BourgeoisieCapitalismCommunismImperialismSocialismWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 367 México y el derecho de asilo político Por VICENTE LOMBARDO TOLEDANO De el Universal. México, lar de un gobierno, sule va propósito de ya antes CS país de pitalidad Don José Elguero, redactor y director espiritual de Excelsior. comenta la noticia de la organización de Acción Revolucionaria Latino Americana.
constituída por intelectuales y hombres de acción mexicanos extranjeros resiy dentes en México, muchos de ellos ilustres y de renombre continental, con el que sean expalsados de nuestro país u obligados a callar los miembros no mexicanos de dicha inst:tución. Usando la táctica que emplean siempre los denunciantes espontáneos, señala al secretariado de y le dice al Gobierno: la asociación anti imperialista, pretende cambiar el régimen social existente, luego es comunista: recurrirá, en consecuencia, a las armas: sus secretarios, menes uno, son extranjeros, y aunque tú te dices revolucionario ya sabemos que no lo eres; por eso debes fijarte en el peligro que en traña la presencia en nuestro esas gentes que están violando la bosse les ha concedido, para que vengan a refugiarse en nuestro territorio y a vivir anquilos, sin meterse en cuestiones políticas La actitud de Excelsior no merecría censura de mi parte, pues siempre he tenido como cierta la bondad de una causa o de una persona cuando ese diario la ataca: pero viene de perlas para precisar el alcance del derecho de asilo y la conducta que México debe guardar ante los emigrados por causa de la jusLa cuestión, más que de derecho es de ética internacional y en los países latinoamericanos es un asunto de decoro interro. El desterrado es, casi siempre, un rebelde al régimen de su país, es un ser que lucha por un ideal, buemalo, al que subordina su propia vida. Por este valor moral superior que tiene el indócil los mediocres jamás se sublevar. la legislación que liga a las naciones entre sí ha establecido como un derecho del hombre el derecho de asilo.
Subsiste aún como una consecuencia del principio falso de la soberanía, el derecho de los jefes de Estado de arrojar del país al extranjero indeseable y la práctica ilegal de mandar al exilio al nacional peligroso o molesto; pero tanto ese derecho como esa costumbre se aplican con rubor porque se sabe que por encima de ellos existe el precepto de moral pura que hace del mundo un refugio para el individuo a quien las puertas de su patria se le cierran. si éste es, en abstracto, el verdadero sig belde, sin juzgar del valor de su credo, en época de crisis histórica, la obligación de dar albergue al perseguido se vuelve más imperiosa todavía; el planeta hierve, el capitalismo está amenazado de muerte por el desarrollo de las mismas fuerzas que engendró; trata de revolucionar las viejas formas de la producció económica y de todas las superestructuras sociales del pasado, para conservar su poder de origen; pero no lo logra: cada nueva argucia técnica que inventa, a cada método político que formula, contesta el escalpelo de la dialéctica indestructible de la clase trabajadora, demostrando lo inútil de los cambios superficiales del edificio que ha de desaparecer necesariamente para dejar el lugar a una construcción distinta y joven. Cada nación toma su puesto y dentro de ella cada clase social y cada persona acreedora a este nombre: en donde el capitalismo se ha superado a sí mismo Italia, Alemania, Austria, los desterrados por los gobiernos son los revolucionarios y los que sin filiación política determinada se muestran inconformes con la persistencia del régimen burgués. En donde el capitalismo no ha dado aún el salto en la sombra, se ensayan con premura medidas de emergencia para salvar el gran obstáculo la tolerancia para los inconformes subsiste a medias. en donde no se tiene autonomía que guardar, porque ya se ha entregado, o en onde las insinuaciones de la fuerza exterior se amplifican por los servidores domésticos del imperialismo como en muchas naciones latinoamericanas, la profesión de fe socialista es considerada como un delito del orden común y el derecho de asilo se niega: léanse, por ejemplo, las proposiciones del general Jorge Ubico, Presidente de Guatemala, para la unificación de los países de Centroamérica.
En los actuales momentos, pues, el derecho de asilo por razones políticas depende, en cada país, del mayor o menor grado de represión capitalista en que su gobierno para con sus propios nacionales. La tolerancia para los nuevos ideales humanos es una piedra de toque para conocer el arraigo popusólo tiene fuerza auténtica el régimen la cabeza de las transformaciones históricas y que preside de verdad la conciencia de las masas. El gobernante que impide la entrada al extranjero es el que sumió en ignominia a su propio pueblo: por eso ha habido siempre, en todas las épocas, países amurallados con piedra o con indignidad y gobernantes que conservan su poder ficticio haciendo de su hogar un presidio.
Si algo, por ventura, ha dado honor y preza México en numerosas y diversas épocas de su evolución histórica, ha sido su actitud erguida frente a la injusticia de otras partes y su carácter acogedor para los inconformes y los perseguidos. Sólo nuestra sumisión a los Estados Unidos de Norte América o el temor nacido de nuestro fracaso interno, puede borrar esa fama ganadan base de sangre y de otros sacrificios populares.
Por eso deben desaparecer las Islas Marías como prisión por motivos políticos; por eso debemos sentirnos orgullosos de que a Martí y Bolívar hayan seguido otros rebeldes como huéspedes de México, desde el prócer en su país hasta el emigrado obsa obscuro, anónimo, el de un sitio firme para seguir combatiendo por su ideal. Abrir las puertas de nuestro país al extranconvertir a México en agencia policiaca de los gobiernos del exterior, y abriria para el rebelde contra los regímenes violentos del capitalismo, obligándolo a abandonar la causa de su pueblo.
es escer la prisión y el tormento al servicio de la injusticia que se repudia.
El asiio no ha de ser confinamiento, la hospitalidad no ha de transformarse en negocio de hotelero. Todavía en alregiones del país, al desconocido quien nunca se le pregunta siquiera su nombre. le sirven los dueños de la casa y comparten con él sus quejas y alegrías: en esas regiones la vida camina sin bordón y sin revólver: ahí está el verdadero México, tan olvidado de muchos y tan profundamente querido por quienes lo conocen y respetan.
ricia.
más urgidoriendo no gunas INDICE ALBERTAZZI AVENDAÑO Los Trofeos de Heredia ABOGADO SAN JOSE, COSTA RICA Traducidos por Arciniegas NUEVOS LIBROS Lucien Lehman: Le Grand Mirage 3. 00 Luis López de Mesa: Introducción a la historia de la Cultura en Colombia. 00 Maria Leitner: Hotel América. 25 Mariano Latorre: Sus mejores cuentos. 00 Vicente Lamperez y Romba: Historia de la arquitectura cristiana. Pasta. 50 Ernest Löhndorff: Africa llora. Jornadas de un legionario. 25 Leonidas Leonov: Edificación. La novela de la edificación del socialismo en Rusia. 50 Solicitelos al Admor. del Rep. Am.
OFICINA: 75 vs. Oeste Botica Francesa TELEFONOS: La casa editora de Juan Lozano Lozano, de Bogotá, ha empezado la impresión de «Los Trofeos de José Maria de Heredia (118 sonetos) traducidos por nuestro colaborador señor Ismael Enrique Arciniegas.
OPICINA No. 3726. HABITACIÓN No. 3183