Communism

REPERTORIO AMERICANO 71 tierras se entronizó la sequía, esa sequía que imploraban ellos del cielo en los días en que la abundancia era su mayor castigo, como la fecundidad lo es a veces para los necesitados. Señor. imploramos ahora los de los pueblos débiles, que vemos caer el agua sobre nuestros sembrados, presagiando abundancia, aleja de las fértiles tierras de Chicago la abundancia y dales la sequía que un tiempo te pidieren, para que nosotros podamos venderles algún día nuestro trigo.
Bogotá, mayo de 1934.
fortuna ENTIERRO BODA dencia, y casi le ordenaban que hiciese lo que les venía en mientes.
Pero, de pronto, la rueda de la fortuna ha dado una vuelta que ellos no se pueden explicar, y los trigales se han calcinado sin haber dado la espiga, los sembrados se han rendido ante la sequía, y ahora, sus dueños antes felices, vuelven sus ojos hacia otros lugares del planeta, y no pueden menos de sentir que la envidia les oprime el corazón, y que sus cuentas se van agostando también, para dejar que floten por todas partes las mariposas agoreras de un futuro de miseria.
Un engendro diabólico, cabalga ai través de sus tierras, y lleva en su séquito a todos los elementos de destrucción, para aniquilar sus campos, en tanto que en otras partes, caen las lluvias con tenacidad irónica, y la verdura se asoma lujuriosa, aun en los peñascales calvos, en donde en otros tiempos se er guía la desolación.
Es que de seguro, hay una mano que regula, y que da hasta cierto tiempo, para luego dejar en olvido a los que beneficia, y acordarse de quienes han creído que se les ha olvidado.
Así, en las adversidades de todo género, no hay más que tener voluntad y fe, para llegar a ver el fin de las cosas.
Debemos armarnos de una ciega confianza y esperar a que pase por nuestro huerto la lluvia que lo vivifique, como también saber sacar fruto de la misma escasez, como se sacan fuerzas de flaqueza.
Un día, pasará por nuestra puerta la abundancia, y se verán asomar a las puertas de aquellos que creíamos eternamente bienhadados, el rostro lleno de extrañeza, que se preguntará como se preguntan ahora los cosecheros de Chica go, en dónde está la que les pro tegia y que les hunde ahora con mano de indolencia, en tanto que a otros les prodiga a manos llenas, cuando ni si quiera se lo han implorado.
Es que las plegarias de los hambrientos de otros días, cuando se quemaban las cosechas, y se se envenenaban los trigos, no se pueden quedar sin respuesta, y la que le ha dado el verano los opulentos cosecheros de Estados Unidos, es la más sabia advertencia para el futuro de quienes han creído que la tierra se hizo únicamente para unos pocos, y que la demás humanidad debe sufrir, trabajar y servirles, mientras ellos gozan de todo, y cuanto las cosechas son grandes, aaral al fuego, para no dárselas a los. porque sus ganancias se merman.
Como dice el adagio campesino: Dios no castiga con palo ni con rejo, sino con un machetico viejo.
Para unos la vida se va a convertir en un entierro, y para otros en un día de bodas.
Joaquín Quijano Mantilla Bogotá, mayo de 1934.
las deben Noticia de libros Ante los estragos del verano en los Estados Unidos, los agricultores de los pueblos pobres, que ven a diario caer el agua sobre sus sembrados, parece que elevan una plegaria al cielo, porque el azote de la sequía, siga devorando cien mil dólares por hora en la gran nación del Norte, para que un día, los frutos acosados por la superproducción, se impongan en aquellos mercados, y venga a nosotros la prosperidad.
En donde un tiempo se quemaban las sementeras para evitar la baja de los precios, hoy asoman en todas las vivien das, las caras lívidas de espanto, que ven levantarse el polvo de los barbechos, y mustiarse las semillas, como heridas por un soplo de Sahara. Qué se hizo la mano inagotable, que repletaba los graneros, con cronométrica exactitud, y les hacía vivir sin pensar en los demás pueblos, que ambulaban por las calles de las grandes ciudades, sin un pan, y sin abrigo?
Londres, Berlin, Washington, Viena.
y más allá, hacia el Oriente enigmático, las ciudades chinas, que no conocen sino la escasez?
Por sus calles atestadas de automóviles, desfilaban las muchedumbres, en marcha de hambre, sin que una sola voz acudiese a ellas, a llevarles el trigo sobrant. Más bien llegaron a Berlín, en plena explosión de miseria, los comisionados del plan Dawes, a fijar las capacidades del pueblo alemán, para pagar los contados de Versalles, y desde los comodos departamentos del Hotel Atlón, fijaron la suma, y dijeron a los cuatro vientos, que el pueblo alemán podía seguir pagando, porque no se asomaron a los barrios de Neukoll ni a Norden, y no vieron en los campos las falanges de campesinos, que iban de pueblo en pue blo, implorando el trabajo sin remuneración, a trueque de un poco de de alimente otros países quemaban los productos que la naturaleza les había prodigado en abundancia, cuando con ellos, le hubieren ahorrado a muchos pueblos el horror del hambre, y la ocasión de con gregarse en torno de las puertas de las ciudades, a meditar en una revancha, que no ha de tardar tanto, como lo su ponen, si es que la llegan a suponer.
Contaban con la alianza de provi(Registro semanal, extractos y referencias de los libros y folletos que se reciban de los autores y las Casas extranjeras)
Otra revista que le ofrecemos en la libros es la confianza que siempre tuve en Adn. del Rep. Am. el hombre, la certeza de que este podria obtener mucho más de sí mismo; que sólo se Diablo Mundo, semanario de 12 páginas hallaba al comienzo de su carrera, abajo de ilustradas y muy interesantes. Muy moderna, la pendiente, y que, más favorecido por un mejor estado social, veria abrirse ante sus muy bonita. La dirige Corpus Barga. Premiradas perspectivas aun insospechadas cio del ejemplar: 0. 25. esta pregunta constante, angustiada, que, por otra parte, no era yo el único que formulaba: Qué puede el hombre. la Precisamente de Diablo Mundo 7, ha respondido ya victoriosamente. De ahi sacamos este recorte: nuestro reconocimiento hacia ella. Jóvenes ciudadanos soviéticos de hoy.
ANDRE GIDE SE DIRIGE LOS JOcomprendeis bien lo que significa para nosVENES DE LA sotros la Es la comprobación de un sueño aun difuso y de informulados El gran escritor francés André Gide ha deseos; la respuesta a una larga espera.
sellado su fervorosa adhesión al comunismo La prueba viva de que lo que parecia Utopia dando, vertida al ruso, la edición de sus obras completas.
puede convertirse en Realidad, En Francia van ya publicados varios tomos Jóvenes de la resistid! No de las obras completas de André Gide, con descanséis a mitad del camino. No os dejéis seducir. Para irradiar a lo lejos, más de un gran primor editorial, por la Nouvelle Revue Française. Casi al mismo tiempo, las fronteras, vuestro valor debe quedar coy cuando en las páginas de su Diario su ino un ejemplo. No habéis terminado de más próxima producción (aparte del reciente vencer y luchar. Gracias a vosotros nuestras drama musical Perséphone) afianzaba, dia esperanzas han tomado una nueva firmeza.
tras dia, su nueva convicción, aparecia en Camaradas de la mi corazón Rusia la traducción de sus opera omnia, fraternal os saluda alegremente, precedidas de una alocución a los jóvenes Es curioso notar cómo André Gide, que de la Hela aqui: ha sido el polo intelectual opuesto al viejo «No sin temor veo mis libros entre vuesAnatole France, viene a caer en sus últimos tras manos, jóvenes de la nueva Rusia. Es.
años en el humanitarismo confiado de Frantan recargados de tan viejas consideraciones, ce, e incluso en muy parecida manera orade las que no tenéis que preocuparos más!
toria de expresar sus entusiasmos por el credo Aqui tenemos que luchar contra un falso comunista. He aquí como André Gide, cuanbienestar, contra espectros, convencionalis do parece haberse convertido a algo extrafio, mos, mentiras, de las que os véis liberados.
el comunismo, entra en la senda de la más Las malezas entre las que me fraguaba un abundante tradición francesa.
camino han dejado de tener importancia para Extractos y otras referencias de estas obras vosotros. Pero lo que quizá sentiréis en mis se darin en ediciones próximss.
mento.