REPERTORIO AMERICANO Poemas Mios, por siempre mios, y tuyos, con mi anhelo de sentirse gozosa entre sus ritmos bellos, Colaboracion DECIMA Mentira. Carne y sangre siempre han sido versos, y en prosa sólo hay podridos esqueletos Esa cosa tan fea y tan horrible de los huesos!
Mios y tuyos, como un interminable paralelo de mitadas azules y glaucos pensamientos.
Por el aire flechas fueron clavarse en tu sonrisa perfumada por la brisa verde de mi limonero.
Ella te dirán: te quiero en un frenesi de luna; te llevarán mi fortuna que rodaba hacia el abismo de no topar con el istmo de tus senos en espuma.
Cansado con mi hastio, de hacer prosa me refugio en los versos.
Me traen la primavera enloquecida anidada en tus senos.
Vienes a mi pujante caminando entre versos, como la flor del guindo que cultivo en mi huerto.
Francisco Valdés Madrid, 1933 PLATERO SE HA IDO AL MAR Del desencantamiento En herradura de plata ha dejado una dulce huella en el prado y en la mañana.
Aire limpio. Azules. Calma Lloraban los niños de Moguer y el sol y la llanada.
Banderin mi pañuelo. humillada mi trente: Adiós Platero.
le dije con mi voz empañada.
Su lomo de espuma blanca; plomo marino su vientre: sal si hocico; coral sus patas. Sus orejas: dos velitas en los lagos de las hadas. Se pierde. Nubes de laca bajan al mar. se posan en la luz de mi mirada.
Adiós Platero. Manga hormiga entre infinito. Borriquillo de las aguas. Colaboración. bordo, rumbo a Nueva York.
Acaso, mi querido don Joaquín, sea bienestar en los pequeños cuidados de nuestra patria el único lugar en donde el que hablaba Rubén.
trabajo y la constancia no llevan a nin Comparando su trabajo y su éxito loguna parte. El Repertorio, quince años de cal, se llega a la más completa de las divididos en semanas, quince años del desilusiones. Yo soy testigo del más abmismo empeño, el mismo entusiasmo. soluto de los abandonos, que es probala misma honradez y sinceridad para dar blemente nuestra cualidad característica, una obra completa, no han bastado para el abandono movido por un aislamiento darle en su patria, por lo menos, algún lastimoso En ningún circulo, ni en ningún am INDICE biente patrio, se encuentra el más insig nificante de los ecos. No hay clases ni estados, lo que hay es solamente reci procas antipatías.
Algunas veces he hablado con usted del nacimiento de los grandes diarios, ENTERESE ESCOJA: cuatro páginas raquíticas, para llegar Pedro Henriquez Ureña: Seis ensayos en con la constancia a imprentas propias y busca de nuestra expresión 00 auge de toda autoridad; en la patria los Federica Nietzsche: Asi hablaba Zaratusesfuerzos mentales solamente tienen Tra. 25 José Maria de Otirola y Richter. Aborto.
extremo, y lo hemos senti (Su tratamiento) 00 do, que se ve uno expulsado del centro José Marti: Los Estados Unidos 25 que no vió nacer, para el cual solamente Luis Joubin: Metamorfosis de los animales marinos 50 se ha tenido buena voluntad, Miguel de Unamuno: Tres novelas ejemEs un contrasentido, su éxito ha esta plares y un prologo 375 do en el exterior, usted vive del aliento Solicitelos al Admor. del Rep. Am. de las gentes de afuera. lo que es más curioso, usted ha dado nombre a Costa Rica, y hasta nos hace pasar por un país en el cual existen las inquietudes ROGELIO SOTELA intelectuales.
Parece que por alli todo está movido ABOGADO por los intereses de la individualidad: en Costa Rica la palabra patriotismo soiaNOTARIO mente es un pretexto para escudar el mercantilismo propio.
Oficina: Pasaje Dent No logro explicarme esa in hospitalidad aún interna. En esa patria de eter TELEFONO No 3090 na Primavera, el costarricense lleva el amargo drama de su egoismo.
Casa de habitación, Teléfono No. 2208 Max ménez Llévate mi corazón y mi alma.
Para ti siempre. En tu regazo de pureza y alegria claras.
principio. extra GIRO Cansado de hacer prosa.
me cobijo en los versos Este cansancio mio. Este cansancio viejo! Se apaga tu mirada en mi frio de adentro?
Se cierne tu sonrisa en mi cribón escéptico. tu carne se borra en In aridez de mi deseo?
Sólo vives triunfante en cristales de versos?
Sólo ries gozosa en lo inútil del estro?
Sólo vibras fecunda en este papel muerto?
Don José del Valle, hombre. Viene de la página 6)
Patriarca de las letras doctas de América, pioneer de doctrinas en marcha, que ha rehabilitado tras las derrotas provisionales que tuvo y que, al cabo del tiempo, se truecan en triunfos. Su discurso vuelve a fascinarnos, por la ponderación de sus líneas, porque lo supo forjar con palabras que caen sobre la ideologia como los pliegues de su toga en los grandes momentos en que la América sin acústica no quiso percibirlos. no sólo nos fascina, sino que nos conmueve por el acento con que lo dijo, en pausas de meditación melancólica, cuando el numen de América le sostenía el diálogo y la sangre de sus grandes zozobras vibraba, como ahora, henchida de un religioso clamor.
Rafael Heliodoro Valle México, 1981.