CapitalismCommunismComunismo CriolloDemocracyFascismHitlerImperialismSocialismSocialist PartyVíctor Raúl Haya de la TorreWorking Class

124 REPERTORIO AMERICANO a las muchedumbres indígenas e ingresarlas dentro de la nación. Acabar con los latifundios, con las grandes propiedades, y devolver la tierra a sus ocupantes. Poner fin a la política oligarquica y acabar con el político profesional En resumen: si queremos perdurar, bemos reformarnos. Es a la juventud a la que le toca dirigir el torrente y no dejarse llevar por él; civilización es autonomía, y por lo tanto, poder, entre los aplausos termina la reunión. los bulliciosos muchachos americanos se alejan por los patios la Sorbona: acaso turbaron el reposo del Cardenal de Richelieu.
Paris, enero de 1934 Después de haberse as planteado Más allá de Eheremburg y de su libro España, República de Trabajadores el comunismo Envio del autor te: tegórica la cona que hilvanando guardado de volver a a escribir el suicidio, para la defensa de los tiraros, para las luchas fronterizas, mientras se van las riquezas, y la diplomacia se inclina sumisa ante Washington en el Congreso de Montevideo. Ugarte concluye: se requiere una nueva organización, una renovación total: a vosotros, el proponer las soluciores. Aun conservamos lo que los políticos no han podido destruir: la geografía, el idioma, el instinto fraternal.
el problema en su verdadero inicia la discusión. Toma la palabra el estudiante colombiano Germán Díaz López, que sostiene que el no podrá nunca implantarse en América porque el comunismo criollo barreria con todo por otro lado, la democracia es un mito en que la libertad no exises, sin embargo la democracia instruida. la meta a que deben tender las nuevas generaciones. Don Julio Alvarado (Bolivia) traza un brillante cuadro de la evolución histórica de los pueblos y muestra como ésta quedó rota en América desde la conquista, y cómo hemos vivido hasta aquí adaptando los principios que sólo corresponden a las etapas evolutivas del occidente europeo. Frente al comunismo, el auto niega la existencia en América de un verdadero capitalismo y de una clase proletaria industrial: sólo existe el artesanado junto a una una inmensa clase indígena, fundamentalmente poseedora y apegada a la Tanto el fascismo como el comunismo no deben concebirse, sino como etapas necesarias de la realidad histórica de Roma o de Rusia. Es que América debe acoger las ideas de Hitler? Es absurdo. el concluye creyendo que Haya de la Torre, al buscar la adaptación de nuevas corrientes a la realidad política cconómica y social de su país, está en la buena vía. El señor Durelli, representante del estudiantado argentino, sostiene luego que el marco político, sea cual fuere, es secundario. Lo fundamental son los principios que deben orientar al mundo: principios espirituales, humanos y humanitarios, de fraternidad y comprensión Agotados los oradores, de nuevo toma la palabra el señor Ugarte para definir las bases de posibles realizaciones: todo indica que entramos en una época en que la ideología cede el paso a la acción: todo anuncia que el el mundo gi sobre bases de nación: es el mantenimiento de ha nación sobre bases populares, al margen de las injusticias y de los privilegios.
Así debemos ir hacia la izquierda, cada vez más hacia la izquierda, dentro del orden, disciplina y autoridad. Notemos, entre paréntesis, la analogia de estas conclusiones, con las bases del nuevo neo socialismo francés. Cuáles son, pues, los fines de acción inmediata en América? Ugarte los enun1. Sacudir la presión de los imperialismos englo sajones. Es de urgencia inmediata libertar Un ejemplar reciente del Repertorio Americano (29 de enero de 1934) trae a los lectores otro interesante artículo de Juan del Camino sobre el debatido tema de la actual situación española y la exactitud de criterio del libro de Ehereinburg: España, República de Trabajadores Si la respuesta que así da indirectamente Juan del Camino a mis observaciones sobre el mismo tema, no tuviere otra significación que la del eterno pugilismo verbal y exhibicionista a suelen librarse muchos de nuestros intelectuales, bien me habria a ocupar las páginas de este semanario que reclaman colaboraciones de más nutrido pensamiento que el mío.
Tanto más cuanto que las observaciones substanciales que Juan del Camino a mi punto de vista no hacen sino corroborarlo. saber que los mayoritarios (reformistas) del Partido So cialista Obrero Español, de regreso de sus ilusiones, aceptan hoy que las reformas obtenidas, al precio exhorbitan te de la colaboración gubernamental dentro de la República, han sido saboteadas y anuladas con el concurso de mismos partidos republicanos; exactamente lo que previmos los minoritarios anti colaboracionistas: que la táctica que a pesar de la minoría socialrevolucionaria y contra el voto de ella se siguió, llevaría y ha llevado, irremediablemente, a una catástrofe.
Eso y no otra cosa prueba la cita que el articulista hace de Largo Caballero y, es curioso observar, por otra parte, que es Eheremburg mismo, citado por Juan del Camino, quien afirma de manera cala buena fe de los los extraviados reformistas. Creo también que entre los dirigentes de la República hay, sin duda, hombres sinceramente deseosos de ayudar a la clase obrera)
Pero es el resto del artículo de Juan del Camino lo que me ha animado tinuar no un debate sino reflexiones divergentes sobre ciertos temas de actualidad. me he decidido de nuevo porque el articulis ta, so capa de retirarme autoridad meter baza en el asunto, me arrostra como un crimen el ser hombre de partido, Nada puede ni debe importarles a los lectores del Repertorio la situación en que mi personalidad anónima quede después de tan indirecto pero, en aparienPero si cia, efectivo publico el que se discuimporta ta y agote el problema capital de si, para curar los males de nuestra Amé rica, es preciso desarrollar entre los ciudadanos el espíritu de asociación con sus coasecuencias lógicas en lo político y lo social o si las agrupaciones de hombres, unidos por vínculos ideológicos comunes, deben ser consideradas crimen nefando como ya las trató en su legislación algún condottiere corso arribado a Emperador.
hace orador mucho a nuestro los rará todavía necesario el In angello cum libello Kempis.
En un rinconcito, con un librito, un buen cigarro y una copa de Anis Imperial suave. delicioso. sin igual FABRICA NACIONAL DE LICORES. San José, Costa Rica cia así: