REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1934 Sábado 18 de Agosto Tomo XXIX Núm. Año XVI. No. 695 El pastor de cisnes Cuentos nuevos Estamos con los trabajadores de la zona atlántica La cabaña de Edgard Poe Poe y Pérez Bonalde El cuervo de Edgar Allan Poe, traducción de SUMARIO Leonardo Pena Palabras de Ventura Garcia Calderón, al inaugurarse el bus Rómulo Tovar to de Rubén Dario en la Puerta Champerret, Paris, el 30 Juan del Camino de junio pasado. Hispano Para mis amigos cubanos Luis Correa Cetreria Perez Bonalde México en La serpiente emplumada de Lawrence José Piloan Max limenez Ortiz de Montellano El pastor de cisne Por LEONARDO PENA Colaboración. Paris, Julio de 1934.
es que la la muerte de Rubén Darío, acae cida en 1916, el gobierno de Nicaragua, que en vida del poeta lo abandonó a su suerte, enmurándolo en su total inadap tación del vivir, se apresuró a tributarle honores magníficos, como si la muerte, que hacía de él un vencido, hubiese hecho, al mismo tiempo, de él, un vence dor. los que tenemos motivos de queja de nuestras patrias respectivas, ni siquiera nos quedó el consuelo de poder condenar aquel tardío mea culpa. ostentoso y gesticulante como el grito de las lloronas de antaño pues, al obrar como obró, la patria del poeta no hizo sino encajar sus pasos sobre la inepta monstruosa tradición. Es que España obró de otra manera con su Cervantes? Inglaterra con su Shakespeare? Holanda con su Rembrandt. Alemania con su Beethoven? cia misma, a pesar de su extraordinario espíritu crítico, no ha obrado de manera idéntica con sus más originales y gra ciosos espíritus: Fragonard, Watteau, Chardin. Stendhal, Delacroix, Carpeaux, Baudelaire, Rodin y Varlaine?
Ciertamente que un pueblo no necesita ni poetas, ni músicos, ni artistas para y ser feliz, pero, sí, los necesita para ser grande y perdurar. Qué nos queda de esos tristes imperios asiáticos, que presos del miserable deseo de construir sobre el solo momento presen ignora el luminoso y cantante milagro del arte? Apenas el recuerdo de unos cuantos filamentos de poesía viviente: los jardines suspendidos de Semiramis; la biblioteca de rojos ladrillos grabados del rey Assourbanipal; el bárbaro palacio de Astajerjes con sus terrazas superpuestas, etc. etc.
nos queda de Israel, fuera de su raza, es un anacronismo Un poem poema: la Biblia y una religión: la productos ambos del dios ce loso que todo creyente lleva, encendido, en su interior y que, al volcarse, le prende fuego al alma toda entera. de Grecia ¿qué nos queda. de Roma? Sólo el producto de sus poetas, de sus dra.
el busto en bronce de Rubén Dario, que conjuntamente con el busto de Rodó. obras ambas del delicado escultor uruguayo, señor Pablo Mais fue inaugurado por la Municipalidad de Paris, el dia 30 de julno del presente año, en una plaza pública de la gran ciudad. Envio de Leonardo Pena. teamericano, no osan llamar bárbaros a los yanquis, es porque ellos han sido capaces de dar a luz un Poe y un Walt Whitman. bien: la América española ha sido también capaz de engen drar un poeta de una potencia lírica no inferior a la de ningún poeta de la tierra si se exceptúa, acaso, al inmenso Tob al divino David lo que ha hecho de él, el poeta integral de la raza, el poeta mximo del habla castellana, El sueño de los poetas es liviano: basta la proximidad de la más ligera sombra humana, para que el milagro de y la resurrección se realice.
como en vida no han hecho sino gobernar las voces del espacio voces que ellos han escuchado. largo tiempo, antes de darles una existencia, según su alma. no tardan, reanudando su oficio divino, en exponer sobre las primaverales praderas de sus estrofas. la pedrería húmeda de sus decires y de su sentir, ya que al invocar la belleza, ellos no tienen otro anhelo que crear emociones que va yan a conmovernos el corazón. dado que los sentimientos no son inmortales sino en razón de la voz que los emite, aquellos de entre los poetas que han penetrado más hondamente en el arte, son los que alcanzan la melodía más pura y transparente; tan transparente, a veces, y tan pura, que sus líneas temblorosas se desvanecen en los confines del reino interior. Es entonces cuando, ciegos de ensueño y locos de armonía, decimos de un poeta que, leyéndolo, nos ha hechə vivir zona poética pertenecen, en la literatura Shelley, Verlaine y Darío. Me por su propia belleza, ellos como símbolos de luz, pues, al apoyo de imágenes vivientes, han realizado el sueño que dormita en el fondo de cada corazón. Porque si el poeta tiene una justificación es la de transformarse en el signo del Hombre mismo, para así poder perseguir la noche y sofocarla, como Teseo, hasta en sus más reconditas guaridas.
El estudio que Rubén Darío se mere ce, no ha sido escrito aún, ni posiblevivir te, parecieron y morir. una tal ha sido Cervantes, eru que moderna, su y a cidos son maturgos, de sus historiadores, de sus escultores y de sus arquitectos. Los pueblos que como Cartago sólo supieron vivir, sin inquietarse de la ensoñación humana, han sido total y definitivamente devorados por la muerte. ¿es que el orgullo de todo español no consiste en pertenecer la raza capaz de engendrar a a Calderón Velázquez? el orgu de todo inglés no consiste en pertenecer la nación que ha sido capaz de producir Shakespeare? el orgullo de todo alemán ¿no consiste en pertenecer al país que ha sido capaz de dar vida a Goethe y a Beethoven? el or gullo de todo ruso ¿no consiste en per tenecer a la tierra que ha sido capaz de concebir a Tolstoy y a Dostoiewsky? si las viejas razas europeas, en su lacerante desprecio por el maquinismo nor¿Qué y un milagro?
a católica;