fin de que no se per dose uno de los Larrain de que tenían todas las presidencias, la legislativa, ejecutiva y judinarquía.
turbe el deliquio de pensar por separado Don Miguel, buen observador de en medio de una sociedad que se transforma fcial Carrera le preguntó con sorna: quién fenómenos, sabe que España se salva si sale tiene la presidencia de las bayonetas. Esta definitivamente de su tragedia nacional, y rápidamente merced a nuevos órdenes de era la que el tenia en mira. Envanecido con su producción que es el pueblo el que tiene en las manos Un dia dijo don Miguel: Vanaciente popularidad, meditaba echar por tierra mos, hombre! Que no me da la gana morirel gobierno que había contribuido a fundar, ese poder; jamás sus parásitos azules. Asi valiéndose al efecto de los elementos militares lo comprenden también los mejores intelecme! España oyó la frase, y don Miguel tu y del crédito ad uirido entre ellos. No bastanvo que explicarla en ese libro el segundo dole esto, para lograr su intento explotó sin tuales de España que se han confesado parescrúpulo las disposiciones reaccionarias de los tidarios de las izquierdas. Mientras España de los citados aqui que rompe con la ciengodos con promesas de restauración del antiguo sea sólo una parcela en el movimiento de la cia, con la razón y con el siglo. Así nació el régimen, obteniendo por este medio que le suministraran recursos para su empresa.
ciencia y la mecánica contemporánea, no puenueva teresismo español, que guardaba de la visionaria de Avila el sentimiento trá(Del Cap. VIII de la Historia de San de construírse en ella, el reino de la princeMartin, Tomo I, de Bartolomé Mitre. Bue.
gico de la vida y sobre todo una actitud de nos Aires. 1890)
Sa Micomicona en que sólo Don Quijote creia.
propio sondeo, en las honduras de una logomaquia entre estoica, bárbara y cristiana.
Don Miguel se guardó entonces muy bien de rechazar a la República y a la democracia. Ambas han venido trabajando en el subsuelo de la conciencia española desde ha99 ce siglos, desde el Cid Campeador y Servet hasta don Miguel de Unamuno. Los sacerTome dotes españoles la han defendido, porque conocen que en la democracia la agitación simNo hay nada más agradable plemente interior da pábulo al sobrecrecini más delicioso.
miento del poder de la iglesia. Pero tanto los pensadores españoles como la Iglesia se han Es un producto Traube cuidado muy bien de provocar la salida de esta perturbación interior hacia las estructura pronice Quiere Ud. buena Cerveza. Selecta