Enrique Espinoza

REPERTORIO AMERICANO do tale come Hudson des a La reconquista de Hudson Pupitre La manera cauta ya Nadie como Hudson ha fija19 edición española de La Tierra giros y frases del lenguaje del lenciosa del gaucho de aquellos gaucho, ni reproducido tan bien Por ENRIQUE ESPINOZA dias está trazada como nadie que su manera de narrar cuentos.
El los conocía, como dirian ellos Envio del autor. Buenos Aires. Julio de 1934 no haya nacido en la Pampa podria mismos, hasta el caracú. Por haberlo hecho. Hudson la ha coneso, cuando escribió acerca de servado para siempre, mejor de lo ellos y de la pampa, ha de que lo han hecho los escritores mohaber pensado en castellano.
dernos en parligauchesco. DesEsto escapó a la mayoria de graciadamente, el mismo traduclos críticos, mas hay giros de de frase no me refiero a los que tor de La Tierra Purpurea To reproducen el lenguaje del gautuvo en cuenta esa observación del cho, sino a los de sus escritos maestro al emprender la versión de habituales que para apreciarlos El Ombu. Dejándose llevar por la moda, el Sr. Hillman, con la meno. Esto se acentúa en el con los años, y es de observarse en jor intención del mundo, quiso de «Far Away and Long Ago y inostrar lo criollo que era Hudson especialmente en An Hind in por el camino que éste habia supeRichmond Park, que escribió rado, al dar, como dice su viejo y con un pié en el estribo, listo noble amigo, en vez de los térmi.
para montar y pegarse último galope hacia uno u otro lugar, nos del lenguaje del gaucho, que es porque nunca estuvo seguro tan fácil, la interpretación de su de la existencia de una meta. forma de pensar, a tal punto que ni CUNNINGHAM GRAHAM Ascasubi ni Hernández pudieran mejorarlo. Es por esta hazaña de Hudson, precisamente, que Inglaterra quistó para sus letras lo Una de las muchas ironias de que no pudo alcanzar ningún gela historia literaria tan pródiI eral para sus armas. es mega en salidas de esa indole. ha diante una versión genuina del esdeterminado que el más criollo de phritu de su obra o por lo menos los escritores nacidos a orillas del de la mayor parte de ella que se Flata, Guillermo Enrique Hudson, puede reconquistar a Hudson como lo fuera, antes que en el idioma clasico de nuestra literatura. Por de los conquistadores españoles, en que, si es verdad que escribió exel de los tardios invasores ingleclusivamente en inglés, fué, como ses, vencidos justamente en las inhemos visto, pensando muchas vemediaciones del lugar de su nacices en castellano y con la vista miento. De ahí el título. que luepuesta en las tierras de sol donde go acorto, sin duda, para que no habia abierto los ojos a la luz prise creyera en ningún momento que mera, según se empeña en recorlo lamentaba de su famosa rodar en cada libro.
veia inicial: The Purple Land that Hudson En verdad, el caso de Hudson es England Lost. una parte, no más, Por Luis Macaya singularisimo, apenas comparable de la Historia de la casa de los al de Jorge Santayana, el moderno Lamb. destruida por él mismo.
De ahí también los asuntos igualensayista de origen español, quien Todos estos primeros libros, que nador, fué reflejando sucesivamen también, según su propia confesión.
mente nativos, de los primeros liaumentaron, tras de amargas lu te en sus libros ingleses nuevos escribió en inglés el mayor númebros que firmó, en el mismo Lon cias. a causa de su misma ex aspectos de earth life que a ro de cosas no inglesas que ha pocres, con su verdadero, nombre y celencia la fama de Hudson en raba, nuevos aspectos de si mis dido. Pero mientras en Santayana.
que son: Ornitologia Argentina. Londres, no hallaron eco alguno mo como naturalista, poeta y crea como filósofo, prima lo adquirido. Un Naturalista en el Plata. entre sus paisanos cultos de Bue dor. Esto, antes y después de dar on Hudson, como artista, y por ha Dias de holganza en la Patago.
nos Aires, tan necesitados, sin em cima a sus evocaciones remotas berse formado aquí hasta su mania y El Ombu. en el que na Largo (entonces como ahora. de y tempranas en Far Away and durez, priman sus emociones funrra, de entrada, uno de los episo un verdadero intérprete universal Long Ago. su obra maestra y damentales. Esto último lo ha subdios más pintorescos de aquella de su tierra incógnita.
totalmente nativa.
rayado con precisión Mr. Morinvasión Fero qué mucho, si el mismo En efecto, antes, en algunas páley Roberts en su interesante bioIncluyo El Ombu entre las Martin Fierro. con estar escri ginas de Birds and Man y Adgrafía de Hudson, cuyo último caprimeras obras de Hudson porque to en un lenguaje menos distinto ventures among birds. pues no pitulo, sobre la muerte de Hudlas notas para dicho cuento sedel español de los literatos de pensaba, como declara en la introson, ha comentado para La Nagún lo recuerda en el apéndice al aquella época que el inglés de Hud ducción de Allá lejos y hace mución don Osgar Hynes. Pero ya Taismo. las tomó en Chascomús, son, tardó más de cuarenta años cho tiempo. escribir sus memo veremos en seguida cuánto se ha el año de la gran polvareda. al en llegar a la Facultad de Filoso rias de la infancia. Después, en publicado sobre Hudson o de Hudrededor del 70. Es decir, un lus fía y Letras otras tantas páginas de Tra son en nuestro idioma tro, más o menos, antes de que Por suerte, Hudson, según el velier in Little Things. y sobre toabandonara para siempre el pais testimonio de uno de sus mejores do en Hind in Richmond Park. II donde vió la luz primera. estos amigos, Edward Garnett, era el u obra póstuma. Con todas esas años, que son los de la juventud escritor que menos se preocupaba páginas podria formarse un nue Antes de la muerte de Hudson, del autor, pertenecen asimismo las de la fama o la reputación; el hom volumen de cuentos de la Pam su literatura sólo había hallado uno que otro aventuras revividas con tanto inLa pa no inferior al otro. En esta taeco en castellano. Don bie menos afecto al aplauso.
Martin Doello Jurado, director del genio en La Tierra Purpúrea. los adopción de la ciudadanía británi rea nos hallamos empeñados ahocuatro cuentos que acompañaron ca lo salvó de la miseria. aunra algunos decididos admiradores Museo de Historia Natural, publimás tarde El Ombú en Tales que, como dice el mismo Garnett.
de Hudson, con la aprobación de co en la revista científica Physis.
of the Pampas. y sobre todo, las el fondo de su espíritu yacia el Roberto Cunningham Graham, de marzo de 1913, una breve noticia sobre Un Naturalista en el experiencias y observaciones ma recuerdo de sus fracasos, cuando ese Quijote escocés, a quien debegistralmente descritas en Un sus memorias y articulos apenas mos una de las observaciones más Plata. y en el número de febrero Naturalista en el Plata y en le valian el salario de un desholli certeras sobre la obra de Hudson: de 1916 de la misma revista una Dias de holganza en la Patagola que sirve de acápite a estas no traducción completa de la Biograria (1. tas. En realidad, don Roberto no fia de la vizcacha del citado libro, la epidemia de febre amarilla en Buenos ha hecho más que extender, pro acompañada de una extensa y eru.
vidarlo como o de su muerte 71.
un (1) Podria agregar Ralph Herne. qui Londres, y sólo de fundizándolas, el alcance de esta cita nota final. Por su parte, el za su primera obra: un relato acerca de fué editado en los Estados Unidos.
otras palabras suyas del prólogo a cacritor colombiano Santiago