ImperialismJoaquín GutiérrezVicente Sáenz

REPERTORIO AMERICANO 287 presentante don Manuel Torres fué quien sugirió a la cancillería de Washington la declaración que con el tiempo habría de llamarse Doctrina Monroe. y que nuestra pequeña República permaneció fiel a ese principio de americanidad cuando un poco menos de un siglo después de proclamado se negó a participar en el gran conflicto europeo, y permaneció lealmente neutral. aunque muy tentadoras perspectivas de embargo de buques tuvo en sus puertos, muy dolorosas restricciones se le impusieron en lo que entonces se llamó lista negra y muy tenaces insinuaciones de poderosísimos gobiernos.
Esta conducta que enaltece la liberCola tad, la justicia, la y la americanidad consuetudu rante toda su existencia de nación soberana, la expresó en las palabras de su limno (1880) dándoles el acento de universalidad que encausa asimismo su pensamiento, en cuanto a una compren sión simpática se refiere, a pesar de ser una tan pobre pieza literaria: Lo colombiano: Soldados sin coraza ganaron la victoria.
que si en 1863.
De Boyacá en los campos el genio de la gloria con cada espiga un héroe invicto coronó.
Idealismo colombiano. Viene de la página 280)
una injusticia para que el universo no clevó a canon político por ley de 24 de se trastorne, deja que el universo se mayo de 1856, y más lejos alcanzó totrastorne. medio siglo después davía en esta ruta del altruísmo mante(1932) otro presidente de la república, niendo constantemente su propósito de el señor Olaya Herrera, ante el conflic internacionalizar el Canal de Panamá to internacional de nuestra patria con la cuando era suyo.
hermana República del Perú, reasume Proclamó, primera entre primeros, que esa tradición en grave documento pú la victoria no crea ningún fuero de conblico.
quista, y para definir este hermoso posEs la preocupación constante de nues tulado del derecho internacional de tros conductores de todas las etapas de América fué hasta el extremo límite la historia nacional. El presidente Ra cuando afirmó en su primer acto constifael Núñez, educado políticamente en In tuyente de 1831: No se admitirán pueglaterra, y hombre tenido por escéptico blos que separándose de hecho de otros a las soluciones de un Estados a que pertenezcan intenten inpragmatismo rudo, proclamó en el docorporarse en la Nueva Granada. Lealcumento más importante de de su carrera tad y magnanimidad conjuntas que inoficial aspiramos a ser libres corporó en la historia del Continente es preciso que comencemos por ser jus todas las veces que se halló victoriosa tos. como quiera que su orienta en lucha internacional: Capitulación de ción política asumiese el lema de Li Ayacucho en 1824, capitulación de Tarbertad y Orden. en que la aspiración qui en 1829, capitulación de Cuaspud a este último opacó un tanto a la primera, otro de nuestros presidente, Car no por egoísmo racial o territorial, Los Restrepo, en reacción muy enér pues esas lealtad y magnanimidad las gica exclamó un día. Cuentan que uno aplicó en la formación y en la disolución de mis antepasados reclamó alguna vez de la Gran Colombia. Es oportuno rede rodillas la libertad de los esclavos: cordar que a esta importantísima confehace mucho tiempo que estoy de pie deración aspiraba desde 1811 nuestro reclamando la libertad de los libres. Presidente Jorge Tadeo Lozano, y que no solamente por la libertad y por Camilo Torres en su programa de consla justicia americanas abogaron nues titución para Las Provincias Unidas de tros hombres: veces hubo en que casi la Nueva Granada a ella invitó discreel mandamiento fundamen tamente. cuando los conductores 1al de ау de ciudadanía en políticos de Ecuador y Venezuela la divido idealismo Algunas constituciones solvieron, Colombia declaró, 90 años anestablecen que basta la mera tes de que Woodrow Wilson, la libre expresión de la voluntad de un hispano determinación de los pueblos, sin moviamericano ante la autoridad colombiana lizar un fusil entonces, ni más tarde danía; y el presidente Murillo Toro quicuando su impetuoso presidente Tomás Siera ceder la Bahía del Almirante a Cipriano de Mosquera la evocaba otra con efusivo anhelo en nombre Costa Rica de a cambio de que intercalase Bolívar, en nombre de América y en en su constitución el artículo XV (sobre nombre de la humanidad.
los derechos individuales) de nuestra li Para cerrar este discreto análisis de bérrima del año 63, y así transigir un la contribución de Colombia a la nepleito de límites con un gesto francisca sis del derecho internacional americano de evangelización política que deja no quisiera recordar también que su reAlfonso XII, según relato de don Carlos Holguín.
Esta vocación de justicia la condujo INDICE prestamente a propugnar avanzadas tesis jurídicas internacionales, tal aquella del dición, pues sentó el principio desde sus tratados de 1822 con Chile y Perú; tal LIBROS QUE LE CONVIENEN esotra de la libre navegación de los ríos Franz Tamayo: Scherzos 5. 00 comunes que siempre defendió y hasta Juan Nicanor Tinker: La salud por la alimentación racional y compatible o la ciencia de comer, de seleccionar, de combinar y de preparar los alimentos; de mantener las fuerzas, la salud y la vida, y la ALBERTAZZI AVENDAÑO de prevenir y curar las enfermedades comunes y especiales. 00 ABOGADO José Vasconcelos: Tratado de Metafisica Antonio Médiz Bolio: El libro de ChilamSAN JOSE, COSTA RICA Balam de Chumavel. 00 German Arciniegas: Memorias de un congresista Porfirio Barba Jacob: Rosas negras. 00 OFICINA: 75 vs. Oeste Botica Francesa Vicente Sáenz: Rompiendo Cadenas. Las del imperialismo norteamericano en Centro América.
TELEFONOS: 50 German Arciniegas: El estudiante de la mesa redonda. 00 Jorge Stieler: Malebranche. Los FilosoSolicitelos al Admr, del Rep. Am.
Patria nuestras de Lo americano: Independencia! grita el Mundo Americano: Se baña en sangre de héroes el Mundo de Colón Lo ideal: Mas no es completa floria vencer en la batalla: Que el brazo que combate lo anime la verdad!
Lo universal: La humanidad entera, que entre cadenas gine, comprende las palabras del que murió en la cruz.
vez Colombia es idealista, con idealismo sustancial que le viene del alma: Los precursores de nuestra independencia en el candor seráfico de sus primeras cxpresiones políticas dijeron por la boca de Frutos Joaquín Gutiérrez, al presentar al país la constitución de Cundinamarca de 1811: Admitir en nuestra sociedad a todas las naciones del mundo (si son infortunadas) para que encuentren asilo en su desgracia. 00 Los Trofeos de Heredia Traducidos por Arciniegas 00 La casa editora de Juan Lozano y Lozano, de Bogotá, ha empezado la impresión de «Los Trofeos de José Maria de Heredia (118 sonetos) traducidos por nuestro colaborador señor Ismael Enrique Arciniegas.
OPICINA No. 8726. HABITACIÓN No. 3183