AnarchismIndividualismViolence

EDITOR: GARCIA MONGE CORREOS LETRA REPERTORIO AMERICANO EXTERIOR EL SEMESTRE. 13. 50 EL ARO, 16 00 AM.
EN COSTA RICA Suscrición Mensual: 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y lesoro comunque a todos igualo, por lo que para lo dicha de la persona y ln calmo publico, no se ha de ceder, ni liar a otro. ni hipotecar jamos. Jose Marti GIRO BANCARIO SOBRE NUEVA YORK patrones carac.
mina bien, aunque duro la as נתו es una misión donde su procedi mm corroc a el de manteners La tirania en mérica Por ELIAS ENTRALGO Envio de autor. La Habana. 18 XI 36 Como un viejísimo achaque es po étnico. se ha vengado asi de tudia la patologia histórica el mal la relegación a que la sometían las de las tiranias. Lo padecieron las constituciones de papel. la fuer primitivas civilizaciones orientales.
za disociadora del caciquismo in Lo sufrió Grecia con Pisistrato digena primitivo y del caudillismo Le dolió a Roma bajo Mario. Sila.
hispánico medieval no ha podido Pompeyo y los césares. Y, entre resistir el funcionamiento de esa gran variedad de circunstancias maquinaria constitucionalista con caracteristicas, fueron dictadores temporánea. la ha roto, irrum Cromwell. Luis XIV. Robespie piendo con sus dos rre y los dos Napoleón, el Grande terísticos: el libertina je en un caso el Pequeño. No obstante, hay y la tiranía en el otro.
que ir ya separando los concepto En las épocas de libertina je do y distinguiendo al que siempre Cacique profesional de la tira para el mal, del que, a veces, más fácil de las profesiones y la dicta para el dicte más cómoda de las actitudes, que La dictadura en ocasiones.
se encarama, por medio de curativa sobre to ANNANIN tucia, de la pequeña intriga. del do cuando es incruenta, honrada y chisme lugareño sobre el desgano breve y puede, mediante una le le colectivo. No le pidáis ideas porgislación previsora, actuar como que no tiene ninguna, ni planes medicamento rápido y eficacisimo de mejoramiento económico, social hasta salvando a un pueblo de un y político, porque carece de ellos.
largo periodo de despotismo: peSu norma es conveniencia perso to la tiranía ha sido y es la más nal; su propósito es llegar a un terrible de las enfermedades policargo pueda enriquecerse tico sociales. Siempre es es convenien fácilmente robando: re ocuparse de de este cancer que miento favorito para alcanzar ese a Ibero América, penetranpropósito es el compadrazgo, o sea do en su etiologia, observando su el atraerse electores con la oferta desarrollo y señalando su adecuade empleos públicos entre allegada terapéutica. El mal es grave dos y amigos, y el es antiguo y ha afectado a perpetuidad en la profesión po a todos los com litiquera sosteniendo esas órganos. Seria incom pleto un análisis que se limitara a Glorificando a uno que no es nada pensaciones burocráticas. término apuntarle relaciones de co existencia Madera de Laporte que ya usaba críticamente Bun o de concordancia, sin llegar hasta en 1903.
mucho antes, por la entraña misma de su causalidad.
tanto de que lo incorporaran a América las reali España en sur de América esos españoles su jerga los policastros cubiches y Aunque yo no sigo creyendo su transición del medioevo a la transicionales, para traer de la en la división inventada los periodiqueros que les son afihistoriografos era moderna. España fue en ese dad media el individualismo anár del siglo XVIII en nes. Toda esa politiqueria famitiempo y ha seguido siendo des quico el autoritarismo, el regio liar ano está denunciando un paedades antigua, media, moderna y pués más medioeval que moder nalismo, la economia feudal. y de triarcalismo primitivo?
contemporánea.
la voy a adoptar na na. Lo mis medioeval de Europa, la Edad moderna el sentido here provisionalmente en este articulo, Pero no siempre en el escenario articulo por varias causas históricas. La ditar ditario de la cosa pública, princi de la política criolla se gráficos para destacae ciertos fenó migración de los pueblos. por im pio y fin de la monarquia abso la comedia de las componendas.
menos Ibero América tuvo su perativos geográficos, le llegó luta Otras veces se cambian las bam dad tarde que a los otros Al advenimiento de la indepen balinas y los trajes de los actores, antigua en la época indigena, continente europeo. La pugna in dencia, los jefes de la Revolución para exhibir el drama del caudi.
colonización ibéricas, su Edad mo terna de razas le impidió asimilar. creyeron que podían improvisar llaje, que culmina en el climax derna en la independencia, y aho versal. Con los ojos absurdamente improvisado estrategias y tácticas. aunque nace psiquica y éticamen.
habian trágico de la wanto Ta agoniza en el afán de entrar en la Edad contemporánea.
puestos en una ambición imperia Carentes de tradiciones políticas. te en el mismo ambiente de abulia lista para la que no disponía de civilizadas vernaculas, incapaces por De su Edad antigua relativa hombres ni de capitales, permane falta de atmósfera intelectual adeo apatia colectivas que el cacique se nutre, además, de la indolencia mente reciente, pues sólo se re cio extraña al Renacimiento. Se monta a cinco siglos atrás Ibe constituyó en campeona de la Con se entregaron al ento. Se cuada, de crear regímenes propios, y la cobardía de estas sociedades calco de la consti ro América ha beredado una tra civica.
anemizadas en su sangre tra Reforma al tiempo en que se resy dición de primitividad política, en piraba aite del libre examen. la denominación de los partidos todos dejan de hacer para todos la que la pasión personal se sobre cuando Azaña ha querido hacerla Cuando su pone a la razón colectiva, en que entrar en la Revolución Frances políticos europeos. Las consecuen cias funestísimas de ese mimetis mediana recompensa en el simple la violencia se alza sobre la ley. Franco con sus moros y legiona en que el afán la obsesión de do rios extranjeros está a las puertas hombres son orgánicamente iguales tos son de calculada demagogia: minio de uno (tiranía) o de todos de Madrid para imponerle las tres odas las latitudes. caracteroló caudillo se disfraza de revolucio (anarquia) destruye el gobierno castas anti estatales y medievalis gicamente cada pueblo difiere de natio: pero cualquier espíritu ob renovado de varios representando tas: clérigo, el militarote y el los otros han estado patentes en servador y cualquier no es siem a todos en un ansia superadora de señorito latifundista. En las tres más de un siglo de atraso, de mi pre cualquiera puede darse cuen equilibrio social carabelas y en los bergantines pos seria y de despoblación. La cons. ta del fraude: hay más gestos, mas La conquista y la colonización teriores vinieron al centro y al titución natural medio fisico, ti (Concluye en la página anterior)
porque es 100. por los mas lugares del como a