EDITOR García Monge Correos: Letra Suscrición mensual: 00 REPERTORIO AMERICANO 10. 383 Representante on Hispanoamérica: Alfredo Piñeyro Téllez Plato, 16. 000. um Giro bancario sobre Nueva York SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Desde que Garrison fundo su Liberator no hubo paz en la Unión: cómo crecen las ideas en la tierral José Marn.
EXTERIOR Demotr 150 LA LITERATURA DE HOY Arturo Torres Rioseco Del Boletin del Instituto de las Españas. Nueva York, En el mundo del hispanismo norteamericano se señala con creciente intensidad, desde que entró en él, la figura original, fuerte y simpática de Torres Rioseco, chileno transplantado a California, poeta y catedrático, crítico de la literatura de las dos Américas hombre sereno y batallador. Un nuevo libro suyo, Ausencia (Santiago, 1932. publicado al volver después de muchos años a la tierra natal, me mueve a decir un poco de lo mucho que sugieren su obra y su personalidad.
Torres Rioseco, es joven, pasada la flor de la juventud, maduro ya.
Su estancia en los Estados Unidos, precisamente en los años formativos, no le ha hecho perder su carácter nativo chileno: no ha hecho de él un pitiyanki. feliz invención portorriqueña para designar con desprecio a un triste producto humano, o mejor diríamos infrahumano, frecuente alla Al contrario, lejos de la tierra y el ambiente propios, lo nativo en él se ha depurado, acentuado universalizado gracias a la influencia extranjera bien asimilada. De ahí su cultivo de la poesía española; su intervención en cuestiones chilenas por medio de artículos en la prensa hispanoamericana; su preocupación por los problemas hispanoamericanos de amplitud conción en el Repertorio Americano, admique es prueba su colaborarable revista inspirada en en el mismo espíritu: su hispanismo profundo que no es sumisión a la España local, extraña y pasajera, sino conciencia de la España originaria, propia y eterna que siente dentro de sí como de toda la América española: su consagración a la enseñanza de la lengua y la literatura castellanas: su actitud ante los problemas internacionales de la cultura hispanoamericana, que le lleva a luchar contra toda imsencillez cación quien conozca las fases y matices de la poesía contemporánea tendrán sentido claro las denominaciones que he emplea do y el lugar que la poesía de Torres Rioseco ocupa en esa evolución. Es moderna y conservadora a la vez; en ella el modernismo se hace conservador de sí mismo y de otras formas de poesia distintas y anteriores. Ese es el carácter propio del post modernismo, momento en que Chile produjo sus mejores poetas de todos los tiempos: desde Magallanes Moure sobre quien hay una bellísima poesia en Ausencia hasta Gabriela Mistral. este grupo pertenece, como uno de sus poetas más jóvenes, Torres Rioseco Como el post modernismo no es una escuela ni una tendencia. sinor una desbandada o huída de la imponente per fección del modernismo en todas las diArturo Torres Rioseco recciones, cada uno de los poetas de (Retrato de 1981)
ese momento huye por donde puede más. La poesia de Torres Rioseco no tiene unidad de tendencia, sino más bien posición externa y a buscar deliberadacontradicción interna: unas veces va hamente el contacto con otras culturas, cia la cla y otras hacia la compliapartándose del falso y exclusivo latinisу el retorcimiento; unas hacia el mo o mejor diríamos francesismo usual clasicismo y otras hacia el romanticispara interesarse preferentemente en la mo; unas hacia exaltación vital y otras cultura inglesa, la otra cultura paralela hacia un crudo e irónico pesimismo. En todo caso hay en ella siempre un timbre Su cbra crítica consta hasta ahora de personal. Hay ideas y hay pasión, que un estudio sobre Walt Whitman, al que es lo que le hace incompatible con la seguirá otro sobre Poe, y de dos libros poesía pura y lo que en cambio le hace sobre literatura hispanoamericana: Pre parecerse a Unamuno, a Marti y a otros cursores del modernismo (1925) Ru hombres así, para quienes la poesía no bén Darío (1931. Estos dos libros ata ha sido un artificio ni siquiera un arte, can con amplitud y seguridad el estudio sino el desahogo de las pasiones y preode una época de la literatura hispanocupaciones personales, el alivio del afán americana, la del modernismo. la más intimo de cada día.
original importante hasta ahora, y podrían mirarse como los dos primeros caFederico de Onis pítulos de una obra total sobre esa época, que Torres Rioseco está capacitado para entender mejor que otros porque INDICE se formó en ella, pero no pertenece a ella. Así es que la conoce con intimidad y distancia.
La poesía de Torres Rioseco está contenida en un primer libro juvenil, En el ENTERESE ESCOJA: encantamiento (San José de Costa Rica, Emilio Garcia Gomer: Poemas arábigo1921. y en el nuevo libro, Ausencia, que andaluces da motivo a este articulo. Ya Roberto Giusti: Enrique Federico Amiel en el priTorres claramente un posten su Diario intimo modernista y en el último no llega a ser José Hergesheimer Tampico. Novela.
Atturo Baroja: La Flauta de Onix. Versos.
ra modernista.
No lo llega Alarcón: Verdades de Pano Pardo ser, porque no quiere; porque su rumbo Fray Juan de los Angeles Lucha espiritual y amorosa entre Dios y el alma es otro que el de la nueva poesía que pa Apollinaire: El poeta asesinado. Nosajeramente domina en América, como vela 00 en todo el mundo, desde 1918, y que San Agustin: Laciudad de Dios. Tomos IV. 12, 00 quizá se ha agotado ya después de un Prof. Austregesilo: Ascensión espiritual rápido y brillante florecimiento. Para Psicoterapia hilosófica Solicitelos al Admr. del Rep. Am.
americana INDICE 50 00 mer libro es 00 75 00 00 ENTERESE ESCOJA: Luis Joubin: Metamorfosis de los animales marinos Masimo Gorld: Páginas de un desconfento. 25 Hermann Hesse. El lobo estepario. 00 Mariano Ibérico Rodriguez: El nuevo Absoluto 00 Gibrán Jalil Gibrin: El Profeta 50 Luis Jimener de Anuar Al servicio de la nueva generación 00 Liam Flaherty: El delator. Novela 00 Guy Inman: América Revolucionaria Prólogo de Arturo Capdevila 50 Solicitelos al Admor. del Rey. Am.
un ultra Imprenta LA TRIBUNA.