ImperialismSandino

810 REPERTORIO AMERICANO Saludo a Dalia Iñiguez Colaboración. San Jose, Costa Rica. Junio del 36.
Ahora que vienes en la nave azul del verso te saludan las almas sedientas de canto.
En tu voz, como un rumor de rosas, traes aroma de esperanza.
Tu mensaje es de renovación Profelisa de nuestros días inquietantes, vienes a hablar de la luz y del amor.
Bienvenida, noble dama.
que resucitas una edad romántica, cuando el oficio de poeta.
era caballerosidad.
Bienvenida a nuestra tierra indígena, hermana de la tuya en la gloria y en el dolor.
El aire claro de nuestros dias de oro nuesiro sol tiene su reino en el mar, sirva como arpa sonora a lu cancion.
y deje tu canto glorioso un aroma, en nuestra ansiedad de un nuevo dia: vemos a la aurora, temblando nuestras almas, en la ilusión de que una flor extraña aportará al mundo amor de hermanos y paz de jardines y de ángeles.
Nuestras blancas nubes extiendan sus manos de seda a tus manos de rosa.
y quede tu voz musical colgando, inolvidablemente, de la punta fina de nuestras estrellas de plata.
Rómulo Tovar Todos los descastados nicaragüenses, cogidos en la misma red de la siniestra política imperialista yanqui Inventa enRevisamos papeles, los papeles de nuestro archivo anti imperialista, y hacemos recuerdo histórico. Stimson es Secretario de Estado en abril de 1931. En Nicaragua hay cinco mil marinos persiguiendo Sandino Sólo descalabros han sufrido. El Departamento de Estado imperialista adopta una nueva política de pacificación. Resuelve retirar las milicias de Nicaragua tonces la formación de una constabularia.
Stimson explica la trascendencia de ese or ganismo en los siguientes términos: Al ayudar al Gobierno de Nicaragua a organizar y adiestrar una Guardia competente estamos no sólo proporcionando el método más práctico y efectivo de afrontar el problema del bandidaje y la protección de los norteamericanos y extranjeros contra los peligros existentes, sino que estamos reconociendo al mismo tiempo que este es un problema con el cual el gobierno soberano de Nicaragua tiene relación inmediata y el cual tiene el derecho y el deber de resolver sin dilación.
Cuando Stimson ideaba sus modernisimos métodos de pacificación, Nicaragua tenia puestos en ella los ojos del mundo. Ojos de simpatia. porque Sandino estaba en el apogeo de su lucha gloriosa. Hacia morder al yanqui invasor el cieno de la manigua in.
fernal. Sandino era invencible. Cinco mil invasores por tierra y cielo lo buscaban pain destruirlo. todos combatió como no combatirá jamás hombre alguno de NicaPor JUAN DEL CAMINO Colaboración. Costa Rica y junio de! 36 ragua. No era un ambicioso y su virtud le dió superioridad contra el yanqui y contra el nicaragüense descastado que seguia al yanqui miserablemente. El Departamento de Estado no pudo sufrir la vergüenza de aquel fracaso y entonces Stimson adoptó nueva política En suma la nueva politica imperialista se redujo a crear la constabularia. Recluto ni.
caragüenses el yanqui y los uniformo a imagen y semejanza de sus milicias. Hizo cartillas bilingues para el adiestramiento Pu50 la formación del constabulario en manos de militares yanquis, El espíritu del yanqui imperialista moldeó el alma del constabulario nicaragüense. Tres mil constabu.
Tatios recibieron instrucción, la instrucción que el imperialismo necesito dar para formar un cuerpo adicto a él, sumiso a él, dispuesto en todo instante a reconocer como amo sólo al yanqui.
Esos tres mil constabularios tomaron el mando de Nicaragua. segun lo declaró el personero del Departamento de Estado en 1931, fue para afrontar el problema del ban.
didaje. Para el imperialismo yanqui el bandidaje nacia con Sandino. Como no lo vencian fuerzas mayores en número y en potencia destructora resolvió la impotencia del imperialismo llamar bandido al nicaragüense de honor que le daba trato severo. Sandino era un problema sin solución para el imperialismo yanqui invasor de Nicaragua.
La constabularia ocupó siempre, dirigido y azuzada por jefes yanquis dejados por el Departamento de Estado para controlarla los puestos de persecución y de dominio que los milicias yanquis derrotadas por Sandino dejaron al marcharse vencidas. Sandino continuó combatiendo aquella herencia funesta, más funesta que las mismas milicias que la habian engendrado.
El nuevo periodo presidencial trae a NIcaragua a Juan Bautista Sacasa, antiguo perseguido del imperialismo yanqui. Sacasa ha estado de ministro en Washington mientras los milicias yanquis afrontan el grave problema del bandidaje en Nicaragua, ΕΙ Departamento de Estado le ha perdonado su anti imperialismo manifestado cuando en la costa atlántica de Nicaragua formó gobierno en Puerto Cabezas para revolucionar a su pueblo contra el yanqui de ocupación.
Perdonado Sacasa, va a sentarse a la mesa die Stimson Tanto es el afecto nacido entre el yanqui y el antiguo combatiente del yan.
qui que el Departamento de Estado resuelve hacer Presidente de Nicaragua a Sacasa.
En 1932 puede Sacasa ocupar el sillón presidencial resguardado por los tres mil constabularios que las milicias de ocupación le dejan para su resguardo personal constabularios son fieles a Sacasa que viene de calentar sitio en Washington. Sacasa pone jefear la constabularia a Somoza, pariente y sumiso al mandato yanqui. Este dueto