FascismIndividualismViolence

330 REPERTORIO AMERICANO Hoy, que na, Que puede so que el dientes y indios y a amarillos en holocausto a Eu ropa, y sobre todo en honor de la Santa Germania Antes les sobrecogía de espanto nuestro poder, como a los germanos las primeras legiones romanas.
son ya un poder por sí mismos, su alque jamás comprendemos, se yer gue y mira de arriba a abajo a los blan cos como algo perteneciente al ayer.
se yerga. Qué importa! Cada raza puede tener su orgullo. El piel roja le decir al blanco de América. Tú haces un un puente o un ferrocarril mejor que yo; yo, en cambio, soy mejor cazador que tú, tengo mejor vista más fino.
Que cada cual este contento en su caCon esto no se pierde nada Con el mismo derecho que los pueblos nuevos de Asia, de Africa, de América y de Oceanía pueden querer su continente para ellos, nosotros diremos. Europa, para los europeos. No queremos negros, ni amarillos, ni mestizos, ni siquiera judíos. El español, en España; en Francia, el alemán, en Yo creo que a base de malthusianismo y de eugenesia se podría llegar en Europa a cierta purificación zooológica de las razas, que traería a la larga una purificación espiritual y un mayor tono ae energía y de vida.
Pensar que si Europa se dedicara, en vez de tomar la espada, que es hoy un artefacto inútil, a intensificar la labor científica, podría haber alguien que la pudiera atacar, es una locura. Un inven to químico vale hoy, aun para la guerra, más que diez batallones.
Spengler, a pesar de querer mirar el porvenir, ve el pasado. Es un fascista de un fascismo más profundo y más exten que expresa la palabrería va na de Mussolini, pero un fascista del pa sado.
Se exalta pensando en el culto de la violencia, de la decisión, de la disciplina, del espíritu prusiano.
Mussolini habla de Roma y del Imperio romano como si éste perdurara to davía y como si eso interesara algo.
Spengler se refiere a la Europa actual.
El uno ve un mundo de actitudes, de gestos y de palacios antiguos; el otro es más moderno, pero también ve la gue rra con espadas, con uniformes y con batallons. Spengler es un nietzscheano a caballo, de sable y de cuartel. Hoy, el que pretenda serlo a la alta escuela del tiempo, tiene que ser un nietzscheano de laboratorio y de avión. oído sa cl francés, en Alemania probablemente un pueblo próspeio, pero su misma prosperidad atraería la co clicia de los pueblos cercanos abandonados, sucios, prolíficos y entonces el pais próspero, bien ordenado, se encontraría con que tenía que luchar con hordas lesesperadas y agresivas o con masas de mendigos y de neras, unos u otros desequilibrarían al pueblo bien regido. Esto pasó con Ro, con Inpleasado con Francia y pasaria si no fuera una isla. En esas circunstancias de amenaza, el temor del vecino les hace armarse hasta los y entregarse muchas veces a las tropas mercenarias.
Según el autor del libro que se comenta, el individualismo liberal tiende a disolver la sociedad en una suma de ato mos particulares, cada uno de los cuales pretende extraer de su vida y de las ajenas la mayor cantidad posible de goce. No se piensa en la estirpe, sino en si mismo. Este es el suicidio de la raza bianca Aquí aparece el prusianismo de Spengler. Según él, las mujeres no deben pensar en el amor, sino en tener hijos, Es la idea de Napoleón. Que las mu jeres tengan hijos para que yo pueda emplearlos mañana en la guerra. pensaba el corso Esta idea del sacrificio individual cn aras de algo, convertida en filosofía, es una idea de un sector alemán hegeliano. En Spengler va unida al sargentismo, al culto del sable. Es la misma idea, aunque más general, la que tuvo kipling, circunscribiéndola sólo a Inglate ira La idea no ha sido siempre predominante en Alemania.
Los grandes alemanes como Kant, Hegel, Schopenhauer, Beethoven, Mozart, Nietzsche, no parece que se preocuparan mucho en dar hijos para su país.
El mismo gran fetiche de Goethe, que Guitando a los franceses, porque habló con elogio de ellos, a los demás no nos produce entusiasmo, no fué un hombre muy prolífico.
Después de los síntomas de la decadencia interior de las razas de Europa viene el anuncio del peligro externo. Los hombres de color no son paci fistas dice Spengler. Tomarán la es pada si nosotros se la entregamos. Cómo se puede decir en bloque que jos hombres de color no son pacifistas?
Qué vanidad más enorme no debe de haber entre los hombres de color! Unos, tímidos; otros, atrevidos; unos, dulces; otros, sanquinarios. Tiene que haber entre ellos de todo. mí se me figura que la mayoría de las razas de color no son agresivas, y no es que yo tenga ni un conocimiento ni una simpatía especial por ellas.
La verdad es que los agresivos hemos sido nosotros; nosotros somos los que hemos matado, hemos degollado, hemos achicharrado, hemos vendido negros, hemos hecho horrores.
Spengler, sin duda, quiere que tengamos una bula para seguir matando, aegollando y achicharrando a negros, a FANTASIAS. Viene de la página 328)
través de los siglos, en un mineraloide. ling, no tiene en América otro escena Jamás he visto almas de bronce como rio que el de La Vorágine. de José éstas que tienen, en América, los habi Eustasio Rivera: un paisaje devorador tantes de las grandes alturas. Jamás me y devorado, una luna sangrienta, una pareció tan extraño y tan extranjero lo avidez de sensualidad y de muerte como que, a pesar de todo, me veía en la no existe él lo cree ni en las male obligación de reconocer como humano. zas inextricables de la India, ni junto Esa indolencia, esa esa inercia, esa mons a los crueles oasis del Africa truosa memoria y esa esa insensibilidad más Ansioso de instrumentar esas ricas allá de una superficie cuya impresiona generalizaciones armónicas, en cuya selbilidad al calor y al frío es identica en imágenes y argumentos toda 11rapidez a la de los metales. todo nea melódica se extravia, Keyserling in cllos resulta inorgánico.
terrumpe, por momentos, el sentido de En la costa y en las tierras bajas dei su discurso para acallar los reproches trópico, la misma inercia y la misma te de observación unilateral que algunos nacidad se consiguen por otra clase de se ven tentados a dirigirle. Emplea en excitaciones. El trópico, para Keyser tonces frases como ésta: Si las nacio ecuatorial BANCO NACIONAL DE SEGUROS DEPARTAMENTO DE VIDA Tenemos el gusto de anunciar un nuevo beneficio con nuestras pólizas de seguro de vida INDEMNIZACION DOBLE en caso de la muerte accidental del asegurado Es decir, EL BANCO PAGARA EL DOBLE DE LA SUMA ASEGURADA, si la muerte sobreviene a causa de un accidente.
Este beneficio se concede mediante el pago, por año, de una extra prima de uno o dos colones por cada mil de seguro.