378 REPERTORIO AMERICANO que neos, t:ínsula el poeta de oyen tamboa costean la capital y que no conocían do ninfas de melenita al oxígeno o em y dejarlo embobado ante las princesas más ruido que el de las olas eglógicas peratrices chinas sustraídas de las co tristes los pavos reales, la marquesita que llegaban en son de amorío hasta sus lecciones de Maison un artiste. de Rosalinda; la hada armonía o el colofaldas de seda, parecen ahuecadas por los hermanos Goncourt.
quio de los centauros. No quería ser los estampidos y en sus repechos se en Chocano admiraba a Dario, renova Tauno versallesco y contentarse con llecienden las banderas, las bayonetas y dor incuestionable arrancó lo espa var entre los labios un racimo de uvas las espadas y el arenal gris del Morro ñol de su empolvado confinamiento en in Solar y del San Cristóbal se florece clampañescas cogidas en las parras de de Reini. Nada de ninfas, en una palaquintanillesco. Darío perforó los Piriadelfas. Es la guerra; sigue avan dejando pasar lo francés a la Pevra, ni de marquesitas muy siglo xvi.
zando; entra a sangre y fuego a Miraque lo arcaico a la ca El poetazo empezaba a ver otra cosa flores y después de combatir bravamen melote de cord; pero el inaudita e inédita: el trópico, denso y te, la Virreyna cae en poder de su ad Alma América quería al ilustre nica centelleante; el el barroquismo virreinsi, versario de entonces.
Se ragüense sin dejar de buscar su camino, trasportado por él a lo permanente, res, redobles, rodar de cañones y tropei prometiendo arrogantemente abrírselo amén de otros motivos que a Dios grade caballería. Es el ejército vence si no lo encontraba Pondría, pues, cias no es posible transponer del Viejo dor.
música lírica a la fauna, la flora y la his al Nuevo Mundo.
He ahí una serie de impresiones latoria indoamericana y sería imposible Al salir de su tierra, el poeta se mecerantes e indelebles que toman el al meterio en un Versalles de cartón piedra tería hasta la aorta en lo original; penena transparente del muchacho que entonces corría azorado por soportales, pórticos y altosanos. Impresiones y csChocano.
cenas de gran dolor, que contraen pre(Viene de la página anterior)
niaturamente el ceño del niño, convirtiéndolo en hombre. como un desasdeja, representan un tributo de mi amis cos de ritmo lo grande y lo pequeño; los vol tre no queda nunca solo y sin conse tad a su memoria.
canes y los lagos, las cataratas y las perlas, cuencias, tras la guerra exterior aparelas tragedias de los animales en la selva de cieron las contiendas civiles. No tarda los trópicos, o las puestas de sol en nuestro Al estudiar con atención los versos de Cho cielo que son prodigios de color, las cosechas en combatirse, en las cercanías y luego cano fácilmente se establece la trama que de nuestros frutos ricos de aroma y las palmas en las calles de la ciudad y el tuerto los une a su ciudad natal. Como juzgaba y las orquideas transportadas de las montaCáceres. soldado indomable, entra Anatole France, la colección de los Trofeus ñas a uestros huertos apacibles. la nebayonetazos a Lima. El suelo de Heredia, asi digo: que se encuentra en desgarraturaleza el inspirado pintor pasará pronto a do sigue temblando En el alma del esos maravillosos poemas la naturaleza ar la Historia, pero sin salir del Continente: diente y florida donde se deslizó la infancia niño, ya hombre, estalla la tormenta; prepara sus armas y la maestria de los pro del poeta, el alma de los conquistadores de cedimientos para medirse con un superhom.
aparece el poeta expugnatorio de Iras quien es descendiente y los puros recuer bre, arquetipo de la raza hispanoamericana.
Santas y los versos del sagitario juve dos de la belleza antigua que el piadosamen Chocano evocará la gran sombra que habita nil se estrellan sonoramente en pórticos te evoca en la cima del Chimborazo, la legendaria fiy travesías haciendo saber que en la ciuLa ciudad de Lima, con su cielo que parece gura del Libertador Bolívar.
dad nobiliaria un poeta un dosel azul puesto para las fiestas de los Tal es su caracteristica, la de ser ameriamasado con la grandeza del pretérito y Virreyes, con su espléndida Catedral que No seria posible encontrar un parar. además de sus variados e inestimables tesoros gón entre su manera y la de Rubén Dala pesadumbre del presente. Se apodera de arte, guarda como de reliquia en una a no ser la de la facilidad nativa ce él en forma ululante el espectáculo urna de cristal, los huesos del Conquistador con que los dos hablaron la lengua de de las luchas y las miserias internas y Pizarro; con sus numerosos conventos y Si los dioses. Dario es artista complicado y sase destaca desde el primer momento el tios piadosos, con su biblioteca y museos que bio, un Benvenuto, que transforma todo lo combatiente marcado en lo más íntimo evocan la carrera vertiginosa de los siglos, que toca en obra bella, pero es del Renacisus callejuelas con sus nombres pintoresterribles. No aparecía c!
por los años miento, y a veces griego, español del siglo cos, aquel ambiente arcaico mezclado con el de oro o parisiense fin de siglo. Chocano es poeta de Alma América ni veía aún la lujo moderno y aquel aire tibio, impregnado abundante, sonoro, colorista, y está más al selva llena de gérmenes; ni los ríos aor del perfume de las bellísimas mujeres, que las alcance por su imaginación fecunda y su técticos enjoyados de orquídeas y brisas del Rimac no logran refrescar, esa nica sencilla de que lo comprendan y lo ad Pasa: las Iras. que siempre pasan ciudad estaba destinada a engendrar a un ar miren como él desea, veinte pueblos de Amé.
tista extraordinario. Chocano es su poeta!
aunque se auto califiquen de Santas rica Española En su poesía pasan como en maravillosa cir. Extraña coincidencia. Rubén Darío en las llegaría la plenitud lírica y sólo entonta las primitivas leyendas de los Incas que composiciones de sus últimos años parece Ces vendría a ungirlo el panteismo po se confunden con el candor de la natureleza, abandonar aquella indiferencia de artista que deroso de las Tierras Mágicas en que las tradiciones que encontrara ocultas en los habitarr, en su torre de marfil, y Chocano reaparece el fausto de los Incas chapea armarios olorosos a incienso o en los perga también, el menos subjetivo de los poetas, el dos de oro: la fuerza y la rudeza de lo minos que ofrecen sus inscripciones medio cantor del cóndor de las cordilleras, del jacastellano y en encanto provincial de la desvanecidas, la vida galante, la vida piado guar de las pampas y del colibrí de las colisa, la vida de intrigas y de batalla, la veld nas. siente en su corazón la fuente de nue.
Colonia.
de oro del coloniuje tan pródigo en motives vas inspiraciones y nos ofrece ahora como de arte como los más famosos tesoros del vais a poder juzgar en breve, algo de su proAmérica cósmica Oriente.
pio pensamiento, episodios de su vida de Pero el poeta en su desenvolvimiento y aventuras, las torturas de su espiritu ávido Estaban de moda a la sazón las mada gracias a su perenne odisea por tierras y por de nuevos espectáculos y es así como adivi.
mares, ha logrado dar más amplitud a su insmerías decadentistas y empezaban a innamos que la cabeza apolinea coronada de piración, que vuela majestuosa para contem laureles de áureo metal, también suf re con troducirse en lo indoespañol ninfas y plar y cantar la soberbia naturaleza de nues. el dolor humano y sangra por la corona de sátiros efusivamente primaverales; ha Continente. Condensa en sus poemas pletori espinas que la vida le puso sobre las sienes.
das envueltas en el velo solar de la reiescondían en la barba de vellón los diala Mab y gnomos contrabandistas que Le ofrece Vestidos de Casimir de primera clase mantes azules y las perlas negras. 1. 25 Darío, evadiéndose de lo 2. 50 C10. 00 lo americano, se sentía seducido por todas las formas de ABONOS SEMANALES MENSUALES imitación francesa. los retratos nacarados de Watteau o Fragonard; los sáSASTRERIA DE y al contado. Precio y trabeel bien surtido de competencia. Acabamos de tiros amaestrados por Catulle Mendes; casimires en estilos modernos. Atendido por su las frondas estivales en que, en vez de Teléfono 3283. Frente al Siglo Nuevo llamas y vicuñas, correteaban los centauros de caramillo al cinto persiguienhabía aparecido cano.
rio, víboras.
LA COLOMBIANA propietario que es lo más competente en el ramo.
GOMEZ