DemocracyImperialism

198 REPERTORIO AMERICANO Un dores y sobre que huellan.
ción, existió donar al campesino y al obrero a ciones y controlaban el poder po tas, acaparan nuestras materias extranjero y practican la tesis susu suerte infeliz. Como lo demos litico, con las fuerzas del Dinero primas y fuentes de energia. Pa misa del entreguismo Como según tró en Argentina Juan Agustín y de la Técnica que desparramán ra conservar el poder político las la Sociologia imperialista geriamos Garcia y en Chile don Domingo dose desde los países imperialis clases dominadoras pactar con el pueblos inferiores; como nuestra Amunátegui, las condiciones del raza no ha desarrollado aún el proletario urbano y rural se hiespíritu de invención y aplicacieron más duras bajo este régicuento ción técnica; como la idea de men de la oferta y la demanda, en Empresa en el sentido de la una sociedad todavia feudal, diri para el Sr. de Las Heras Hervás Economia moderna fue ajena a gida por señores feudales. Supriestas clases feudales y nolgazamir lo que habia de bueno y Inédito del libro en prensa Molivos Literarios. Envío del autor nas, era preciso, conformarse con cristiano en las Leyes de Indias Melida Luz Palacios, la entrega al extranjero de lo que fue la reinvidicación que primero Pues bien, este es el cuento breve que me solicita el señor nosotros no podiamos explotar realizaron las oligarquias nativas, de las Heras Hervás, sin personajes, sin dramatización, sin diálogo. Para calmar al pueblo y dar un las que supieron desviar y usu El cuento de una vida, que es el único cuento.
Era Maria Inés ciega y bella. Mas su ceguera no impediala canismo, no se hacian elecciones fructuar para si el natural impulde importado republic huntanitario y popular que tu para ver, que ella miraba las cosas del mundo mejor que los vo la Independencia. Es bueno otros que tenian sus dos ojos abiertos a la luz. Maria Inés co liombres muy cultos, verdi y teníamos Parlamentos donde esclarecer este concepto porque nocia mejor su camino, el camino de su vida, mucho mejor barítonos de la Democracia can en casi todos los grandes liberta que tantos otros que con sus dos ojos no aciertan a dar un paso taban las abstractas libertades bricos de Emancipa recto el sendero Por este camino asoma el prinoción del pueblo Maria Inés ve las cosas como son realmente; porque las ve mer jinete, el primer fantasma Elle Ella preocupa Manuel de Salas de dentro para afuera, y no como las ven los demás, que sólo apocalíptico de nuestra interiorien su Relación sobre la Agricul miran con ojos.
tura y Comercio de Chile que Maria Inés siente que sus ojos apagados como los de Milton que en nuestra Economia y en publicada hoy, a ciento cuarenta están así porque Dios mismo está tan cerca de ella que se los años de distancia, tendria una vi tapa con sus alas.
Sociedad contradictoria ha faltado la decisión organizada va actualidad: inquieto a Hig Pero prefiere Maria Inés que Dios le tape la luz del sol gins en su afán de destruir los con sus alas y no que se la tapen el prejuicio y la oscura pasión viejos intereses inmóviles de los orgullosos mayorazgos el bajo sentimiento clanes zar la riqueza muerta nos que gobernaron, no nos Dios mio. que con sus dos ojos bien abiertos, han permitido construir la Nación.
queza muerta que venia ¡Cuántos hay, de la Colonia, y fué el gran sue. son ciegos de caer, ciegos de golpear, ciegos de todo mal que La forma cómo ese turbio senfio de Rivadavia, el inspirado y a cada paso que dan vacilan y se hunden!
extraordinario argentino que con timiento de ser inferiores afecta Maria Inés tiene liliales las manos y transpira un olor nues nuestra vida su ley de enfiteusis hubiera promarchita como de primavera: el aliento de su alma la perfuma.
ducido en 1825 una verdadera re Maria Inés es suave y tierna como una avecilla que se todo impulso creador, será el obvolución agraria en las tierras del sonrie siempre, si no con los ojos, con la única sonrisa que al jeto de próximas meditaciones. Plata. La aristocracia argentina, ella conoce, la de su alma, incapaz de mirar con malicia al proyectar este panorama de la los grandes hacendados y ganade ni con engaño.
existencia americana, estos testimonios para el psico analista de ros, los que organizaban cacerias de indios, encontraron Dichosa Maria Inés que está cerca de la Verdad, del Bien, de la Divinidad.
pueblos, quizás emerga espe.
intérprete en Rozas, al hombre ranza de vencer el destino. Porque restaura el pasado y la blonamente el Maria Inés es la ciega dulce y primaveral que busca temmuro para apoyarse, pero que sabe adonde pone pués de muchos afios de resignaque tal vez en este instante, desbarie.
los pies para encontrar la gloria del Señor ción El proceso posterior de la Hisy de mutismo, haya en la Tengo tal certidumbre de la paz de esta mujer, de su América Latina una vanguardia toria suramericana el proceso en paz infinita y unica, que siento que todavia veo mucho, y no sé que todavia estamos. señala el qué raro y nervioso sentimiento me sobrecoge como de querer de Juventud que no se contente encuentro de estas clases feudales con ser testigo de la Historia, siser como ella, luminosa en la sombra, resplandeciente de verdad.
que dominaban sus haciendas, lleRogelio Sotela no anhele imprimir en ella su vaban sus campesinos a las elecfuerte y disciplinada voluntad.
San José, Costa Rica. 1984 nuestra Tee de superar el movili colectiva, entonces su La supuesta falta De El Sol. Madrid Que en España faltan hombres. Qué aberración! En todo caso, los habrá demasiados, y por ser tantos, se inutilizan unos a otros.
Nuestro problema no es de falta de hombres, sino de disciplina, aprovechamiento y educación. La individualidad de cada uno es tan fuerte que él hace su propio dogma y hasta quiere imponerlo a los demás. Mirad estos retratos de Goya. Sus ojos os hipnotizan, queriendo convenceros de que ellos son como son y no serán nunca como vosotros quisierais que fueren. Subid en un tranvía: alli veréis otra galería de Goyas vien los hombres que hay por provincias, en los pueblos, en los campos, que se podrían movilizar para otros tercios de Flandes, más capaces de comerse al mundo que los del siglo xvi.
España no ha perdido nada de su masculinidad. Ha perdido la fe y la confiande hombres En mi familia todos hemos sido cooEs además un problema de educación.
Claro está que sin un entrenamiento culza de su propio valer. Para ahogarla tural no se puede tener perspectiva de más se repite a grandes voces: Aquí las posibilidades que están abiertas a cano hay hombres. Mentira! Ya no di da uno. Nuestra educación insuficiente go error, digo mentira!
origina a menudo casos de desviación y Claro está que no aparecen en la pla. vidas trágicas desgraciadas. En los paina mayor de los llamados partidos po ses donde se da valor a las cosas que líticos pero es que éstos no se han podríamos llamar intermedias, esto es, preocupado en ir a pescar jhay que que no son ni santidad ni crimen, ni ser pescadores de hombres aquellos genio ni embrutecimiento, ni sabiduria que por falta de estímulo no se dan salomónica ni pedestre vulgaridad, hay cuenta de lo que son capaces. Se ha un sin fin de ocupaciones, muy respede tal modo repetido que aquí nadie es tables, en las que se pueden aprovechar bueno para nada, que gentes de grantalentos no sirven ni para santos des cualidades han llegado a a resignarse ni para sabios.
con la idea de que ellos son también En España, con el nombre de meinútiles y que deben vegetar y morir liania se entiende algo vergonzoso.
como sus padres y sus abuelos. Repito, Uno que hubiera podido ser un buen es un problema de fe y conciencia, no periodista quiere ser filósofo, y aun no de facultades. Una vez pregunté a un se contenta con esto, quiere inventar su coolic que iba cargado como un mulo filosofía. El que podría haber sido un por qué se conformaba con aquella vi ingeniero capaz, ha de inventar unas da. Me dijo: Es la que hizo mi padre matemáticas, y un financiero o un políque vos. Pensad