AnarchismBourgeoisieCommunismCommunist ManifestoImperialismIndividualismSovietWorking Class

REPERTORIO AMERICANO CENTRAL DE SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA BER cos Tomo XXVIII saksa San José, Costa Rica 1934 Sábado de Febrero Núm. Biblioteca Año XV. No. 669 El camino de Andre Gide Adres Gide y el comunismo Hacia Nueva York Acerca de lo que los ingenuos llaman por ahi la po litica del buen vecino del artato imperialismo yangul Alla en las montañas SUMARIO Elias tren burg En Costa Rica resulta más dificil deshacerse de un Luis Cardoza y Aragón bro, que hacerlo Picado. y Mario Sancho Rogello Sorela Observaciones sobre un libro Azorin Ledera de la muerte en la poesia de Julio Supervielle Rafael Alberti Jules Supervielle o la aventura de la poesia Leon Pacheco Jorge Santayana Breve historia de mis opiniones (y Juan del Camino La fuerza será jurta con Panama?
Ricardo Morales Magon Arturo Torres Rioseco Federico de On El camino de Andrés Gide De El Pais. Buenos Aires. Traducción de jados por escritor.
Buda decía que todos irían ción del individuo, de la nivehacia él: unos por el camino lación por lo bajo. Sin embardel sacrificio, otros por el he go, Andrés Gide ha comprenroismo, y otros todavía por el dido la verdad profética del de la simple fatiga. Diversos Manifiesto Comunista. El son los caminos por los que libre desarrollo de cada uno los mejores representantes de será la condición necesaria dei los medios intelectuales de libre desarrollo de todos.
Europa van hoy hacia el proAndrés Gide ha obrado en letariado. Algunos son empus alguna manera como un hoel sentimiento nesto conservador de museo, justicia, por el deseo de poner que entregaría sus llaves fin al caos y la anarquia: son aquellos que son capaces de estos los arquitectos y los madefender el patrimonio colectemáticos de la revolución tivo contra el fuego. Se diOtros son atraídos por nuecho muchas veces que Andrés vo aspecto heroico de la luGide es ante todo moralista.
cha: y otros, no preocupados Esta definición es algo vaga, por los problemas constructiy yo preferiría no hablar de vos, se acercan al proletariado su moral y sí de su horizonte.
por odio a la burguesía.
Este esta genial noExisten también los fatalista marginal inscrita sobre los tas: ellos han comprendido y anales de la historia francesaben a quién pertenece el porsa, este antiguo condenado venir. Se podría prolongar esque ha conocido el odio de ta enumeración. Tantos homsus amigos como el de sus bres, tantos caminos.
enemigos, este exilado nato Nosotros conocemos en la es tal vez el único que se ha arqueólogos y musentido responsable del destiseógrafos que saludaron sinno del de ceramente el arribo del prolesu felicidad, de una felicidad tariado al poder. Estimaban que no se expresa en formas históperíodo sociales clasificadas ni tamporico los obreros son los guarAndrés Gide co en las reliquias del pasado.
dianes más generosos, más desino en una cultura auténtica sinteresados, de los valores que crean el trabajo, la alecreados por la humanidad de un individualismo sometiAndrés Gide no vive en el pa do a los principios de la famiAman el olor a pólvora gría, el movimiento.
Yo conocía a románticos Héroe de epopeya sado: pero, leyendo sus declaraciones revolucionarias pien ces vió a algunos defender el de la revolución. Ellos estalia y de la religión. Entonque amaban el olor a pólvora Andrés Gide ha sido siemtólogos de Moscú y en los bi individuadismiem un neando ban en 1920 prestos a morir pre el mismo. Tenía en el baszantinos de Leningrado. Se el individualismo burgués. El por la Rusia de los Soviets. tantes pasiones, contradicciotrata, no ya de salvar biblio no habia podido reconocer y Al presente, aprenden en los nes, desco de vivir y de destecas y museos, sino otros vacomo para llenar 30 lores. Ha comprendido An cuando estaban en plena lu pel: el de escépticos desenga volámenesom y llevar el tidrés Gide mejor bien cha, armados de fusiles y te nados. Cuando Gide la re tulo de primer escritor, de de la humanidad el desarro vólveres, en las reuniones pú volución se han encontrado, maestro, hasta el.
ha contendo su limite en la sociedadto, pero inmediatamente los critor ni la revolución eran tarse con su interlocutor, con capitalista. Ha estudiado minu ha visto en el trabajo, en las ya niños. Los enemigos de la su vecino. Toda su vida ha ciosamente todas las defor escuelas o dirigiendo las má hablan de una nue buscado salir de un inmenso maciones y monstruosidades quinas y el Estado, va edad media, de la destruc desierto y este desierto era la a hombre viviente que en en nuestro que el