CommunismCommunist PartyRosa LuxemburgSocialismSocialist Party

REPERTORIO AMERICANO 319 reinaba en las miradas la tristeza.
Era la sequial Todos los hombres morian, calcinados los ojos, con un grito apretado en los labios: Queremos agua!
Agua!
Agua!
Alejandro Carrión Quito, Ecuador. Marzo de 1984.
POEMA DEL AMOR ESCLAVO Nuestra unión no tendrá risas ni cantos.
Frente a la miseria se secan los jardines y mueren los conciertos de nuestras gargantas tisicas.
Ni primaveras que inyecten alegrias por los poros y arropen nuestra angustia.
La alegria del mar no es para nosotros.
El viento sólo es grandioso cuando lleva nuestra furia.
En el ajedrez del sol nuestras covachas son los cajones negros.
No habrá mentiras para nuestras ilusiones: somos guarismos ceros, hilachas de las fábricas, insectos de la telaraña de acero, ECUACION DESESPERADA Fuiste todavia niño, entonces los uberrimos senos de tu madre que en tus labios de goma se escurrian eran pan para el dia y para el hambre, eran el narcótico blanco y tibio que tus ojos cerrados y tus manos pequeñitas no encontraban Apretados por las piolas de una misma esperanza, nos iremos, como el cielo y el mar en los horizontes, entonando la marcha nupcial de nuestros himnos olorosos a calle y a balas.
Presidiarios de la ciudad y el campo jorobados por el fardo maldito del hambre, aún podemos rasgarnos las manos con las uñas para que sean más fuertes y bravos nuestros puños. Nuestros puños!
Que fecundarin en nuestros cuerpos de álamo!
Puños en nuestros gritos latigueantes, puños en tus senos de madre sin savia, puños en tu vientre dulcemente curvado para esconder el fruto de nuestro amor esclavo.
Vendrán otros dias, compañera.
Cuando abracemos los palacios milenarios y envolvamos al mundo con la bandera roja de nuestros corazones.
Ruiseñores, nardos, luz del sol, agua clara, el viento y el mar dirán la canción de la vida.
Pedro Jorge Vera.
brazos.
Nuestros ojos inyectados de sangre, enceguecidos por el polvo de la marcha, claveteados en las vitrinas de las panaderias, lámparas de kerosene sin miradas radiantes, no verán cascadas limpidas, ni arcoiris, ni bengalas, ni fuego.
Amor!
Ya lo crucificaron los burgueses en los burdeles.
Amor, no.
Nuestro dolor, nuestra ira, nuestra lucha, companera, Ahí cuando llorabas y dabas manotones a los cantos que tu madre colgaba en tus oídos, un pañal, una faja, un pedazo de cuero y un estrado vacio te bastaban ALLA En los caminos resuenan los ecos fugitivos de aquel tiempo prometedor como el alba, aquel tiempo de jútilo sentido con alma de infancia.
Alguna vez caia de los ojos un racimo de lágrimas sin motivo pero para siempre deshacerse en las pestañas como la ola de agua de los rios se deshace en la ternura de las orillas.
Has pasado seis años en la escuela rayando con tus uñas las paredes nivelando con los cantos guerreros el himno de la patria que has perdido.
Los libros, los cuadernos, las pizarras, los compañeros que al salir de la clase te daban en el rango una melcocha, hoy dia, que has crecido, se han marchado, te han dejado parado en la ciudad de los tranvias y los usureros, para que busques en cualquier desecho un dogal de trabajo, compañero.
Carta alusiva. Viene de la página anterior)
en la Universidad Central del Ecuador. No ha publicado aún ningún libro, pero prepara actualmente uno. Actúa dentro de la agrupación literaria socialista ELAN, de Quito.
ALEJANDRO CARRION. Nací en Loja, capital de la Prov. de Loja. Tengo 19 años.
Milito en el Partido Socialista Ecuatoriano.
Soy universitario, estudiante de jurisprudencia en la Universidad Central. Preparo dos libros: Aguaceros en la sierra (cuentos) y Poemas de un Portero. El primero aparecerá a principios de 1935. Soy miembro del Grupo Literario Socialista ELAN, de Quito: y anteriormente lo fui del Grupo HONTANAR, de mi ciudad natal.
Ahora, tu mundo diminuto se ha empolvado tiene tu oido sino el eco de las cosas que tus manos crearon y que han escarnecido demasiado la callosidad de tus nervios proletarios.
Ahora estás con hambre: el pan que para todos fué labrado se ha quedado prendido en las vitrinas y la ecuación del hambre, que hoy existe, no aprendiste en los libros de la escuela.
Jorge Mora. Quito, Ecuador. Marzo de 1934.
Permanecia hasta la noche el sol sobre nuestras cabezas.
Iguales el cenit y la alegria en nuestra risa.
Caminábamos entre hermanos. Viviamos el sueño.
Ah, las vacaciones de luz y de trigales, los dias que, de claros y ligeros, se confundieron en la cabellera temblorosa y fugaz del viento.
No nos guardaban el valle ni el cielo ningún secreto.
Si éramos un puñado de pájaros presos puestos de repente en libertad a todo espacio!
Todo el año nos hablan esperado las piedras, los árboles, las mañanas y las tardes de oro.
La señal de nuestro paso llegaba al campo hasta alla, donde llegan los trinos.
Dejamos unas huellas sonoras como las del vuelo que hasta ahora, en el silencio, cantan.
Mas ya tan distantes.
JORGE MORA. Nació en Loja. Tiene 22 años. Socialista. Universitario, estudiante de leyes de la Universidad Central. No publica aún ningún libro. Fué miembro fundador del grupo literario lojano HONTANAR, hoy desorganizado. Actualmente es miembro del Grupo Socialista ELAN, de esta capital.
PEDRO JORGE VERA. Nació en Guayaquil, capital de la Prov. del Guayas. Es estudiante de enseñanza secundaria. Tiene 21 años. Es afiliado al Partido Comunista Ecuatoriano. Prepara un libro de poemas: Carteles para las paredes hambrientas. Es miembro del Grupo literario artistico guayaquileño «AlereFlammans. Reside en Guayaquil.
Nela Martinez Espinosa Canar, Ecuador. Enero de 1981, INDICE INDICE NELA MARTINEZ ESPINOSA. Nació en Cañar, en la Prov. de Canar. Tiene 19 años.
Es comunista. No ha publicado aún libro alguno. Reside en Ambato, capital de la Prov.
del Tungurahua.
ENTERESE ESCOJA: Mariano Latorre: Sus mejores cuentos. C4. 00 Rosa Luxemburgo: Cartas de la prisión. 75 Plotino: Las Enneadas. vols. 17. 00 Anton Chejov: Un duelo. Novela. 50 Henri Beraud: Mi amigo Robespierre. 00 George Fink: Tengo hambre. Novela. 50 Manuel Diaz Rodriguez: Sangre patricia.
Novela. 00 Harry Domela: El falso principe. Novela. 25 Franz Werfel: Juárez Maximiliano. 00 Solicitelos al Admr. del Rep. Am.
Espero su contestación, maestro. Le agradeceria infinito si ésta fuera en sentido afirmativo. Así probaría usted su gran amistad hacia las nuevas generaciones de América.
Su admirador, Alejandro Carrión.
ULTIMA REMESA Waldemar Coutts: Tiranía sexual y sexo tiranizado. 3. 00 Blaise Cendrarse: Las confesiones de Dan Yack. Novela 50 Lion Fenchtwanger: La duquesa fea. Novela. 25 Anatole France: Páginas escogidas 00 Ramón Gómez de la Serna. La Nardo. Novela grande. 50 Francis Hackett: El Rey Barba Azul. Enrique Vill y sus seis mujeres. 00 Solicitelos al Admor. del Rey. Am