Socialism

REPERTORIO AMERICANO 309 procación de su Gómez mente cluyen: Esquema.
se inaparecido habían re1931.
cluir que cada aspecto de la realidad SE COMPRA Prosa (Cuentos y crónicas. ruano, Enrique Barboza, se declara en sólo puede ser visto desde una determinada perspectiva, que entra a formar Amor y lágrimas (Poesias escogidas. del mismo su libro Ensayos de Filosofía Actualisautor. Ambos libritos editados en la COLECCIÓN ARIEL, ta. 1931, seguidor de la filosofía de parte de esa misma realidad. Si acepSan José de Costa Rica, Nos. y 13 de dicha serie. Gentile. El actualismo representa una tamos con el autor, que cada vida es Entenderse con el Adr. del Rep. Am. en esta ciudad.
concentración de nuestras fuerzas psíun punto de vista sobre el universo podemos suponer cuán fecunda ha de positivista él mismo en sus comienzos, una adecuada visión del mundo. Asi se ser esta doctrina, que corrige el error fué uno de los decididos mantenedores llega a un pensar concreto de la realique asignaba la realidad una fisonode la campaña contra comtianos y spendad, lo que conduce a plantear el mía propia, con independencia del pun cerianos. Su técnica lo convirtió en un to de vista desde el que se la enfocara.
blema filosófico en el dominio del espiritu.
No es posible, por razón de espacio, brillante expositor de la Historia de la Reseñando la filosofía argentina, su Filosofía. y apoyándose en el intuicioel tente de nismo de Bergson, dió la batalla al mate representante más eximio, Alejandro camente, las ideas filosóficas de muchos y al determinismo científicos.
Korn, decía en 1927: La filosofía abs otros notables pensadores que dan re José Vasconcelos es OS: es sin duda el lieve al tracta sólo nos inspira un mediano inejemmomento actual de España. plo más singular de un esfuerzo ameriterés. No concebimos a la filosofía Cabe sólo algunas menciones. En su cano hacia la construcción de un siste sino como solución de las cuestiones que mayor parte, se hallan orienta orientados en la dirección vitalista ma filosófico propio. Desde la publila filosofía de los lentamente aprendemos a buscarla en un valores. Manuel García Morente, expomonismo estético 1918 formula El más plano alto. La sitor de Kant y su propósito de or importancia y de Bergson. 1) que en su más reciente producción. Ensayos propio Korn ha tenido en esta búsqueganizar en sistema sus guiado por una intuición de la síntesis da es incalculable. Ha representado el sobre el progreso. 1932 se poprial que de fundamentar una Deconsideraba indestructible.
filosofia pensador estrictamente filosófico, loclarándose partidario de una filosofía grando con su ejemplo y su su magisterio Juan Zaragueta y el profesor formar un núcleo consagrado rigurosaIzquierdo, influídos directamente por la razón práctica, sino en el juicio estéti a las cuestiones metafísicas. En teoría de los valores. Dentro de las co, adoptó para sus ensayos iniciales el 1922 apareció su ensayo tendencias de la fenomenología, desen La libertad nombre de monismo estét priny en 1930 el primer volumen vuelven sus actividades filosóficas los cipio unificador, capaz de participar de de sus Ensayos filosóficos. donde, adeprofesores José Zubiri, autor de Ende más de reproducirse las tres formas de actividad, la intelecuna teoría del fenomenológica tual, la juicio. 1917: Joaquín Xirau Palau que moral y la estética. Con ejem EL plar denuedo, ha ido cumpliendo sus Haha publicado, entre otros libros Descartes y el idealismo subjetivo moderetapas filosóficas: ya han ciendo un análisis de la conciencia, encaso único en América su Metafísica cuentra en ella dos órdenes estables, no. 1927, y José Gaos, con su obra de el Etica. En Los franco análisis fenomenológico y su La críEn aquella desarrolló la yo y el no yo. realistas teoría del conocimiento, no sólo como conocido ambos órdenes, aunque pretenfica del psicologismo en Los nombres son operación de la diendo de la inteligencia, sino tamverdade el ndo someter muchos y de sujeto al objeto; Korn bién la emoción. Su doctrina gene reconoce que cuanto existe, solamente el na importancia: ensayista Eugenio ral de las revulsiones de la energia cosD Ors, mantenedor de una dictadura de existe en una conciencia. El dualismo se mica, aplicadas a su teoría mantiene en toda su obra; objeto y sula inteligencia, en su función de conocimiento, explica ésta en tres procesos de Jeto son son datos de la conciencia, uno miento creación; Fernando de los Ríos, acercamiento los objetos, bien sea con formado en las enseñanzas de Don Franmotivo de la Ciencia, otro de la Filosofía.
cisco Giner, de donde recibe su profunia inteligencia, con la voluntad, o con el Korn somete al hombre do sentido humanista, llevado a una insiguiendo el proceso por el cual se aleja gesto estético, procesos todos que conde la animalidad, con ayuda de la obra terpretación original del socialismo: El carse la unidad indispensable al conocide la voluntad humana, la cultura. La sentido humanista del Socialismo. 1925; Ramiro de Maeztu, Ramón TuDe esos tres procesos, el de la filosofía positivista anulaba este esfuerrró, y entre otros más recientes expointeligencia en función del conocimiento zo de la voluntad humana; pero la reacda sitores, Fernando Vela y Ledesma Ra lugar a la Metafísica. la contribu ción filosófica que le siguió declaraba la mos.
ción de la voluntad en el conocimiento soberanía de la subjetividad para crear Como sucedió en España con el krauinforma la Etica. y el último será el valores. No es posible señalar una vasismo, en América fué el positivismo, motivo propio de su de su Estética.
loración standard para todas las épocas con sus diversos matices, la filosofía El intuicionismo ha sido con muy y seres. Tampoco las valoraciones son arbitrarias.
que dominó e raras excepciones, y en todo caso, comDescubrimos el valor, no imperó con casi vismo, manteniéndose hasta los comienpartiendo el dominio con otras tendenlo creamos. Todas las valoraciones zos de siglo. Fué la doctrina oficial en cias la posición predominante jen las emergen de una sola fuente y actitudes filosóficas de América en los mismo fin. Afirman la autonomía de la hasta mucho des, superviviendo después de sos Con Carlos Vaz Fe personalidad, persiguen su su influentiempos.
que su cia desapareciera en Europa, Cándose emancipa(1)
en el Uruguay, que procede toda servidumbre, es decir, su diendo de Stuart Mill, cuyos métodos liberación como finalidad última el caso de en algunos Cuba no exceptuada la filosofía dejara ima y cológicos ha aplicado, ha ido acercándose La libertad relativa en cada caso, de tener cultivadores destacados al cesar últimamente al vitalismo intuicionista la libertad absoluta como meta ideal.
En la prédica de los últimos tomado de Bergson; y con Mariano Ibeel positivistas: grupo de nuevos filósofos argenentre nosotros, Enrique José Varona. La Rodríguez, en el Perú, citamos tinos, descuella con firme personalidad reacción contra el positivismo hecha dentro de esa modalidad, dos de los Francisco Romero, autor de numerosas fuerte en las doctrinas de Guyau, Nietzsmás logrados espíritus filosóficos de monografías (1) y artículos periodístiche, Bergson tuvo en algunos países, América. Las obras de Iberico. 2) así cos sobre temas filosóficos. Romero es principalmente en México, caracteres de como sus numerosos ensayos divulgados un vigoroso temperamento filosófico, combate exaltado. Antonio Caso. 1)
en las revistas de nuestro continente, que mantiene creciente en la Argentina le dan posición relevante en la dispersa el interés por las más nuevas y profun(1) La Filosofia de Kant, una introducción a filosofía americana. Otro pensador pedas investigaciones en ese dominio.
la Filosofia, 1917. La Filosofia de Bergson, 1919.
Junto a él una serie de hombres nuevos (2) Obras principales. Problemas filosóficos, 1915: Filósofos y doctrinas morales, 1915; La (1) Obras principales. Moral para intelectuales, existencia como economia, como desinterés y como 1909; El agmatismo, 1909; Lógica Viva, 1910. Una filosofia estética, 1920. El nuevo blemas. 1929; Guillermo Dilthey. 1930. Vieja (1) Las más importantes son: Indice de proabsoluto, 1936.
y nueva concepción de la realidado, 1932.
del conoci a un análisis miento exclusitienden al nuestras Universidades, ción mun caridad, 1919