REPERTORIO AMERICANO Ouiere Ud. buena Cerveza. Tome Selecta No hay nada más agradable ni más delicioso.
Es un producto Traube siglo a quier debe la en a ningún otro España se nos porque, si hubieran conquistado estas tierras purpúreas, la vida humana habria perdido mucho de su encanto.
No: la más humana de las colonizaciones, y por eso la mejor, ha sido la de España y Portugal; es la única que de modo sincero y leal gana para la civilización europea a los pueblos exóticos.
No erró por ventura quien dijo que, mientras el germano teme el contacto con los pueblos de escasa civilización, porque él mismo no se siente muy seguro de la suya, antigua de diez siglos apenas, el latino no ve peligro en el contacto, por que su cultura es inmemorial y sale siempre vencedora en los encuentros.
Extraño poder de revivificación el de pueblos como España! Es aquella tierra el más antiguo hogar de culturas en Europa, desde las primitivas que dejaron como testimonio las pinturas rupestres de Altamira y de Pindal hasta las primeras que caben ya en la historia, como la de Tartessos. después, la existencia toda de España es, como la del ave fénix, perpetuo arder, consumirse en apariencia y resucitar. Iberos y celtas, fenicios y griegos, romanos y cartagineses: todas las culturas se superponen allí, se entrecruzan, se amoldan al territorio español. sólo la de Roma ejerce influencia indeleble y decisiva, con vigor para vencer despues la envolvente de los árabes, en la ocasión única dentro de nuestra erasalvo la excepción insular de Sicilia en que una porción del Occidente cae bajo el dominio de una cultura oriental De aquel conflicto sale triunfante en España el espíritu occidental; pero el contacto le deja ventanas abiertas al Oriente como ajimeces desde donde se oyera el grito de la guitarra morisca.
El contacto entre España y América, luego, ha dado gradualmente al espíritu español amplitud y vastedad que van en progreso. Nada más humano que la estreche, porque tiene origen defensivo: cada tribu primitiva se defiende de las vecinas atribuyéndoles magias diabóli.
cas, dignas de exterminio: cada nación moderna se defiende de las demás atribuyéndoles cualidades inhumanas. Es fácil adquirir la fe en nuestra propia superioridad, porque esa fe es recurso de victoria: es dificil, luego, admitir la igualdad o la equivalencia de las aptitudes que existen, en potencia o en acto, en todos los hombres, en todas las naciones o en todas las razas. esa amplia visión sólo llegan pocos, los unos, por el camino de la ciencia, los otros, por el camino del amor.
España, que tanto padeció por su an.
tigua intolerancia en el orden del pensamiento, hija de la necesidad defensiva, tuvo en cambio espontánea amplitud hu.
mana. Aunque España creó el tipo del hombre señorial, como dice Vossler, y el español más humilde tiene. aire de caballero, como dice Bello, nunca se incubo en España ninguna doctrina de superioridad de razas ni de climas, como esas que en nuestra era científica corren, miméticamente disfrazadas de ciencia, como reptiles verdes entre hojas nuevas o in rejuvenecida, entra en la olimpiada junto sectos pardos entre hojas secas. a las naciones jóvenes, y ¿por qué no La amplitud humana del español ne confesarlo? la mayor parte de las cacesitava completarse con la amplitud rreras se nos adelanta. Este milagro sóio intelectual para crear la imagen depu se explica como fruto de disciplina, de rada del tipo hispánico. eso aspiran, largo ejercicio espiritual practicado en desde su nacimiento, las Repúblicas His. silencio. Pero no hem de sorprender pánicas de América. eso tiende, en el nos si pensamos en tantos silenciosos rela España nueva.
formadores que supieron trabajar sir En toda la época moderna el espíritu desmayos, esperar y confiar, como aquel de amplitud intelectual tuvo que cons santo laico, Francisco Giner de los Rios, tituir en España la oposición, latente o quizás la España nueva más despierta: sólo fugazmente alcanza el po que a otro precursor.
der, los comienzos del reinado del se nos muestra hoy, además, Emperador, o bajo Carlos III en el siglo amplia y abierta, más que nunca, pare xvm, o, más fugitivamente todavía, en las cosas de América. El antiguo 1812, en 1820, en 1873. Pero en 1898 recelo ha cedido el lug a la confianza; España hace de su derrota una la nueva Constitución, al crear la doble renace el fénix, y grado a grado surge el nacionalidad, española y americana, aun.
de una España más pura que desconcierte al antiguo criterio juriSi fines del siglo xix dico, place a la buena voluntad.
España parecía a muchos, vista desde Sobre la buena voluntad se cimienta América, condenada a irremediable deca la obra de confraternidad hispánica. En dencia mientra de las más esta obra debemos todos unir nuestro prósperas Repúblicas cisatlánticas, jo esfuerzo, para que la comunidad de los yas humanas del mundo dichoso. como pueblos hispánicos haga, de los vastos dijo Lugones, las aproximaba a la nueva territorios que domina, la patria de la ventura con cada día dorado, ahora, justiciz universal a que aspira la humadesde hace pocos años, la antigua nación.
nidad.
Pedro Henriquez Ureña La Plata, Rep. Argentina, una victoria, espíritu nuevo más severa.
avance Estampas Contra un medio que con gemes tiraniza y se impone Colaboracion En alguna de nuestras conversaciones rebaño. Con gemes tiraniza y se impo epistolares con don Joaquín García Mon ne. lo que se percibe es desolador.
ge le sablábamos del desánimo que pro Sin aspavientos debemos reconocerlo duce este medio nuestro aletargado. El y buscar redención. Preparen los que que quiera salvarse, nos respondió a tienen ese menester generaciones dis vuelta de correo, que viva con el consejo puestas a no dejarse mutilar por el geme.
de Gracián: ni descontento, que es po ¿Qué conciencia tiene un país mutilado?
ni satisfecho, que es necedad.
listos lo explotan y lo sumen en ¿Cuántos quieren ajustar su vida a la tiniebia.
filosofia de tal consejo? La pregunta es Con esos listos hay que acabar. Mejor oportuna al abrirse un nuevo año. Los es darles el nombre con que los crucifiespiritus batalladores no aparecen. El caron desde muy antiguo los vaticinado medio no deja más estatura que la del res de las desgracias de estos pueblos.
quedad, ni