REPERTORIO AMERICANO Tomo XXVIII SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1934 Sábado de Junio Año XV. No. 685 Núm. 21 SUMARIO Recuerdo emocionado do Naveda en el segundo La lucha de razas Plo Baroja aniversario de su muerte. Abel Romeo Castillo ¿Qué hora es. Pensamientos En torno a Naveda Raul Carranca Trujillo, Manuel El conocimiento y la percepción en historia literaria Bernard Fay Teoremas y corolarios Vital Murillo Ugarte y Américo Castro En Costa Rica, por lo antigua y poderosa, la United Carta alusiva Samuel Sáenz Fruit Co. es el tipo de organización yanqui sa.
La nueva guerra (Poema)
Rómulo Tovar lida del control de la nación. Juan del Camino Bibliografia Hispanoamericana Arturo Torres Rioseco Fantasias sudamericanas. Keyserling Jaime Torres Bode!
Un independiente Benjamin Jarnés Recuerdo emocionado de Naveda en el segundo aniversario de su muerte Tomado de el Telégrafo de Guayaquil, edición del de mayo de 1934. Envio de Abel Romeo Casilllo. Guayaquil gustoso nal abierto des y de esa sonrisa suya tan heroica, tan magnífica con que recibía las peores noticias. Si hubiera habido en el mun do suficiente dinero para comprar esa sonrisa y yo hubiera tenido ese dinero.
lo habría dado todo por com prar esa sonrisa, guarda choque de los Me acuerdo de la abnegación de Naveda para para recibir las malas noticias y sigo trabajando, revolviendo papeles, con ei espíritu junto al cadáver de mi amigo que, seguramente se está velando dentro de un cajón negro y triste, allá en un cuarto triste y negro de mi ciu dad natal.
Bosos que en ellos alhoy y gustaba Me llega la noticia de su muerte. Mañana de sol en Sevilla. sol y claveles, sol y cielo azul, sol y caras bonitas, sol y alegría de vivir. Sol, sol y sol.
Desde las ocho de la mañana revuelvo viejos papeles en el caserón de amplios salones altos techos del Archivo de indias. Mi mesa está frente un venta al sol y a la fragancia de jazmines del Barrio Santa Cruz. Así bajo el sol. bajo la fragancia de toda una ciudad luminosa, blanca. los vicin papeles se.
juvenecen Los fatirelatos vida de crónicas van escritos adquieren vida de actuales. Los personajes que por entre medio de las páginas cruzan obispos pomposos, al mibarados aristócratas, presumidos criollos, casquivanas monjitas, impetuosos oficiales son entes pirandelianos que quieren escaparse de los amarillentos en busca de un historiador sivo que los saque a la luz del sol. que cuente sus proezas, que relate sus virtudes, riesgos, aventuras; venturas o desventuras en que se vieron en vueltos en su paso terrenal.
De improviso me interrumpen en mi trabajo para entregarme un paquete en el que me envían de Madrid la correspondencia recibida en los últimos días de ausencia. Entre las cartas viene un papel azul. Es un cable de Guayaquil Quedo un instante paralizado de asom tro y de malestar. Siento un nudo en garganta, una nitolestia al corazón (equién ha dicho que el corazón no duele. y un poquito de humedad en los trariedad, recapacito que el lugar donde ojos. Pero, sobreponiéndome a la con me encuentro no es el más a propósito que acaba de producirme una mala no ticia. Hay demasiada gente que no comprendería, o a la que habría que dar innecesarias explicaciones. me acuerdo precisamente de César Naveda, maestro de serenidad, profesor de energía y inodelo de resignación abnegada. Me acuerdo de su gran fuerza de voluntad para sobrellevar todas las contrariedaun solo Naveda Mascarilla del Dr. CESAR NAVEDA, fundador de la Federación Hispanoamericana de Meded, altercido del Guayaquil el de mayo de 1932, por el escultor ecuatoriano Alfredo Palacio. Pertenece al Dr. Abel Romeo Castillo, amigo entrañable del Dr. Navada.
Pensamientos de Naveda Lo que Naveda me conto de su vida. César Naveda tenía el pudor de su hombría. El se sabía un luchdor, un self made man. como dicen los locos de como su vida era ejemplar, le poco hablar de ella para no solicitar admiraciones con su relato.
Fue después de mucho tiempo de intimidad cuando él me contó algo de ella.
y no no en relato. Sino a pedazos, cuando buenamente se fueron presentando las ocasiones. He aquí lo que yo sabía de él, por sus propias palabras.
César nació en el pueblo de San Andrés, vecino a a Riobamba Muchas veces me habló con cariño de su patria chica Nada para él había igual al paisa je de su pueblo, aureolado por la presencia del majestuoso Chimborazo.
Se educó en el Colegio de los Jesuitas de Riobamba. De aquí sacó una mente preparada para el el conocimiento y píritu hambriento de lucha. el anticlericalismo tipico de todas las personas conscientes que pasan por los colegios de.
Fué a Quito. Se matriculó en la Facultad de Medicina y comenzó a estu diar. Por razones que me confió en se creto y que yo no he de revelar, salió.
de la capital. Llegó a Guayaquil. Fué a parar a Babahoyo, donde después de un tiempo lo encontramos de director de un colegio. De ahí regresa a Guayaquil. Un día embarca para Panamá. En viaje de la LOS ESTUDIANTES EN LA VIDA PUBLICA un es Para mucha gente es un axioma que los estudiantes no deben ser otra cosa que estudiantes únicamente; es decir, que el universario ha de vivir durante toda su larga gestación académica, ausente de todo lo que to sea de su disciplina; que los problemas alpitantes del país, que las corrientes del pensamiento y las evoluciones sociales, no han de tener para él si no tocan los linderos de su especialidad otra significación y otro interés que la que tienen para los parias a quienes no se les enseñó a leer. Pasa a la página siguiente)