TrotskyLibro

REPERTORIO AMERICANO 267 charlando con él.
es car vida las han demostrado capacidad y vocación son enviados a una escuela de segunda enseñanza, en un lugar llamado Deep Springs, en Nevada. Está en un valle solitario, y los estudiantes cuidan de la administración de una granja agrícola pe Seña en la escuela, Forman una república, vigilada por un director. El clima rudo; han de luchar con dificultades naturales, que ponen a prueba su iniciativa y su constancia. El método pedagógico allí empleado es también interesante; no hay Facultad permanente.
Se importan profesores por una semana, que explotan, se deshinchan, trasmiten, explican, comentan, lo que tienen metido en la cabeza. Después se los devuelve a a los establecimientos oficiales para que continúen monótonamente explicando sus cursos.
Raramente un hombre académico tiene enjundia para más de una semana. Los alumnos de Deep Springs, cada vez que se marcha uno de estos sabios cultores de una especialidad, continúan solos los estudios que para esto hay libros con la dirección muy liberal de dos tu tores, uno para Ciencias y otro para Humanidades. En cambio, lo que reciben allí de una manera sistemática es la fe en un mundo nuevo, organizado científicamente con una maquinaria es tatal planeada de antemano.
Terminado el período de escuela secundaria en el desierto de Nevada, en Deem Springs, que más que escuela es noviciado, los jóvenes, ya orientados hacia una carrera profesional, pasan a la Universidad de Cornell, en el Estado de Nueva York. Allí estudian para médico, ingeniero, abogado, perito agronomo y hasta para diplomático. Viven en una casa dormitorio donde caben cuarenta. Se procura que veinte sean de los que han pasado por San Dimas y Deep Springs. Los otros esperamos que se contagien con el contacto y son escogidos por sus méritos académicos Estos últimos contribuyen a intensifila atención en el estudio. Los priineros traen el ideal del Estado y de la gastada en servirlo.
El resultado es siguiente: un muchacho que ha pasado por las tres instituciones no se pertenece. Si es hon rado, comprenderá que se debe enteramente a una idea, como aquel mercena rio que se ponía a sacar el agua en Túnez o Argel en lugar de un cautivo. Por qué? Pues porque el gasto que se ha hecho desde que entró en la escuela primaria hasta que salió médico o abogado en Cornell es una suma que, puesta a rédito, le permitiría mantenerse hasta el fin de su vida. ahora, hombre joven, que has leido todo esto, párate a considerar que no es necesario beneficiarse de escuelas como las que he descrito para sentir el deber de dar toda la vida para el servicio. Aunque sea padre quien lo pague, paga sólo una parte de lo que cuesta tu educación. El pobre obrero, que tiene cédula de dos reales, y campesino, que contribuye también con su óbolo al Estado, te pagan a ti, señorito, un tanto por ciento muy eleva do de lo que cuesta tu escuela primaria, tu Instituto y tu Ciudad Universitaria. Pues a devolverlo. acrecenda la tarde discutiendo sobre la actitud verdadera de Miguel, y, lo que son las cosas, de pronto, sin esperarlo, se me presenta un caso de analogía tal, de tal parecido, que yo no podía apartar la vista de ese señor. no le hablaste?
Ya lo creo! Todo el camino fuí No decía nada notable. Eran cosas qué decía?
como las que se le ocurren a todo el mundo. Lo singular era la manera de decirlas; un tono de placidez, de dulzura, de profunda simpatía, que hacía que palabras más vulgares adquirieran un valor insospechado Es curioso. Es raro. el traje?
Ya podéis figurároslo; un traje pobre, negro, muy raído, pero limpio. el sombrero también raído y pobre. no te dijo nada, absolutamente nada notable. Sólo poco antes de llegar a Madrid, hablando de las cosas de la vida, dijo. Quien tema a la soledad no podrá nunca comprender el misterio profundo de la punto de despedirnos, en la estación, me dió su tarjeta. Con la despedida no la lei.
Aquí debo tenerla el poeta en sus bolsillos. al cabo de un momento sacó una tarjeta. Todos se acercaron para verla. Fl presidente de los amigos de Miguel le El amigo de sus amigos.
Curioso!
Extraño! como el presidente repitiera instintivamente, sin proponérselo, la frase el que tema a la soledad no podrá comprender nunca el misterio profundo de la vida. todos se sintieron sobrecogidos. Experimentaban la sensación pro funda misteriosa de que alguien, inу visible, estaba entre ellos. de con un solo movimiento, se pusieron en pie, inmóviles, rígidos, extáticos, guardaron un minuto de silencio.
vida. precipitación de Rebuscó yó: EL Raro!
tado y pronto, INDICE podían Su actitud verdadera. Viene de la página 264)
le daba la serenidad. Valiendo más que gresar a Madrid los amigos de Miguel.
esos otros, él se veía mezclado a un Habían hecho la excursión en automómundo humilde, prosaico, de que otros vil. Paco Helices dijo: se veían libres. él, entre las cosas Yo os dejo. Voy a regresar en el prosaicas, vulgares, en el vivir rudo, tren. Ya sabéis que de cuando en cuan.
grosero, se complacía a solas consigo do me gusta viajar en tercera. Voy a mismo, en su profunda soledad, en pocharlar un poco con labriegos y gente her serenamente en ese mundo un am popular. Hasta la noche.
biente de espiritualidad, de comprensión piadosa, que los otros, los prestigiosos Por las noches se reunía la tertulia en y afortunados, no poner. esa casa del presidente. Estaban aquella noes la clave de su serenidad!
che reunidos, cuando Paco Helices hablo De su serenidad corroboró el preasí: sidente viéndose viejo, achacoso y sin Os voy a contar lo que me ha suceamparo positivo de nadie.
cido en el viaje de Alcalá a Madrid. No Acabó la sesión. Se disponían a re me ha salido mal la cuenta. He cosechado algo. La cosecha ha sido de observaciones curiosas. No hay como los la briegos españoles para hablar bien.
Suscríbase a la revista Qué castellano tan vigoroso y expresi FUTURO quiero hablar. He visto en un rincón del Quincenal ilustrado; de orientación ideológica iz coche en que yo viajaba, coche de terquierdista se edita en México, y lo di cera, un tipo de señor de pueblo que me rige Vicente Lombardo Toledano. Por el año ha impresionado. Era como el mismo se le cobran 16 00. 50 Hay colecciones completas: números ya publicaMiguel de Cervantes La frente ancha, dos. De diciembre del 33 a abril del 34.
los bigotes gruesos y caídos, las barbas Entenderse con el Adr. del Rep. Am.
cie plata, los ojos serenos, los dientes Correo: Letra San José de Costa Rica. grandes y helgados. Qué profundo re poso en su actitud! Habíamos estado to ENTERESE ESCOJA: Maria Villar Buceta: Unanimismo. 00 César Vallejo: El Tungsteno. Novela. 75 Leon Trotzki: La situación real de Rusia. 50 Froylin Turcios: El Vampiro. Novela 00 Adam Scharrer: Gentes sin patria. Novela. 50 Luis de Sosa: Martinez de la Rosa, politico y poeta. 50 Rabindranath Tagore: La religión del hombre. 25 Alberto Samain: Cuentos (Xantis Divina Bontemps Hyalis Rovero y Angisela. 00 Agnes Smedley: Hija de la tierra. La emancipación social y humana de la mujer proletaria. Los problemas del sexo y del trabajo. 25 Fernando Tönnies: Tomas Hobbes. 00 Bernard Shaw: El dilema del Doctor. Llegando a casarse. El compromiso de Blanco Posnet. 00 Pedro Salinas: Fábula y signo. Versos. 75 Solicitese al Admor. del Rep. Am.