BourgeoisieCapitalismMarxSocialism

REPERTORIO AMERICANO 57 Qué hora es. Lecturas para maestros: Nuevos hechos.
nuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incitaciones, perspectivas, noticias, revisiones.
Dos aspectos del problema educacional Un nuevo Humanismo propósito de los libros infantiles en la El problema del asunto en los libros infantiles, o sea, de la dirección que debe darse a la educación social Traducción y envio de Emilio Valverde En nuestro pais educar significare volucionar, es decir, liberar el pensamiento del niño de los hábitos técnicos que del pasado le han legado sus abuelos y sus padres; liberarlo de las ilus siones que engendra la experiencia mul tisecular de un modo de vida conserva dor, fundado en la lucha de clases y en la tendencia del individuo a defenderse solo y a ver en el indivualismo y en el nacionalismo formas o leyes eternas de la vida social exclusivo de los Máximo Gorki o Hay que enfocar el problema de la educación infantil de tal manera que, desde la más temprana edad y hasta en los juegos, se rompa la fuerza de atracción, consciente e inconsciente, del pre terito y para ello, es necesario revelar al niño el proceso de formación de ese pre térito. Para lograrlo, no basta el cono cimiento los hechos de las ideas o de las teorías, sino que es pre ciso explicar la gestación dolorosa de esos hechos y la manera como las nociones, ideas y teorías han salido de ellos Debe hacersele ver que la libertad de pensamiento sólo se alcanza en el pleno gozo de la libertad en la actividad vital del trabajo, libertad que no ha cabido ni puede caber en las condiciones que ofre ce la estructura de la sociedad capitalista y que, en cambio, en la sociedad socialista se impone a cada uno de sus miembros No olvidemos que los hechos y su evolución actúan sobre la mente de ma nera distinta. eso ocurre no solamen te en la vida, sino también en la ciencia, en donde los llamados hechos sólidamente establecidos juegan con frecuen cia un papel conservador. Las evidencias retienen el pensamiento, interrum pen su ritmo y disminuyen el impulso del proceso cognitivo. En gran parte, lo que se llama verdad es simple expre sión de la tendencia del individuo, consciente o instintiva, al reposo y al domi nio sobre los espíritus; por eso, rechazando toda crítica, se proclama ley eter Es muy posible que la hipótesis de la entropía (tendencia de la energia hacia el reposo. no sea otra cosa que la natural inclinación del pensamiento fa tigado y languidecido hacia la calma y la paz. De la misma manera cómo la teoria de las compensaciones. según la y labo actualmente los lobos. Pero el hombre, pariente del mono, desarrolló la habilidad de sus extremidades superiores que se convirtieron en manos inteligentes y fue ron la fuerza que lo aparto del medio animal por la ayuda así dada al brusco crecimiento de su inteligencia. Las manos lo organizaron tal como lo conoce mos hoy: obrero el más hábil en la ela boración de los metales, en la construc ción de máquinas y de aparatos los más perfectos: virtuoso pianista o cirujano que realiza casi milagros, etc.
No pretendemos con lo dicho dismi nuir en lo más minimo la influencia de las relaciones sociales en el crecimiento y evolución del pensamiento, que tuvo lugar posteriormente. Es necesario que el niño vea al hombre histórico saliendo de las tinieblas de los siglos por el proceso semi consciente de su trabajo: debe conocer las vias que conducen del descubrimiento del hacha de piedra a los de Stephenson de Diesel; deben pasar de las hipótesis fantásticas de los cuentos a la doctrina de Marx, que nos señala el camino amplio y directo hacia futura humanidad, serena riosa Al entrar en un mundo nuevo en don de la técnica libera al trabajador, a una sociedad sin clases, los niños deben sa ber la enorme importancia que tiene el trabajo fisico: cómo el cambia no solamente la forma sino también las cualidades de la materia, cómo al dominar las fuerzas materiales crea una segun da Naturaleza Indudablemente, el pensamiento no es otra cosa que el reflejo en el cerebro humano del mundo material, de existencia objetiva y real, y es así el producto más asombroso y más complejo de los tejidos nerviosos y cerebrales del hom bre Inútil repetir que todo está determinado. pero para nosotros la Historia no es un idolo, la construimos conforme a un plan. Por eso debemos insistir muy particularmente sobre la importancia decisiva de la libertad de trabajo. El ejern plo del mundo burgués nos dice que el capitalismo renuncia, cada día más, a su propia cultura porque se le vuelve hostil. El ejercicio de la libre actividad del trabajo que hay en la nos da derecho a oponer su ejemplo a aquél cual los defectos psicológicos serían com pensados por capacidades intelectuales más altas, ha sido fundada sobre una idea que, transferida luego al campo 50 ciológico, ha servido a Malthus y a otros pensadores burgueses para justificar las más monstruosas vergüenzas de las relaciones sociales. Todos se han apoyado en los hechos, pero sólo Marx supo des cubrir la génesis de esos hechos; sólo el ha demostrado, clara e irrefutablemen la causa fundamental de la tra gedia de la vida y de los sufrimientos de la humanidad reside en el divorcio de la mano inteligente del obrero y de la caque piensa Oliver Lodge, materialista en su ju ventud y mistico en su vejez, demostró en una de sus primeras obras que el pensamiento nace de las sensaciones de dolor, como reacción química de las células nerviosas. Los largos e interrum pidos conflictos de un organismo primi tivo cualquiera con el medio ambiente crearon un centro sensible, neuro cere bral, que ulteriormente se transformó en tacto, vista, olfato, gusto, oído y, final mente, en los animales inmediatamente anteriores al hombre, creó el instinto de conservación y los movió a armarse contra las amenazas a su salud y a su vida.
En esta etapa de su evolución los humanos eran tan poco sociables como lo son beza