276 REPERTORIO AMERICANO esas trémulas vibraciones que parecen venir de profundidades infinitas. rumores lejanos de una Atlántida desaparecida. la Oración sobre la Acrópolis, tan celebrada? Pero hay que concluir y voy a hacerlo, sentando que entre los sabios o eruditos nadie tanto como Renán, obedeciendo a su temperamento, se ajusto al consejo de Musset: Hiere tu corazón: alll está el genio!
sitivos. El hombre más grosero, Cree que detesta la poesía iy es el mundo interior del sentimiento.
dice Emerson, siente que le hier mistico y poeta! Pero sentimos Raro ha de ser el hombre de ve la sangre cuando ve ondear la de una manera vaga y sólo los acción o de pensamiento intrépi.
bandera de su patria en una to que dicen. un Renán, un Lamar do que no acabe por vivir en el rre, al otro extremo del mundo. tine, saben traducir con precisión duelo de una idea. ¿quién que haya amado, no lleva el recuerdo de algúr. Paraíso perdido? Renán fué el intérprete de esos esOCTAVIO JIMENEZ tados del espiritu, intérprete arABOGADO y NOTARIO monioso de las esperanzas destrcOFICINA: 50 varas al Oeste de la Tesorería zadas, de la fe perdida, de la me de la Junta de Caridad.
lancólica poesia de los recuerdos.
Teléfono 4184 Apartado 338 ¡El bretón divino contagio a su pueblo con su céltica tristeza! todos somos, en el fondo, sen.
La llave de la paz de América (Definición del agresor)
Por JOSE SANTOS CHOCANO Envio del autor. Santiago de Chile. Octubre de 1934 (y véase la entrega anterior)
III Son muchas las definiciones del Es comendación unánime del Consejo. 3)
ado agresor que se han propuesto en desatiende la decisión de que el asunto Europa, durante los últimos doce años. es exclusivamente de jurisdicción doLa más breve es la francesa. La pre méstica. 4) viola los arreglos provisiosencia de tropas en territorio ajeno. nales determinados por el Consejo de Una eminencia, tanto bélica como diacuerdo con el artículo Un Estado plomática, el Mayor General Fuller, opi beligerante que incurre en cualquiera rta que tal definición es, por lo menos de estas presunciones es automáticamenen aparencia, humorística. No cabe te el agresor; y se necesita del voto duda de que adolece de un simplismo, unánime del Consejo para liberarlo de que deja campo abierto a la interpre esa presunción. En los casos que no tación.
caen bajo estas hipótesis, incumbe inmePor lo que se refiere a los Estados diatamente al Consejo determinar quién Unidos, en The American Journal of es el agresor y si no puede hacerlo, pueInternational Laws de julio de 1933, de fijar un armisticio, y si éste fuere se comentan las instrucciones imparti violado, el que lo violare será automátidas por el Presidente Roosevelt a su re camente el agresor.
presentante en la Conferencia del De El dictamen suscrito por Politis es sarme, Iconsiderando aceptabie, even una pieza ejemplar, que consta de un tualmente, para los Estados Unidos la Acta relativa a la definición de agresor, definición del agresor como el que con un Protocolo adicional, y de una atraviesa fronteras con fuerzas arma Acta relativa a la comprobación de la das. El simplisino también de esta de agresión, dividida en siete artículos finición la recomienda poco. pues se He aquí la enumeración de los cinco gún ella el caso del Maine no po hechos que, en la propuesta de Politis, dría haber sido interpretado como una constituyen la agresión: Declaración agresión.
de guerra. 29 Invasión del territorio El de febrero de 1933, Litvinoff, de un Estado, aun sin declaración de Delegado de Rusia, propuso en Ginebra guerra, por las fuerzas armadas de otro una definición del Estado agresor, que Estado. 3Ataque por las fuerzas tepecaba quizás por difusa a la vez que rrestres, navales o aéreas del territorio por incompleta, pero que cbligaba a de otro Estado, de sus navíos o sus aeconsiderar la materia en forma definitiva. Sometido el proyecto ronaves: 49 Establecimiento de bloqueo naval sobre las costas o puerto de sión presidida por Politis, Delegado de otro Estado. 5) Apoyo a bandas armaGrecia y gran autoridad internacionadas que invadan el territorio de otro Eslista, éste emitió su dictamen en la sesión del 24 de del mismo año. La discusión del dictamen de Politis Las bases que sirvieron se efectuó en las sesiones del 24 del men fueron las siguientes: El agresor 25 de mayo, sin llegar a resultado dees el Estado que la guerra en violación de los compromiscontraídos finitivo. El único resultado definitivo fué obtenido por el Delegado ruso, que, de acuerdo con el Pacto o con el Proto como una demostración de buena fe, a colo (Liga de las Naciones. Si las hos vez que con evidente habilidad, logró tilidades se desarrollan.
surgen cuatro firmar con los Delegados de casi todos presunciones de acuerdo con el artículo los Estados limítrofes de la Unión So10. Se presume que el viética (Polonia, Rumania, Turquía, EsEstado que (1) se niega someter la tonia, Afganistán y Persia. un Acta en desaveniencia a un arreglo de acuerdo cuyo artículo los países signatarios se con los artículos 13 y 15 del Pacto, com obligan a adoptar la definición de agreplementados por el Protocolo. 2) no se sor propuesta por Politis.
somete a la decisión arbitral o a la re Esta Acta es lo único verdaderamente práctico que hay en pie hasta ahora sobre la definición del Estado agresor en Europa debiendo estimársele como una hábil maniobra de Litvinoff, pero como un evidente primer triunfo de la insospechable propuesta de Politis.
IV En América hay que considerar el Pacto anti bélico Saavedra Lamas como una adaptación atenuada de los artículos 10 y 14 del acuerdo de la Liga de las Naciones.
Todas las naciones de América han suscrito, así, a propuesta del Canciller Saavedra Lamas, un acuerdo multilateral contra cualquier posible agresión; pero tal acuerdo se resiente, como el de la Liga de las Naciones, de la falta que hace la definición del propuesta inmediatamente después. Colombia, por su parte, también ha salvado tal ausencia, adoptando la definición de Politis como reserva al suscribir el Pacto.
A1 esfuerzo realizado primeramente por México y después por Colombia, para definir al Estado agresor en América, hay que agregar la labor compleja que se desarrolló a tal efecto en la VII Conferencia Internacional Americana de Montevideo, ante la que, precisamente, México presentó su admirable proyecto del Código de la Paz.
agresor la Conitado mayo siguiron para ta tai dictaLa Delegación de Venezuela, presidida por su representante en la Liga de las Naciones don César Zumeta, propuso la aceptación, como base para definir al agresor, del informe de Politis del 24 de mayo de 1933 en la Conferencia del Desarme, anexo a los Pactos de Londres del de julio del mismo año.
Sobre esta sugerencia hubo de dictaminar una sub comisión formada por los distinguidos internacionalistas Luis Podesta de la Argentina, Raimundo Rivas de Colombia y Félix Nieto del Río de Chile.
Esta sub comisión rindió un informe de sólidos fundamentos, haciendo una propuesta de definición del Estado agresor que consulta los caracteres de la actualidad internacional en nuestra América. No cabe duda de que la situa ción de fronteras y discusiones de territorios escapa a la definición propuesta por Politis, que se refiere a Estados con límites precisos y territorios fuera de toda discusión. Desde tal punto de vista, mientras que las naciones de Amériel agresos es aquel