CommunismFascismHitlerIV InternationalSocialismStalinismTrotsky

REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXVIII San José, Costa Rica 1934 Sábado 28 de Abril Núm. 16 Año XV. No. 680 SUMARIO Spengler y la América Latina Mariano Pico Salas Noticia de libros.
La Facies económica del Chaco Lindollo Collor Walde Frank hace profesión de fe comunista De la fatidica Carretera Panamericana: empresa del Estudio critico del método socialista Departamento do Estado de los Juan del Camino En la sala de estudio Dos apreciaciones de Don Pancho Garuya. Brenes Mesen Oda funambulesca San Luis Potosi Domingo Amunategul Solar Algo más sobre Rubén Dario en Costa Rica Waldo Frank Leon Blum Jaramillo Meza Jesus Zavala Mario Flores Spengler la América Latina Por MARIANO PICON SALAS Colaboración tición y tiene valor El último libro político de Oswald Spengler Años de Decisión ya ha sido puesto en español por una Editorial de Santiago de Chile, y difundiéndose pronto por los países hispano americanos originará las más insospechadas motivaciones. Caracteriza a nuestra mentalidad criolla la respetuosa supersa cuanto nos viene etiquetado de Europa: leemos apresuradamente y damos por sentado que un europeo genial como el autor de La Decadencia de Occidente jamás puede equivocarse.
En un escritor de fama no siempre disBernimos 10 que es eterno de afirmación permanente, y la obra circunstancial, periodística. En el afán de aparecer ilustrados hemos visto algunos terratenientes criollos que llegaronalas Cámaras con el voto de sus inquilinos. rubricar un discurso estúpido con una alambicada frase de Ortega Gasett: y buscamos para cualquiera necedad que se nos ocurra el testimonio europeo. ocurre como en la politica práctica, donde tienen representación hasta los matices dalidades de los partidos de de Europa, peTo pocas veces se expresa lo que es nuestro, lo que nos diferencia. Los comunistas criollos, por ejemplo, ya se dividen en comunistas oficiales o stalinia1105, en trostkistas de derecha y de izquierda: distinguiríamos una segunda internacional menchevique, una tercera internacional y aun tergan su acción para cuando exista una accinaun hay otros que posCuarta Internacional. especie pecie de Utode tercer Reino como aquel soñado por Joaquín de Fiore de donde saldrá la felicidad del planeta. Frente los comunistas las teorías fascistas también tienen en Chil representa ción auctóctona, y encontramos najes que nos hablan de la pureza de raza, del odio al judio y otras monserpas berlinesas. En las calles de la cindad en ese como arte rupestre que se desarrolla en las murallas leemos inscripciones como ésta: Contra la burocracia staliniana estarán siempre los verdaderos comunistas. un Viva moda ledad de donde saliera La Decadencia de Occidente. y bajó hasta la calle berlinesa llena de violentas tonalidades.
de las contradicciones y vehemencias de la Alemania nacista. Confundió en este livro su Alemania o su calle berlinesa con el mundo. El libro si puede estiznular muchos brindis patrióticos en ciertos grupos de conservadores y junhers alemanes, no nos sirve a nosotros como teoría. Aun hay en ese libro escrito de mano maestra como toda cosa de Spengler aigunas páginas sobre la América del Sur, cuyas inexactitudes nudiera rectificarle cualquier acucioso estudiante de Historia. Mucho me temo que no suceda así. y que tales errcres porque los escribió Spengler constituvan artículos de fe para muchos imitadores criollos. Es importante que deepués de leer trasudar a Spengler norau el estilo la magnificencia del nensador germánico se nos impone como un oran sarampión intelectual podemos distinguir lo verdadero de lo falso: lo que tiene sentido permanente y lo que es literatura de propaganda.
Pudiera este libro servir de clave a varten la vida occidental: el mundo germánico y el el mundo latino. Si mos esta imagen a la politica actuante, al hecho colectivo como pueden ofrecérroslo dos países en extrema tensión nay Alemania distinguiríalas espirituales del y del Nacismo. El Nacismo. y el panfleto de Spengler a pesar de su disconformidad personal con Hitler, no es otra cosa que un ensayo de filosofia racista parte de un supuesto biológico de una idea puramente naturalistica de los pueblos según la cual la sangre joven de los germanos está llamada a prevalecer las otras razas. Puede aplieste romanticismo gler (y en otro ensayo diremos como Splenger negando el Romanticismo mantiene ante la Historia una posición romántica. lo que Benedetto Croce escribió sobre algunas formas del Nacionalismo liberal del siglo xix: Entonces fuefa dos mundos a dos culturas que se reOswald Spengler Dibuio de Juan Carlos Muergo traducicional. Italia y mos bases Trosky. Viva Hitler o Mussolini. completamente inadecuados. Así con el iltimo libro de Spengler en la mano, mucho me temo que la pereza nativa prolifere en muchos pequeños Spengleres que deformen hasta la caricatura las ideass apasionantes siempre, pero muchas veces falsas, de este panfleto.
Puede llamarse as así a Años de Decisión, porque Spengler para escribirlo siguió un método opuesto al de Descartes. De vuelta de la guerra, durante un invierno muy frío. Descartes se encerró a trasegar en el silencio y la meditación las experiencias de sus años de viaje y aventura, mientras que Spengler, a la inversa, abandonó su retiro de catedrático y de filósofo la magolfica sopersosobre carse a racial de de Spen0