76 REPERTORIO AMERICANO tura debe parecerle funambulesca. Re eternidad como simples larvas de la me monárquica española. Qué institución cordemos la evocación del conde de moria: monárquica será ésa que nos vemos obliLéautremont: fantasia, misterio, inquie Mais en nous rien est plus sur gados a limitar a un determinado períotud flotando en un cielo de azufre en Que ce froid qui vous ressemble, do? El libro todo de Menéndez Pelayo el que hubiera soplado, con sus carrillos Et éléve comme un mur puede, aparte de lo dicho, ser aceptado inflados por la imaginación, una divini De givre derrière un tremblement.
en su esencia por un republicano, un redad escondida en los parajes secretos publicano patriota y conservador. Endel trasmundo.
Ne me tournez pas le dos. Ne sentez vous tonces. qué se ha hecho del designio Un vivant de votre race prés de vos anciens partir de esta teoría de metafísicas del antologista?
génoux. líricas, en el mismo plano de evocación, Si es que se quería hacer, como era Supervielle nos transporta al dominio de sus bellezas sentimentales con un liEl soplo de los poemas de este libro el propósito, un libro apologético de la bro diminuto que es una verdadera obra despide el perfume de las cosas envejemonarquía, ahí están a disposición de cidas, más allá del tiempo, en un rincón cualquier antologista los grandes teorimaestra de la actual poesia francesa. incontrolable del espacio donde el alma zantes de la monarquía: un Donoso CorMarie Saint Oloron. Es el viaje a un se hubiera inmovilizado en un sueño ca tés, un Aparisi y Guijarro. Pero con desplegamiento, en las dimensiones del paz de sinceridad. Es el mismo soplo esos escritores, lector, no establecerán pasado, del tiempo durante el cual revi de eternidad que hallamos en William contacto los apologistas actuales de la ven todos los sentimientos, ideas, emo Blake, pero en el inglés orientado hacia monarquia constitucional. No; no lo es ciones de los seres que forman la osatu las regiones satánicas, aquellas en que tablecerán. sabe el lector por qué?
ra de su lama. En estos poemas prola vida se resquebraja en una desinte Pues porque todos los argumentos que fundos e inquietantes, nos recuerda la gración dolorosa; la sombra del ángel ahora, ante la República, emplean los fuerza lirica de Reiner Maria Rilke, otro de Swedemborg contribuye a hacer sen partidarios de la monarquia constitucioraro poeta que también descendió al tir con mayor angustia el escalofrío de, nal son precisamente los esos gran fondo de la memoria de la sensibilidad. la epidermis del tiempo en su confusión des teorizantes singularmente uno de Todo es emoción religiosa en estos poe con el espacio a través de cuya juntura ellos: Aparisi empleaban, ante la mo mas, secreta conformidad con las ener los poetas asoman sus antenas adivina narquía constitucional, en defensa de la gias que forman la órbita de los muntorias. Por los antros de esta poesía nos monarquia absoluta, o, por lo menos dos sensibles, de los cuales no somos resencaminamos hacia la locura, que nun tratándose de Donoso Cortés, en defensa ponsables sino es por la ley de la conca va más allá de una sensación de lo de una monarquía, no basada en el sutinuidad de la especie. El poeta canta el divino.
fragio que estriba, en la voluntad, un frio de estos mundos angustiosos que León Pacheco hombre, un voto. sino en el sufragio se hallan en las profundidades de la Marzo, 1933 limitado a las capacidades. Los textos son curiosísimos. La similitud es sorprenderte. Hay, por ejemplo, una carta Observaciones sobre un libro.
de Aparisi y Guijarro, dirigida en 1872 La Epoca.
que es interesantísima. Viene de la página 72) si lo que ahora dicen de la República ciosamente, musicalmente, lo que desde mo inepto. decía él, habian borrado. desde el punto de vista de la pura y los tiempos de Fray Luis de Granada no la noticia de nuestra constitución hiselevada doctrina los monárquicos consse había dicho! Esos hombres juzgados tórica Su admiración y su simpatía titucionales es lo que a ellos se les repor Menéndez Pelayo en páginas discul iban a los Reyes Católicos. Dadas estas prochaba por los partidarios de la mopables en un periódico, cuando se escri palabras, si tenemos que limitar la prísnarquia pura. no tendremos motivos be efirneramente y con ardimiento, nun tina y espontánea constitución históripara desentendernos de sus argumenbres. Castelar, Pi. Salmerón, Sanz del ca española a los Reyes Católicos. qué haremos con el resto de la institución Azorín nalidad: España. a la formación moRío, son parte integrante de una nacioderna de esa nacionalidad han ntrino bles obreros de una nación, España, me De Sur. Buenos Aires, Rep. Argentina. Traducción de Antonio Marichalar.
recen el respeto y la admiración de todos.
El historiador, por lo tanto, en 3. Veanse las dos entregas anteriores)
vez de denigrarlos, debe contar con ellos e incorporarlos a flos a la Historia. No cuenEl William James que había sido mi de lo inmediato, de lo relativo al hecho de esta historia maestro, no era ciertamente este Wi súbito de la experiencia, no adulterado de España, sino para denostarlos. Pone lliam James de los últimos años, cuyos ni explicado. Por rica y varia que fuea plena luz páginas escritas ligera y apa pragmatismos, empirismo puro y meta ra la acometividad para William James.
sionadamente e por el maestro con ello física romántica han conmovido al tal auténtica experiencia era siempre, en daña al maestro y vulnera España.
do. Aquel a yo conocí, en mi totalidad, de la misma naturaleza Lo más interesante del caso, en resuépoca estudiantil, era más bien un per que una sensación Poseía una unidad men de cuentas, es que el propósito apoplejo, pero esclarecido profesor, desconlogético del fiado de la metafisica, y una vital de una pieza, toda ella pagitivo de cuyas y que constituía el sólo hecho titución monárquica no se logra.
bralector apología de la insN. máximas era que el estudio de lo anor de nuestro ser. Aunque se puede trafué hecha España por la monarquía.
Es mal es el mejor camino para entender lo zar en ella una continuidad de cualidasi misma La tradición normal. Fue también el genial autor de des, su existencia era siempre efímera y española es independiente de la monarLos Principios de la Psicologia, libro del autogarantizada. El de la vida, concepto cual nos leyó, a un reducido grupo de quía. Se puede ser tradicionalista y no ser monárquico. En el mismo prólogo estudiantes, en 1889, algunas páginas, dad y su unidad de la realidad intrinsede la antologia se cita el juicio de un manuscritas todavía, discutiéndolas con admirador del maestro.
ca de esta experiencia, en sus partes sur Hablando del nosotros Sin embargo, lo que adquiri cesivas: la existencia es un eterno remonarquismo de Menéndez Pelayo se de él fué, más que nada, eso que él nunnacer, una luz fugaz para la cual se ha monarquía ideal no fué la ca enseño de una manera explícita, pero perdido el pasado y está incierto el por de los Austrias ni la de los Borbones que yo asimilé del fondo de su espíritu venir. El elemento de indeterminación. Dos siglos de absolutismo glorioso, pe y de su doctrina. Era lo más importan que con tanta fuerza sentía James en ro exótico, y otros dos de absolutis te de esto, si no me engaño, un sentir esta afluencia vital, era precisamente el tos?
ta con ellos formador de muna quien su paña se hizo dice: Su