AnarchismImperialism

REPERTORIO AMERICANO 79 ¿La fuerza será justa con Panamá?
Envío del autor o del Esto recelos Para no sufrir decepciones, para no hacer el ridiculo, Panamá debe desarrollar siempre su politica internacional en un ambiente absolutamente realista. Porque Panamá, a causa del poderoso hués ped que lleva alojado en sus entrañas, más que cualquier otro pequeño estado de América mundo, debe actuar teniendo conciencia plena de lo que vale y pesa en Comunidad de nes y lo que dicha comunidad vale y pesa en la vida de cada Estado no significa desde luego, que juzguemos a Panamá impotente para luchar y defenderse en un mundo en donde, por lo general, la fuerza priva sobre el imperialismo de una nación sólo es desplazable por el imperialismo de otra nación, en donde los pactos internacionales de paz y amistad parece se concertaran como para marcar treguas entre los Estados, Estados que viven transidos de miedo, de y de odios.
La historia nos demuestra que los pequeños Est Estados con todas las limitaciones inherentes a su estructura débil han convivido con las grandes potencias por siglos de anarquía internacio nal. Es lógico suponer, pues, que en lo futuro seguirán conviviendo con ellas aunque dicha convivencia implique siempre lucha tenaz, agria, inflexible para reafirmar su derecho a la vida independiente.
Las gestiones personales y directas hechas por el Presidente Arias al Presidente Roosevelt con el objeto de buscarles remedio a las numerosas injusticias de que es víctima Panamá en sus relaciones con los Estados Unidos de Norte América, marcan tan sólo una eta pa, notable por cierto, en nuestra lucha por la existencia Es Panamá que se le enfrenta, una vez más, a su poderoso vecino y le hace un recuento de sus viejas querellas por la interpretación arbitraria e injusta del pacto del canal Es Panamá que reclama por sus derechos de soberanía conculcados.
Es Panamá, en las garras de la crisis mundial, que pide una rectificación en la política comercial zoneita.
Es Panamá, con el pesado fardo de ex empleados de la zona del Canal que intensifican la la tragedia de nuestros parados.
que pide a los Estados Unidos de Norte América que asuman ellos también, la responsabilidad que les corresponde en esta emergencia.
Es Panamá, por la voz de su gobernarte, que pide justicia, cooperación y respeto: pero una justicia estable, una cooperación segura y un respeto sincero.
El Presidente Arias ha considerado el momento oportuno para hacer estas nuevas gestiones porque ocupa la presidencia de la república norteña un hombre audaz y esforzado, un hombre que está dispuesto en lo interno, a introducir En los actuales instantes, pues, la esperanza de Panamá se cifra en que el Presidente Roosevelt, que no teme romper con tradiciones consagradas, asuma rectificaciones fundamentales en el des la responsabilidad de sugerir una nueva acreditado régimen capitalista y, en el política hacia Panamá más comprensiexterno, a propugnar una nueva política va, más humana, más justa, más equitaque él ha calificado de buena vecintiva.
dad.
Sin Para que la justicia sea fuerte. deel Presidente Arias saembargo, cía Pascal, es necesario que la fuerza be y nosotros sabemos que la política sea justa.
exterior de los Estados Unidos de Norte América se fragua, se elabora y se ¿En esta ocasión, la fuerza será justadesarrolla, en sus nimios detalles, en con Panamá?
el Departamento de Estado y que allí Nada se puede predecir sobre los rela fuerza de tradición es incontestable. sultados definitivos. La declaración conLos vaivenes democráticos de esa junta de los Presidentes Roosevelty Nación hacen que se turnen en ese De Arias que hoy publica la prensa tiene partamento los representantes de los que haber despertado en la ciudadanía históricos partidos demócrata y republi gran optimismo. Dicha declaración revecano, pero quedan las ideas, los princi la indiscutiblemente que uno de los obpios y los planes de la política exterior jetivos del Presidente Arias ha sido loque, por lo general, no tienen colorido grado. El Presidente Roosevelt está dispartidarista.
puesto a romper con la política tradiEste Departamento, pues, a nuestros cional.
reclamos, quejas y solicitadas rectificaEsperemos que los hechos surjan en ciones opondrá, a buen seguro, los mis breve para comprobarlo.
mos argumentos de siempre y repetirán, Pero como dije antes, la visita del Preuna por una, todas las conocidas inter sidente Arias a la Casa Blanca señala pretaciones del aludido pacto, que tie tan sólo una etapa de nuestra lucha nen su fundamento, a lo más, en la letra por la existencia y no en el espíritu de él y que constiEsta lucha requerirá de los panametuyen una amenaza constante en la vida ños todos unión firme y no ilusoria, nal de la República.
económica, comercial, civil e internaciounión sagrada como la que pactaron los Posiblemente, como antes, a nuestra franceses ante el peligro de 1914.
insistencia de pactar un nuevo tratado Nuestro porvenir como entidad interaclaratorio y limitativo del de 1903, se nacional, en último análisis, depende de mostrarán anuentes en acceder a nosotros mismos.
tras demandas si, a nuestra vez, nos En el pueblo panameño hay pensamostramos dispuestos a dar las compen miento, hay emoción, hay pasión, hay saciones que nos soliciten. Actitud ésta rencor, hay odio, hay esperanza y fe, en que a Panamá en la ironica situa resumen, hay vida profunda y consciención de hacer nuevos sacrificios para rete. el pueblo panameño está discibir lo que en estricto derecho le co puesto a forjarse su propio destino y, sin rresponde.
jactancia, pero con orgulloso y noble emMucho me temo que, hoy como ayer, peño, se lo forjará.
encontrará en el Departamento La historia nos enseña que los puede Estado la frialdad del cálculo mate blos pequeños, a veces, a despecho de mático los recelos intransigencias de un nacionalismo prepotente.
los grandes, se forjan su vida y su porvenir.
LA Diaz Barneond, en San Salvador, puede darle Ricardo Morales una suscrición al Repertorio.
a nuescoloca Panamá Panamá, de 1938.
BANCO NACIONAL DE SEGUROS DEPARTAMENTO DE VIDA Tenemos el gusto de anunciar un nuevo beneficio con nuestras pólizas de seguro de vida INDEMNIZACION DOBLE en caso de la muerte accidental del asegurado Es decir, EL BANCO PAGARA EL DOBLE DE LA SUMA ASEGURADA, si la muerte sobreviene a causa de un accidente.
Este beneficio se concede mediante el pago, por un año de una extra prima o de uno o dos colones por cada mil de seguro.