232 REPFRTORIO AMERICANO y (Don Luis que firmó dona Castillo año profesional: armas Angel de Campo nació en la ciudad de México (casa número 25 de la calle del Puente Quebrado. el día de julio de 1868. Fue presentado al Registro Civil el 10 de agosto del mismo año y bautizado en el Sagrario Metropolitano, la noche del 20 del propio mes, bajo el padrinato de don Esteban Benitez de su esposa doña Ana Tapia (1. Perteneció a la raza blanca pura, y se supone que su antepasado español más cercano debe de haber sido el bisabuelo.
Hay un abuelo, el materno, de Tepic Valle. pero son oriundos de Veracruz, los padres: don Angel de Campo y Laura Valle. Este matrimonio tuvo cuatro hijos: Angel, el mayor, Germán, Trinidad y Luisa. No vive sino doña Trinidad de Campo, esposa de don Francisco Fernández del Sus primeros ensayos literarios amarecieron en un periodiquito que fundaron varios alumnos del instituto Emilio Baz. de donde él fué alumno.
Pensó al principio en hacer una carrera: la de Medicina, completó sus estudios preparatorios y cursó el primer pero entonces murió la madre, y la necesidad de atender a la familia le impuso el abandono de sus proyectos. Además, ya se había convencido de que era de que eran las letras y no las quirúrgicas, las que lo llamaban irresistiblemente Comenzó a escribir en El Nacional. y el buen éxito de sus escritos fué tan grande, que el director de dicho periódico, don Gonzalo Esteva, pagó generosamente la publicación de todos aquellos trabajos, en un volumen hecho con bastante primor. Nos referimos a Ocios Apuntes. que vió la luz pública ea 1890, debió haber prologado don Ignabre ilustre en la literatura histórica, Luis González Obregón. Micros (ya se firmaba así entonces) tenía en aquella época, 22 años.
Fue uno de los fundadores del Liceo Altamirano. y asociado al célebre dibujante Villasana (que en su arte cultivaba un género se trasladó a ciparecido al de Micros. negocios, pero el fracaso de la empresa que llevaban, que fué periodística, lo obligó a volver a la ciudad de México Desde 1899 fue uno de los mejores colaboradores de don Rafael Reyes Spíndola, en El Imparcial. donde TickTack creó las Semanas manas Alegres. Publicó la primera el día de abril de 1899, con el título de Semana Festiva. denominación te cambió por la de Semanare.
que al No recordamos un triunfo periodístico más grande. La Semana Alegre dominaba el el domingo. El joven que a las once, con la solapa levantada y una toalla debajo del brazo, ocupa una silla en la peluquería, lee el artículo de Tick Tack mientras le llega su turno. El jefe de familia que a las seis APUNTES BIOGRAFICOS En octubre de 1904 contrajo matrimonio con la señorita María Esperón; y en Angel de Campo febrero de 1908 murió, víctima dei tifo, sin dejar herederos directos. Micros y Tick Tack. Por JORGE USETA El día 12 de febrero de 1871, comen Envio del autor. México zó a escribir en El Monitor Republicano un escritor que se había de hacer popularísimo. Era un hijo de español y estudio de la Farmacia, y años más tarde tuvo bajo su responsabilidad una botica. Hablamos de Enrique Cháva. siempre con el Juvenal y cultivó el géne pseudónimo de el género costumbrista durante el largo período de 22 años, pues su amor por el periodismo humorístico se manifestó hasta pocos días antes de su muerte, acaecida de un modo casi repentino, en una casa de la calle de la Santa Veracruz, la noche del 16 de julio de 1903.
Si se tiene en cuenta el escaso desarrollo del periodismo en aquella época, y la larga y sostenida labor de Chávarri, se comprenderá su inmensa popularidad, que no correspondió a sus méritos, dicho sea de paso. De esta fascinación no pudo sustraerse Angel de Campo, en sus primeros años literarios, y él mismo así lo confiesa en un artículo esAngel de Campo crito poco después de la muerte de Chá(Micros)
varri. Juvenal perteneció a un grupo pede la mañana ya se fregotea la cara en riodístico muy frívolo. Hablaba a la el agua fría del lebrillo, a fin de estar en gente más vulgar en la forma más pesu oficina a las siete, se permite, el do destre, y no se elevaba un ápice ni por mingo, la voluptuosidad de despertar casualidad. Dificilmente se pueden leer horas después. Entonces se incor hoy sus artículos. Juvenal careció de pora, se sienta sobre la cama, se apunpúblico selecto. Micrós. en cambio. tala con almohadas, se despereza y grisupo conquistar al gran público y tam ta. me traigan el desayuno y el bién al grupo de selección, por medio periódico! Se complace en ambos de la calidad y el estudio. En Angel de Campo hubo respecto de su antecesor cosas, y entre sorbo y sorbo de chocolate, va leyendo con fruición el artículo. Juvenal. y respecto de su continuaJ. Rafael Rubio. sufestivo, y esto constituye una parte de su inocente sibaritismo dominical. Perioridad y superioridad de sentido de cultura, superioridad de las cuatro de la tarde, la familia está ya literario arreglada para irse al teatro, al Circo. Juvenal lescribe como si Orrín. Pero siempre queda alguna tía hablara, Rejúpiter imita a Mivieja, especie de ama de llaves que tracrós. jina todo el santo día, y al fin se queda Angel de Campo fué ante todo un essola, después de despachar a las criadas critor de cuadres de costumbres, y un a quienes toca salir. Entonces se refu cronista perspicaz de la ciudad de Mégia en el cuarto de costura, se sienta en xico. Fué cuentista también, y aun esun taburete de asiento de tule, se cala cribió cuentos excelentes. Almas Blanlos anteojos de cintillas enredadas, y cas. Pobre Viejo. El Telegrafis lee muy despacio y en voz alta, la Se ta Aguilar. pero no constituyó tal mana Alegre.
género su especialidad. Sus artículos Lo leyó toda la República, pero nadie se caracterizaban por una suave entonación moral, y un notable temperamenlo comprendió tan perfectamente como la Ciudad de México, porque fué la meto festivo (1. Sus cuentos, por la trópoli capitalina ei campo casi exclusi ternura. Es que le tocan los últimos chisporroteos del Romanticismo y es vo de sus inagotables observaciones.
Don Angel de Campo prestó sus ser muy sensible a la influencia de Dickens, vicios durante algunos años, en la Secre Daudet y de Amicis, estos tres tiernos taría de Hacienda, en el Departamento del siglo xix. de esta ternura partique estaba a cargo de don Enrique Mar ciparon los mismos animales. Véanse tínez Sobral; y cuando don Pablo Ma El Pinto y Gladiador. cedo preparaba su monografía sobre los También escribió novelas: La RumFerrocarriles, fue él quien le proporcioba y La Sombra de Medrano. que se nó los datos más importantes de dicho han perdido. Aquélla llegó a publicarse, trabajo. Pasa a la página 235)
Tuvo la pasión de los libros en general, y de los libros de música en parti. 1) En opinión de don Luis Urbina, el primer escritor festivo de su tiempo. Articulos como Confecular.
siones son verdaderas obras maestras en su género.
tres Que dor. Rejúpiter don y en viaje de domingo (1) Datos suministrados por la misma familia a quien esto escribe.