DemocracyFeminism

REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXIX San José, Costa Rica 1934 Sábado de Julio Núm. Año XVI. No. 689 SUMARIO la memoria de El centenario de cara a Chile Güiraldes.
Alfonso Reyes Aristocracia y barguesia.
Carlos Yáñez Bravo El feminismo y la democracia en Costa Rica Acerca de un saludable y previsor principio de la ConstituEl punto de vista moderno ción de Haiti. Juan del Camino Carta a mi biógrafo Gabriela Mistral Mi Compadre. de Fernando González Joaquin Edwara Bello Gabriela Mistral Rafael Estrada Joaquin Edwars Bello Fernández Montifar Stephen Spender Rómulo Tovar Eduardo Uribe El centenario de Darwin en Chile Por CARLOS YAÑEZ BRAVO Del excelente mensuario Alenea. Concepción, Chile. Abril de 1934.
del Fuego dig El 27 de diciembre de 1831 zarpó de Devonport el bric de la marina inglesa Beagle. que iniciaba un viaje de tudio alrededor del mundo con el objeto de completar las observaciones geográficas que comenzó el capitán King da 1826 a 1830, en la Patagonia, Tierra Cabo de Hornos; para levantar los planos de las costa del Perú de algunas islas del Pacíficoy para hacer una serie de observaciones cronométricas de todo el mundo.
Gracias a la iniciativa del capitán FitzRoy, que deseaba llevar un naturalista en su expedición, el joven investigador Carlos Roberto Darwin, de 22 años de edad, se agregó al grupo de expedicionarios que durante cinco años estuvieron en todas las latitudes de la tierra, tratando de arrancarle sus secretos a la naturaleza.
La primera mitad del siglo xix fué próen expediciones científicas de gran trascendencia, siendo tal vez las más importantes las realizadas por el Adventure. bajo la dirección del capitán King, que recorrió diversas partes del mundo durante cuatro años, y la del Beagle al mando del capitán Fitz Roy, que duró desde 1831 hasta 1836.
Darwin ha marcado una época en La repercusión científica del viaje de lución del pensamiento humano, ya que sólo desde ese tiempo se puede hablar de una doctrina completa que trata de explicar la la evolución de las especies.
Sólo veintitrés años después de elta a Inglaterra, en 1859, dio a conocer Darwin sus célebres doctrinas, e conocida obra El origen del hombre.
Todas sus observaciones sobre geología, etc. que hizo en su viaje alrededor del mundo han quedado, consignadas, aunque brevemente en su primera obra de carácter científico intitulada Mi viaje alrededor del mundo.
En tal forma entusiasmo a Darwin este viaje, dadas sus condiciones únicas de observador sagaz y perseverante, que refiriéndose al provecho que se puede sacar de estas excursiones dice en su obra. Me ha proporcionado tan grandes alegrías este viaje, que no dudo en recoEs curioso observar que Darwin se formó un alto concepto de Rosas, llegando a asignarle un papel de verdadero redentor y civilizador del pueblo argentino El itinerario de Darwin por tierras chilenas fué el siguiente: termina la travesía del Estrecho el 10 de junio de 1834; de aquí se dirige directamente al Norte y llega a Valparaíso el 23 de julio del mismo año. El 10 de noviembre vuelve al sur y recorre detenidamente Chiloé, las islas Chonos y toda la región austral de nuestro país. El 20 de febrero de 1835 lo sorprende el terremoto de Concepción, del cual tiene en su libro páginas bastante pintorescas. El 11 de marzo vuelve nuevamente a Valparaíso e inicia una excursión por tierra, que dura 25 días, de la región de Aconcagua.
El de abril va a Santiago a lomo de mula, volviendo nuevamente a Valparaíso donde se encuentra su cuartel general. De aquí se dirige al norte, también por tierra, mientras el Beagle va a esperarlo a Caldera. El 14 de marzo de 1835 llega a Coquimbo, y el 22 de junio a Copiapó. El de julio sale de este villorio y va a Caldera para tomar el Beagle que lo lleva al Perú, encontrando a esta nación en plena revolución. F?
12 de julio llega a Iquique y el 19 del mismo mes al Callao.
Las páginas de su libro que se refieren a nuestro país tienen un alto valor científico, el cual ya ha sido comentado en más de una ocasión por innumerables hombres de ciencia que se dedican a estos interesantes estudios.
Por nuestra parte vamos a seguir a Darwin, a través de sus excursiones por nuestro territorio, pero fijándonos más en la parte humana de sus anotaciones y en los aspectos pintorescos que se refieren a las modalidades de vida de nuestros antepasados y a la admiración que le produjo el clima maravilloso del país.
su belleza, su su naturaleza uberrima mil detalles que nos revelan el espíritu observador profundo del naturalista y del psicólogo Carlos Darwin Del cuadro de John Collier su mendar a todos los naturalistas que viajen a todo trance y emprendan excursio nes por tierra, si posible, o si no, largas travesías. debemos advertir que las alegrías de un naturalista están muy lejos de esas alegrías que supone la generalidad de los mortales, pues para un hombre de ciencia es una alegría incomparable el estudio de una nueva especie, una observación oportuna de un fenómeno geoo el encuentro de un fósil desconocido bespués de pasar más o menos dos años en Argentina, donde conoció a Rosas, con quien se entrevistó en repetidas ocasiones y obtuvo de él toda clase de facilidades para sus excursiones, siguió viaje a Chile por el Estrecho de Magallanes y llegó al océano Pacífico el 10 de julio de 1834.
lógicos