CapitalismImperialismMarxismNational Liberation

84 REPERTORIO AMERICANO cuce. ser cuando vecinos por aquella blos y an inglesa. En piano choque aeroplani. Aviatori valorosi portano le ali que el papá pega a su vestido. Todos los El capitalismo, formidable hecho histódel nostri aeroplani e il nome del Duce niños de Italia son pequeños fascistas. rico, descansó como muchos otros hechos nel celo Italia e del Mondo.
Aman al Duce y al Rey. Han aprendido epocales, en un error de concepción, El Una mamá que cose, muy bella. los cantos de la Patria y los repiten ale de considerar la actividad económica co mentre la mama Giulietta scrive: gremente: mo un orden natural dotado de una ar il Duce guida il popolo Italia fascista.
monía espontánea y sujeto a leyes de Dio protegga il Duce!
Giovinezza, Giovinezza, inflexible cumplimiento. Esta postulaUn fascio (haz. Leyenda: Viva ItaPrimavera di bellezza.
ción faisa llevó al capitalismo a una calia fascista! Il fascio! Los niños lo correra desenfrenada tras el consumo, por nocen muy bien. Lo ven en la escuela y He dejado en italiano lo que puede en que el consumo era el lucro y el lucro en la casa. Lo ven en el pequeño escudo tenderse fácilmente.
la razón de de la producción capi talista y fueron desbordados los mercados indígenas tencialidad creciente de la máquina, poу de a 10 allende los mares había otras categorías de hombres De Universidad del Aire La Habana, Cuba que podían asimilar incolocada que no podía perderse por producción El imperialismo es una ley de la fi das al primer plano de la vida pública que representaba utilidad. La aventura sica social. Al igual que en el mundo de no podían objetivamente ni se prestarian colonial en que las naciones de Europa la materia, todo organismo al zenit de subjetivamente a mantener una domina su desarrollo, se proyecta hacia el extese embarcaron en las postrimerias del sición colonial sobre las masas de la Inrior, y busca fuera de sí un cauce a las dia, de Australia, etc.
La liberación glo xix fué la consecuencia de la sobrantes energias de su intimo proce social en Inglaterra entrañaba necesariaso. El imperialismo ha sido a través de mente la liberación nacional de los puey por tanto un hecho fundamentalmente la historia el signo de madurez y a su merca coloniales semi coloniales del Imeconómico, destinado a buscar dos vez de decadencia de todos los grandes perio. el fin del Imperio británico sin competencia donde adquirir ins era materias la ruina de la base económica de Gran pueblos.
primas necesarias para las inla Gran dustrias nacionales y mercados sin Bretaña. El imperialismo inglés ha serGrecia, Roma, España, representan com excesos petencia donde colocar los cesos de formas imperialistas que responden a los vido de freno a la oportunidad liberadosus productos.
La caracteres de su tiempo, pero que en ra de las capas oprimidas de la sociedad expansión imperialis el definitiva constituyen un proceso de exta europea el imperialisAfrica y Asia presenta desde mo económico ha determinado con el el primer momento pansión de una raza, un pueblo o un Esun carácter de tado demasiado rico en energías históde diversas culturas reaccioempresa colectiva, de tarea nacional que ricas o para limitarlas a sus propios planes de extraordinario alcance. La vida concluye en una forma abierta de dominos geográficos. El imperialismo es una cultural de los pueblos influídos por conación política y de sujeción económica.
En América el desarrollo imperialista actitud de conquista que va desde el dorrientes imperialistas ha provocado tiene más complejos y sutiles caracteres.
minio espiritual al dominio físico. dificaciones medulares en los conceptos El imperialismo es pues viejo como Es en primer lugar unitario, porque par legendarios históricos de esos pueblos.
la humanidad y necesario y fatal a su Ha servido además y esencialmente pa te de una sola fuente de expansión. En desarrollo histórico. El imperialismo ha ra debilitar los vínculos nacionales de segundo lugar, carece de significación ido vistiendo el traje de cada época: po los pueblos y apretar en cambio los pueblos con personalidad nacional. En lítico, bajo Roma; cultural en el Renacuadros sociales fundiendo los intereses tercer lugar, cuaja allí en su más eleva cimiento: religioso en la hegemonía de clases por encima de los mares y de da forma: la adquisición de mercados española; económico con el signo de las fronteras. Puede por tanto afirmarse nuestro tiempo. Pero por la necesaria que el imperialismo económico constitu para sus productos y para su dinero. La explotación de las riquezas naturales, es, interrelación que advierte el criterio ye como dice Elmer Barnes una de las como dice César Falcón, una expectatimarxista, el imperialismo económico no fases más importantes de la civilización va secundaria del imperialismo. Reprees solamente un concepto del comercio senta su primera etapa cuando la em de las finanzas modernas sino uno de Ahora bien, no obstante sus trascenpresa está confiada la iniciativa indi los hechos sociales más ricos y profundentales implicaciones políticas, socia vidual. al desordenado de los dos de nuestra época. En el campo poles, culturales y raciales, el imperialis aventureros. Asi comenzo en el lítico ha determinado un programa de mo de nuestros días es un hecho esen nente, ya que los Estados Unidos paraaspiraciones extraterritoriales que han cialmente económico. El capitalismo ha influído considerablemente en las estruc sido un proceso de energias concentralizaron sus inicios nacionales con los das que llegó a desbordarse a sí mismo, otros pueblos de América. ΕΙ turas internas de los países lanzados en americano era muy débil y tenía por de aventuras imperialistas. La conservadora lante de sí un largo proceso de integrauniformidad del desarrollo político soción territorial y nacional para aventucial de Francia e rarse fuera de sus fronteras. La guerra de la estructura OCTAVIO JIMENEZ de Cuba marca de esa primera etacoloniai. En Inglaterra particularmente pa del proceso imperialista americano. se evidenció con la subida al partir de ella el imperialismo se convier te en poder en dos ocasiones del Partido La Abogado y Notario en una actitud colectiva. Deja de ser el interés aislado de un grupo de avenborista. Cualquiera que fuera la civili tureros audaces. Se inserta en el interés dad de las clases trabajadoras inglesas OFICINA: vertebral de un pueblo que se ahoga en la peculiaridad de la lucha de clases la plétora de sus propias energías y tiealli, no podría negarse que el partido ne que proyectarlas al exterior. es 50 varas Oeste de la Tesoreria de una vitalidad revolucionaria. Fué preque el Estado norteamericano se transde la lunta de Caridad.
cisamente el aparato colonial inglés, la forma a su vez en el Estado capitalista inmensa complejidad de los intereses por excelencia. Todos los tópicos cultu Tel. 4184 imperiales lo que detuvo y paralizó la Apdo. 338 rales, nacionales e históricos que el Es tado tradicionalmente mantiene, pierden tarea vital del gobierno laborista: la soen los Estados Unidos su primordial cialización. Las masas inglesas ascendimomoderna empuje el ContiEstado el en gran partea a Inglaterra, es debido el hecho se