Imperialism

196 REPERTORIO AMERICANO diar un Contra ha a supo los para un Smith, un y un Villa!
americano eso mirablemente porque mente el camind su Pueblo que puede hablar de una civil zación y de una cultura propias ante el amo que llega a ufanarse de haber impuesto sus propios sistemas de conquis ta, es pueblo grande y sin el germen de la pudrición exterminadora. Puerto Ri.
co se salva. Vive alli el aliento inmenso que inspira bata:129, vencerlo. Ha isectio salvadoras. El im perialismo no presa para transformarla en factoría. Ei de miseria es conmovedor.
La población entera sufre hambre y anda Pero no es población acobardada. En 35 años no ha podido el yanqui imperialista someter al puertorriqueño. Qué ha hecho con da len.
gua que se le decretó oficial, con esa lengur que es sublime cuando no la habla el imperialista? La estuvo usando para menesteres sin importancia. La aprendió en las escuelas y leyó libros y tratados acerca de los Estados Unidos imperialistas. La habilidad del imperialismo cuando entra a dominar a un pucblo está en exterminarle todo contacto con la cultura que ese pueblo forsó en su estado de libertad. Para o el text to, el tratado que consigna tendenciosamente los hechos y circunstancias que dan fuerza de amo al imperio. Aprenden las poblaciones escolares y universitarias todo lo que sucedió y sigue sucediendo en los Estados Unidos. Pero nada saben de lo que es esencia de la nación ocupada. Para cerrar enteracamino con la cultura propia, obligandizaje del inglés Nuealante va lengua nuevas ideas, las ideas que el imperialismo necesita para colonias sumisas.
Contra las ideas traídas por el inglés enseñado imperiosamente ha dado Puerto Rico una batalla ejemplar. En el mes de setiembre pasado se abrieron las escuelas teniendo como lengua exclusiva la española. Marca este suceso el fracaso del imperialismb yanqui por hacer de Puerto Rico, que munidad de ciudadanos de América. una nación de habla inglesa. Notemos que el fracasº llega después de 35 años de esfuerzos continuados. Precisa imaginar los métodos empleados por el imson sin duda cosa blanda. Son fuerza, son tormento, son grito. Para el imperialismo la nación ocupada es la colonia con ella no hay contemplaciones. El plan es desarrollado severamente, ásperamente.
El desprecio por el nativo es ostensible. Esto tenemos que suponerlo cuando hablamos de Puerto Rico bajo tres décadas de ocupación. La desaparición del inglés como lengua oficial en escuelas y colegios es el más grande triunfo de Puerto Rico. El imperialismo ha sufrido lección tremenda.
Ahora seguirá Puerto Rico con su lengua propia, que es la que le ha servido para salvarse del descastamiento. habrá abierto fauces que la amenaΕΙ decreto de eliminación del inlo aceptará la política del buen como una forma de esa politica.
Pero en el fondo resiente el imperialismo la conducta Puerto Rico. El Comisionado de Educación que ha dado ese adelanto se llama José Padir. Es bueno señalar su nombre. Porque hay también el nombre de otro puertorriqueño que no es sin duda de los que aprovecharon la vista del señor Roosevelt para hablarie de una cultura y de una civilización propias que son orgullo Puerto Rico. Es un politiquero que lleva por nombre Santiago Iglesias. Este politiquero para halagar al Departamento de Estado imperialista se apresurado a declarar que es yerro grande la medida tomada por el Comisionado Paain. juicio de Iglesias el inglés obligatorio, el inglés lengua oficial en Puerto Rico, estrecha relaciones con los Estados Unidos y es de provecho para los trabajadores. Por estos beneficios vistos por el politiquero no debe permitirse el decreto que elimina de las escuelas y colegios de Puerto Rico el inContra los Iglesias descastados debemos estar que encontremos en el decreto educacional ultural de Puerto Rico una gran medida de patriotismo continental EL ΕΙ enseñarnos su len Perialismo necesita para acabar con nuestra independencia, para convertirnos en colonos.
Sabe que no formará siquiera criollos bilingües, la lengua propia poco a poco va eliminándose a fuerza de los empujes del plan de eliminación no es que consideremos lengua maldita al inglés. Ya dijimos que lo que aborrecemos es el inglés que habla el imperialismo. Este inglés es medio de conquista nada más. la América nuestra necesita luchar contra la conquista Habla esta Améri ca una lengua propia y con ella tiene que dar la batalla contra el imperio Aprendiendo el inglés que enseña el plan colonizador del imperialismo den grandeza estos pueblos. Aprendienlibremente, para conocer al imperialismo, para saber lo que escriben y dicen en su propia expresión elocuente, adquirimos armas contra el imperialismo No es por debilidad de una lengua en presencia de otra más fuerte que combatimos la imposición del inglés como lengua oficial de los pueblos sometidos violentamente por el yanqui imperialista. Sabemos lo que puede dar un pueblo decoroso después de 35 de ocupación tenaz. Sabemos lo que significa el poder de una lengua que ha servido para escribir y hablar contra el imperialismo. Lo que exaltamos es el brío de un pueblo que defiende su propia lengua y declara que no quiere ni siquiera ser considerado como bilingüe es mucho menos como descastado que su lengua para aceptar la que el yanqui imperialista le trajo. Creemos en el poder de nuestra lengua. Creemos que toda lengua tiene su poder propio.
La inglesa tiene el suyo avasallador.
Pero para contenerlo deben aprenderla los que estén en la pelea contra el imperialismo, los que sientan la urgencia de conocer ocer al monstruo en sus entrañas, que dijo Martí. Ejemplar es la vida de este americano cuando lo asociamos al dominio de la lengua inglesa. La conoció profundamente, tanto como su propia lengua. Celebraba el triunfo de los nuestros en lºs colegios yanquis cuando los veía fuertes.
Sabe de unos estudiantes que han realizado hechos notables y dice: No ha de ponernos alegres ver que donde entra a liun niño de nuestras tierras, pobre de carnes y de sangre acuosa, carnudos y sanguíneos rivales, vence?
En este colegio de que hablamos, apenas van los alumnos de raza española a más clases que a las de las elementales y a las de comercio. Pues en el elenco de las clases de comercio. de cada tres alumnos favorecidos dos son de nuestras tierras. ΕΙ mejor tenedor de libros es un Vicente de la Hoz. El que más de leyes comerciales es un Esteban Viña. El que acaparó todos los premios de su clase, sin dejar migaja para los formidables yanquezuelos, es un Luciano Malabet; iy los tres premios de composición en inglés no son un Brien y un Sullivan, sino para un Guzmán, un Arellano Para conocer al yanqui aprendió Martí el inglés. lo logró admente. Exaltó la capacidad del estas tierras para dominar la lengua inglesa y pensó sin duda que el yanqui no lograría nunca matar la lengua propia de los hijos de nuestra América. Allí están los hijos de una comunidad de ciudadanos de América que se llama Puerto Rico, diciendo al imperialismo que lo ha vencido, que lo seguirá venciendo no habiendo abandonado lengua. Puerto Rico es ejemplo de dignidad para estos pueblos. Ha defendido durante treinta y cinco años su lengua contra todos los procedimientos del imperialismo Para elogiar nuestra propia lengua y pedir que hagamos de ella lo que ha hecho el puertorriqueño, medio de cultura y de civilización que no destruye el imperialismo, volvamos a Martí y y demos esta cita eterna. Oh!
inteligencias nuestras se las pusiese a nivel de su tiempo; si no se las educase para golillas y doctos de birrete de los tiempos de audiencias si no se las dejase, en gobernadores: en su anhelo de saber, nutrirse de vaga y galvánica teratura de pueblos extranjeros medio muertos; si se hiciese el consorcio venturoso de la inteligencia que ha de aplicarse; si se preparase a los sudamericanos, no para vivir en Francia, cuan do no son franceses, ni en los Estados Unidos, que es la más fecunda de estas modas malas, cuando no son norteamericanos, ni en los tiempos coloniales, cuando están viviendo ya fuera la colonia, en competencia con pueblos acvivos, libres, sino para vivir en la América del Sur! Lo que el imperialismo yanqui quiere hacer con los pueblos de nuestra América que ocupa con sus milicias es preparar gente para vivir en medios inadecuados a su cultura y a su civilización. Martí lo dijo. Puerto Rico, que lo sabe, ha expulsarlo el inglés que habla el imperialismo de sus escuelas y colegios para decoro y dignidad de estos pueblos acechados por el imperialismo yanqui.
Costa Rica y octubre de 1931 formar do el inglés si a estas una co liום de tivos, creadores zan.
glés lo vecino