REPERTORIO AMERICANO 335 gentes.
mesa a la Virgen de los Angeles y vino peor. Ya hablaba ella misma de la muerte con esa rara resignación de nuestras. Paqué gastar plata en medecinas. se decia ella hablando con los hijos o con los parientes.
El día que se murió estaba como muy tranquila. Le preguntó a una hija. Vino Miguel. verdad. Por qué mama? él no puede venir. repuso la hija que no creía que se le pudiera morir la madre. Sí hija. vino ya por mí.
La muchacha salió dei cuartito asustada. Le dijo a Matilde, la mayor: Mama está como disvariando. Cuando la pobre vieja dió el último suspiro, sus palabras finales fueron. Miguel, Miguel.
Se hizo la sucesión. Se repartió la finquilla en derechos. Todos los conpró el compadre. Las muchachas se dispersaron El menorcillo se lo llevó Matilde.
fresca; agentes Ah, no me vengas ahora con vainas. No quiero venderle, ya él lo sabe. No te expongás, Pedro. Vos sabés lo que vale el dinero. Si te demandan vos perdés el pleito. Ah, conque lembajada que me tres es una demanda. dijo Pedro colérico ya. Pues decile a ese viejo del diablo que me eche la demanda No dijo más, ni quiso decir más. la mañana siguiente pasó don Juan Ortiz en su caballo melado. Dijo adiós a la mujer de Pedro que estaba en el patio. Pedro estaba cerca, en el cuarto de trebejos y oyó la voz de Ortiz. Cuando salió al corredor ya el otro iba adelante. Sin decirle nada a la mujer, se lanzó por el cafetal. Ni tuvo tiempo la mujer de decirle algo. Se quedó como pasmada.
Pedro atravesó el cafetal, atravesó el cañal, salió a la laderita: y salió al camino.
De esta vez se delantó a don Juan y lo esperó en un bajito plano cerca del puente. Qué interesante habría sido haberlo oído hablar con el diablo!
Don Juan desembocó al planito y de un salto Pedro se le acercó y detenien do el caballo asió al viejo, que casi cae muerto del susto, de la camisa y se lo trajo al suelo Lo puso derecho y le dijo así nomás. Mire, viejo sinvergüenza, lo he apiado del cavallo para decirle una cosa. Usted me ha mandado a amenazar con una demanda. Bueno, ponga la demanda ya porque se la voy a contestar con veinte centavos: con dos tiros de a diez cada uno que le voy a meter en la panza. lo soltó. El otro se quedó como aturdido. Seguro se preguntaba cuando iba a caballo ten blando de pavor. Tré vivo yo?
Esto fué como lunes. El miércoles llegó Pedro donde el notario. Ya estaba allí el socio de don Juan. Saludó Pedro con cierta prevención recelosa. Se sentó y se quedó esperando ¿Por cuánto lago la escritura? preguntó el notario El socio de don Juan se quedó, a su vez, esperando Pedro dijo. Hágala por lo mismo que la compré.
Cuando quedó solo con el notario le contó el incidente. Le habían mandado a decir que pidiera precio, con el mandador.
Esa es otra cosa le dijo al notario. Se las di por lo que me costó porque por plata no me avasallan ellos. les vendí porque si me ponen la demanda, mato a ese viejo de los demonios. No me voy a enjaranar por una tontera.
Tenía en la mano el cheque: Tome don Mario: cambiemrlo cuan do vava a San José en el banco. Me lo voy a coger le dijo el notario. Si le sirve de algo, cojalo contesto con ingenua franqueza.
La ladera cra bonita, pero lo cierto es que él tenía muchas fincas y la co dicia es pecado.
Elisa Fuentes; 00 LA DIGNIDAD DE PEDRO MATAMOROS Pedro Matamoros regresaba a su ca causa. La parte contraria salió con una sa viniendo de Heredia, muy contento; mano menos, pero los jueces dijeron tal vez un poquillo más contento que de que el reo obró por provocación.
costumbre. Llevaba en las alforjas de Don Juan iba a caballo casi todas las cuero o arguenas la escritura de la la mañanas la finca Tenía que pasar dera que le había comprado a su coma frente a la casa de Pedro. Cuando supo dre Elisa Fuentes. Al verlo le pregun que éste había comprado la ladera de tó la esposa, una ntuchacha bonita y la viuda Fuentes, intentó tratar a Matamoros por las buenas. Le decía adiós. Le dieron lescritura?
Ya Alguna vez paró el caballo para prehabía hecho como diez viajes por guntar algo. Pero Pedro le daba las la tal escritura. El notario siempre lo malas. El negocio no avanzaba. salía con alguna excusa. Le echaba la Ni vendo ni compro decía Pedro culpa a la Tributación o al Registro.
a los de Ortiz Era pereza del notario. Ya había co Por último, don Juan le mandó una brado tarde Matamoros un propio. Era el Si no jueta porque sé ques un mu mandador de la finca suya: chacho cabal, me temería questuviera Vendele, Pedro le dijo.
vendido a ese viejo. observaba Matamoros.
La escritura decía: y la primera le INDICE vende al segundo, por tres mil colones, ya pagados y libre de gravámenes la finca del Registro público, Partido de piedad de Juan Ortiz. Por esto le haENTERESE ESCOJA: bía comprado la finca a México: Plan Sexenal del por este lindero.
negocio no era maMedardo Angel Silva: Poesias escogidas lo porque con esta ladera completaba 50 su potrero y así tenía una mejor llegada Fernando González: nee hermafrodita dor al río. Pero también a Juan Ortiz le 50 interesaba la laderita porque le evitaba Pijoan: Mi don Francisco Giner (19061910. 25 un mal puente. Ya se le había hunClaudia Lars: Estrellas en el pozo.
dido un camión allí. El llamado Porfirio Barba Jacob: Rosas negras. 00 estuvo molestando mucho a Elisa Fuen Carlos Urquieta Santander: Diccionario de medicación herbaria. La botica en el tes por medio de sus mandadores y jardin. 00 agentes y la y la mujer, viuda, no quería Maria Alicia Dominguez: Las alas de mevender la laderita. El viejo la amenazó fal(Poemas. 50 con hacer remedir las fincas. a la Pavletich: El mensaje de México. 00 pobre mujer le entró miedo. Humberto Donoso Programa de Derecho Civil 00 Pedro le dijo a éste una tarde en corredor de la casa de Pedro, com Rabindranath Tagore: El sentido de la vida.
el (Sadhana) 00 preme la laderita. De repente me la Luis López de Mesa: lola. 00 Marta Brunet: Reloj de sol: Alba. Medioquita el viejo. Déjesela usted; además dia. Ocaso 00 le conviene.
Gertrudis Gómez de Avellaneda: Sab. NoCarambas dijo Pedro por decir al4. 00 JL. Rodó: Epistolario go; después de todo, la viuda estaba 25.
Carlos Pareja: Las obligaciones en joven todavía y era prima de su esposa. derecho civil colombiano 00 Si esque ora no tengo plata.
Hermann Hesse: El lobo estepario 00 Pues me la la paga cuando pueda.
Roberto Giusti: Enrique Federico Amiel Le advirtió la mujer.
en su Diario intimo. 00 Luis Franco: Los trabajos y los dias 00 los pocos días se fueron a Heredia Ralph Waldo Emerson: Diez nuevos ene hicieron la escritura. El notario estasayos. 25 Hermann Kesten: José busca la libertad. 50 ba al tanto de la la cosa, porque era aboHenri Barbuse: Eleración. 50 gado de Elisa también: Camila Henriquez Ureña: Las ideas peda¿Y qué va a hacer usted con don gógicas de Hostos. 00 Juan. preguntó el notario a Pedro. Enrique Gay Galbo: La América indefensa 50 Manuel Prada: Trozos de vida (Verso) 00 Ay veremos. repuso Pedro sonFabio Fiallo: Cuentos frágiles. 00 riendo. Tal vez me ultraja. verdad? Ralph Waldo Emerson: Doce ensayos. 50 Pero el notario conocía a Pedro Ma Leonidas Leonov: Edificaciones. 50 tamoros. Ya lo había defendido en una Solicitelos al Admor. del Rep. Am. 00 mido 00 viejo.