Democracy

REPERTORIO AMERICANO 98 me senti la vida de regresar iarios detrás de nosotros.
acepto, decía, era bilidad Qué hora es. no había logrado escribir siquiera una Treinta. Salió el 30. Dije números al prende cómo ha podido decir en su Dislínea y Ruggero Bonghi andaba desva acaso, y todos salían. No lograba enga curso sobre la desigualdad que el esta neciéndose y borrándose en mi interior ñarlo. Se produjo un tumulto entre los do de reflexión es un estado contra na del mismo modo que la hermosa traido jugadores. La banca suspendió el juego tura y que el hombre que medita es un ra, por la noche, fríamente, decidí actuar.
extendió un velo negro sobre la mesa. animal depravado Heros aquí en la mesa de siempre Amilcar estaba radiante. Yo Cuando fué maestro de música, siemAmilcar sentado: yo, de pie, a su de inundado por una onda de bilis negra y pre según sus Confesiones. iba o no recha, como siempre. El como siempre, violenta. No había logrado engañarlo. No iba a las horas establecidas, prolongaba espera que los demás apuesten, para que había logrado librarme. No podía aca o interrumpía las clases, según los ca.
nadie imite su juego: después, vuelve a bar de Ruggero Bonghi. No po prichos de su fantasía.
mi la mirada. Yo cierro los ojos, apres dia a Europa. Los jugadores que la hora me to la oreja y el corazón, y del corazón hacían comentarios mande, porque la sujeción en todo me late la voz misteriosa, murmurando: Vámonos. dije a Amílcar, empuján es insoportable. V Confesiones)
Veinticuatro dolo, hurtándolo, echándolo por delante Todo era subjetivo en él. Su filosofía Entonces digo a Amílcar: Treinta como a un becerro. Se adelantó, y miendiario oficial de su sensiy cuatro tras atravesabamos un corredor casi Los pocos segundos que la bolita em completamente oscuro, lo cogí por la so Cuando Francia le negó el pago de su pleó en su curso, me parecieron siglos.
lapa y lo arrojé por la ventana. Oi có sueldo de secretario del ministro en Ve.
Me oprimía la angustia de haberlo en se estrellaba sobre las baldosas del necia, Montaigu, po que el suelgañado de ese modo. Arrepentido, me patio. Entonces, bajando por otra esca do era deuda personal del ministro y prometi hacerlo ganar el golpe siguien lera, me volví súbitamente a Europa sin no del Estado, formula la tesis que exalte: Sudaba frío. La bolita se detuvo ir siquiera a mi casa a mudarme. la ta el Estado, porque solamente éste da Había salido el treinta y cuatro paz volvió a mi ánimo. Sólo estando ya la seguridad de sus sueldos a los ciuen Nápoles, me acorde que había dejado dadanos.
Todo remordimiento desapareció. Creo alli, en un cajón, en Africa, el manus Se convierte al catolicismo una de que lo miré con una mirada terrible. crito de la vida de Ruggero Bonghi y sus peripecias religiosas cuando Mme Escuché al demonio: el demonio me los documentos.
de Warens, catolizante, lo acoge y lo dijo: Un dia u otro habrá que volver a re mima en Annecy Cinco. yo le dicté a Amilcar. cogerlos.
Ocho, Salió el Oía la voz interior deMassimo Bontempelli cirme. Veintiuno. Dije a Amilcar. Traducción de Xavier Villa urrutia)
Es sumamente curiosa esta experiencia de la influencia de espíritu para quien no existia la obervación del mundo, por que sus teorías salian de los vaivenes de su sensibilidad irrefrenada, en un siglo como Lecturas para maestros: Nuevos hechos, pasado, que ha sido llamado el nuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incitasiglo de la realidad. la realidad, es ciones, perspectivas, noticias, revisiones.
decir, su frio análisis, no existió para He aquí que el personaje central del Tribu escuela siglo xix fué la democracia y Rousseau, su principal creador, como teorizador de la igualdad entre los hombres. bien. De La Prensa. Buenos Aires la ciencia del siglo xix fué la que de1 siglo pasado vió en el hombre un re mostro, como nunca se había hecho, la sumen abreviado de la evolución de la desigualdad de los hombres. Ella descuNo hace muchos años expresaban dos especie. El niño, por tanto, reproducía brió que toda vida era una originalidad, ecuaciones sin incógnitas las siguientes el estado salvaje. La escuela antropoló fruto de factores especiales obr SOfórmulas: gica de derecho penal aproximaba al bre cada hombre Se catalogaron los escuela cultura; criminal, al salvaje y al niño. temperamentos. se descubrieron las tribu instinto La idea de Rousseau, del enemigo de anormalidades No había delitos, sino Pero he aquí que una nueva doctri las ciencias y de las artes, porque ha delincuentes, no había enfermedades sina quiere fundar la cultura en el fomen bían corrompido al hombre natural y no enfermos Cada hombre era to de los instintos. Estariamos autoriarrebatándole la felicidad. según la fa caso mosa tesis presentada de su concepto psicológico y y fisiológico aparte zados, por tanto, a eliminar los términos a la Academia de a pesar de eso el siglo xix fundó la soequivalentes de las ecuaciones y hacer Dijón. Era la ciedad sobre el postulado de la igualdad.
de las dos una sola: escuela tribu.
de la bondad natural, de la dicha idilica Rousseau había sido más fuerte que toQuizá nos sorprenda a primera vista del hombre Pacific del romanticis da la ciencia de que estaba orgulloso ese la simplificación, pero es el resultado de siglo una operación rigurosa.
mo, sus teorías son la traducción de su He aquí otra antitesis: sentimiento personal, de su experiencia Estaba seguro de dos cosas ese siglo: Si obedecer al instinto de los niños personalísima, de los accidentes de su 14. de que el hombre era un mero intees la función de la escuela, no podemos vida andariega y atormentada.
grante de la serie zoológica, y 2º, que rehusarnos a la conclusión de que ella En palabras de sus Confesiones busca obtener lo que hizo espontáneapor lo tanto estaba sujeto como los de de de sus mente la humanidad en el estado de cartas privadas encontramos la más animales a leyes imperiosas que lo raíz de sus ideas pedagógicas. Perezo privaban de libertad. Para el materiaso para hacer por demasiado ardor pa lismo y el positivismo las convicciones Tolstoi anticipó el lema de la nueva ra desear, decia de sí mismo. De ahí del siglo xix la libertad moral era una pedagogía con su máxima: No mandes por la independen inmensa ilusión nunca al niño que haga nada, ni la me cia y la curiosidad. es decir, exacta Y, sin embargo, ese siglo fue el siglo nor cosa de este mundo.
mente los fines de la nueva pedagogia: de las libertades. independencia del niño, rienda suelta a También demostró la ciencia del sisu curiosidad para que tenga lo que glo xix que la vida era lucha; que una ¿De dónde proviene esta idea? No Rousseau deseaba para sí mismo: el de las leyes supremas de los seres era la sin duda del siglo xix. La biologia del placer de ir sin saber dónde. Se com concurrencia vital. La doctrina política ОТ П1 ца Rousseau un Como buen tribu.
el placer que siente