CommunismImperialismSocialismVíctor Raúl Haya de la Torre

INDICE DEL TOMO XXVIII AUTORES ASUNTOS pag. 332 Alberti, Rafael. Ladera de la muerte en la poesia de Julio Supervielle, pág. 73. Dominguez, Manuel. El pan y el tumor maldito, pág. 21.
Alonso, Amado. Karl Vossler y Lope de Vega, pág. 305.
Dominguez, Maria Alicia. La prisionera, pág. 296.
Alvarado Quirós, Alejandro. De adentro, pág. 175.
Dos notas que ahora es oportuno recordar, pàg. 54.
Amighetti, Frco. Poesias inéditas, pág 197. Foujita, pág. 368.
Amunátegui Solar, Domingo. Don Pancho Garuya, pág. 247.
El fracaso diplomático intervencionista, pág. 343.
Antologia de Valle. pag. 131.
En el centenario del procer, pág. 129.
Arciniegas, German. Carta a Haya de la Torre, pág.
Ellis, Havelock. La educación sexual, pág. 228. Las desviaciones sexuales en Arciniegas, Ismael Enrique. Palique, pág. 44.
los niños, pag. 357 Arévalo Martinez, Poemas nuevos, pag. 364.
Enamorado Cuesta, El panamericanismo en acción, pág. 363.
Arguedas, Alcides. La muerte de José Asuncion Silva, pág. 168. La vida Erenburg, Elias. El camino de Andrés Gide, pag. 65.
inquieta y trabajadora de Jorge Isaacs, pág. 353.
Espinoza, Enrique. Carta alusiva, pág. 105.
Arias, Augusto. Del libro El Cristal Indigena, págs. 193, 213, 262 y 278.
Armenteros, Carlos de. El imperialismo economico en América: posibles Fay, Bernard. El conocimiento y la percepción en historia litera defensas, pág. 84.
Flores, Mario. Algo más sobre Rubén Dario en Costa Rica, pág. 256.
Arvelo Larriva, Aliredo. Lisandro Alvarado, pág: 376.
Franco, Luis. Jesus y Juan, pag. 182.
Azorin. Observaciones sobre un libro, pág. 79. El centenario de Pereda, Frank, Waldo. hace profesión de fe comunista, pág. 248.
pág. 120. El mejor rector, pág. 174. De casta le viene al gallo, pág. 180.
El centenario de Pedro Antonio de Alarcón, pág. 232. Hablando de Garcia, Antonio. Poemas proletarios, pág. 141.
Cervantes, pág. 264. Un libro de Marañón, pág 289.
Garcia Calderón, Frco. Un hispanista francés, don Raimundo Foulché Delbosch, pag. 24. de la Otro centenario que pasó inadvertido, págs. 161 y 189. Garnett, Edward. Una nota sobre el genio de Hudson, pág. 103.
Baroja, Pio. La lucha de razas, pág. 329.
Gerchunoff, Alberto. Pirandello y Bontempelli en Buenos Aires, pág. 11 Bartok, Bela. Cinco piezas infantiles para niños, pág. 187.
George, Stefan. Poemas, pág. 23.
Bergamin, José. Poesias de verdad, pág. 160.
Giusti, Roberto Estos renglones. pág. 229.
Bertrand, Victoria. Poesias, pág. 295 González, Fernando. Salidas en «El Hermafrodita Dormido, pag. 82.
Bianchi, Rienzo. Retorno a Carducci. pag. 49.
Gorki, Máximo. Cómo trabajo, pág. 17. Un nuevo Humanismo, pág. 57.
Binvignat, Fernando. Dos poemas, pág. 274.
Gruening, Ernesto El fiasco de Cuba, pág. 311.
Blum, Leon. Estudio critico del método socialista, pág. 219.
Guerra Trigueros, Alberto. Poesias inéditas, pag. 345.
Bontempelli, Massimo. En Africa, pág. 90.
Guiral. Maggie. La crisis del espíritu y Paul Valéry, pag. 273. Brenes Mesén, Don Pancho Garuya, pag. 246. Misión de las elites, pág. 273.
Halevy, Daniel. Releamos a Renan, pag. 225.
Haya de la Torre. Los Estados Unidos de la América Latina. pág. 10. El Camino, Juan del. Contra un medio que con gemes tiraniza y se impone, pág. Aprismo en el Perú, pág. 269. tiempo que una ciudad se divierte con un paso doble. pág. 20. Henriquez Ureña, Max. Mi ultimo recuerdo de Varona, pág. 22.
Otra vez con Eremburg y su libro «España, República de Trabajadores Heredia, José Maria de. Poemas, pág. 44.
pag. 35. Comentarios a una meditación politica de Juan Marinello, Herrera, Carlos Poesias, pág. 191.
pág. 60. Acerca de lo que los ingenuos llaman por ahi politica del Hudson, Horneros, pág. 104. El cardenal, pág. 105.
ubuen vecino del astuto imperialismo yanqui, pág. 68. La lección de Fernando González en El Hermafrodita Dormido, pág 81. Acerca Henriquez Ureña, Pedro. Raza y cultura, pág. El modelo estrófico de los Layes, decires y canciones de Rubén Dario, pág. 143.
de un farisaico y pasajero escándalo, pág. 126. En Valle pensamos. pág. 129. un siglo y cuarto del nacimiento de Lincoln, pág. 153. Ibarbourou, Juana de. Estampas de la Biblia, pág. 184.
En Grau San Martin tuvo Cuba un Presidente que quiso trabajar por libertarla de la voracidad del imperialismo yanqui, pág. 165. Relaciones Jaramillo Meza, En la sala de estudio, pág. 253 centroamericanas. si, pero, etc. pág 181. Se trata de los Oliverottos Jarnés, Benjamin. Cándidos y candidatos, pag. 87. Un independiente, pag. 336 de Nicaragua, pág. 201. Las Américas son dos, sin confusion alguna, Jiménez, Max. Del desencantamiento, pag. El compañero Estrada, pág. 62.
pág. 217. gentes arrimadizas y serviles el yanqui las desprecia, pág. 235. De la fatidica carretera Panamericana, pág. 244. Hablemos por Juan Después es tarde, pàg. 86. La tragedia de lo grande, pág. 135. Los Marinello y pidamos su libertad, pág. 261: Hacer politica es enganar, hobres de Domingo Vázquez, pág. 183. Victoria Bertrand, pág. 295 påg. 275. En el aniversario 39 de la muerte de José Marti, pag. 296.
El arco iris sin color, pag. 310. España sangrienta. pág 359 El escritor yanqui Gruening se atrevió a decir. pig. 311. En Costa Jiménez Alpizar, Ricardo. Mitica, pág. 212.
Rica, por lo antigua y poderosa, la United Fruit Co. etc. pág. 326. Jinesta, Carlos. Voltaire y Rodó, pag. 294.
De un ruidoso clason del imperialismo yanqui, pág. 346. sigamos con Mr. Castle, pág: 357 Lars, Claudia. Canción de la dulce vida, pág. 119. Canto del viaje de reCalvo, Luis. Stanley Baldwin, pag. 372.
greso, pág. 231. Canción de una noche de enero, pág. 271. El últiCañas, Salvador. Los poemas de Emma Posada, pág. 284.
mo libro de Salarrué, 344.
Carrancá y Trujillo, Raul. En torno a Naveda, pag. 325.
Liacho Lázaro. Horacio Quiroga, el hombre poderoso, pág. 144.
Cardoza y Aragón, Luis. Andrés Gide y el comunismo, pag. 66.
Libros y Autores. pag. 286 Carrera Andrade, Jorge. Tres itinerarios de Europa, pag. 147.
Lisazo, Félix. Bolivar y Marti, por Emeterio Santovenia, pág. 224 AcCarrión, Alejandro. Carta alusiva, påg. 319. Luz del nuevo paisaje, y Sequia, titudes filosóficas en España y en Hispanoamérica, pág. 397.
pag. 318.
Lombardo Toledano, Vicente. México y el derecho de asilo politico, pág: 367.
Casares, Jorge. Guillermo Enrique Hudson y su amor a los pájaros, pág. 99.
Lopez, Jacinto. Bolivia, nación oceanica, no rioaria, pág. 135.
Castillo, Abel Romeo. Recuerdo emocionado de Naveda en el aniversario López de Mesa, Luis. Idealismo colombiano, pág. 280.
de su muerte, pag. 321.
Lugones, Leopoldo. El lenguaje pobre, pág. 157.
Collor, Lindolfo La tragedia fisica del Chaco, pág. 209. La facies económicas del Chaco, pág. 242.
Llanos, Antonio. Sonetos, pág. 95.
Comas Sola, José. Fragmentos, pág. 116.
Conde, Carmen. Poemas de niños, pag. 352.
Mac Donagh, Emiliano. Hudson y la naturaleza intangible, pag. 107.
Cuatro juicios sobre Jose Martí en Costa Rica, de Carlos Jinesta, pag. 271. Macaya Lalmann, Enrique. El último libro de Mario Sancho: Viajes y Cunninghame, Roberto Alla lejos y hace mucho tiempos, pag. 97.
Lecturas, pag. 200. El concepto de la cultura, pág. 259.
Machado, Antonio. Ultimas lamentaciones de Abel Martin, pág. 115. Chocano. José Santos. Dos poemas, pág. 158. Oda ciclica, pág. 279. A1 Sobre una lirica comunista que pudiera venir de Rusia, pág. 369.
finigénito, pág. 382.
Madariaga, Salvador de. Libertad y autoridad, pág. 377 Magón. Alli en las montañas. pag. 69. El cacao del año, pág. 281. Ascoli, Carlos Ylya Eheremburgh y la realidad española, pág. 18. Mas Manuel Ugarte le habla a los jóvenes de la AGELA, pág. 123.
alla de Eheremburg y su libro España, República de Trabajadores. Mann, Heinrich. Los dictadores, pág. 290.
pag. 124 Marañon, Gregorio. El Dr. Maranon se dirige a los estudiantes, pág. 206.
Defensor de la cultura antigua y animador de la cultura nueva, Lunatcharsky, Marinello, Juan. La delegación anti imperialista norteamericana, pág. 28. fué trasformador, pag. 121.
Significación de Varona, pág. 177 Del testimonio de Valle, págs. 28, 54, 91, 117 y 365 Martinez Espinosa, Nela. Alla, pag. 319.
Diaz Plaja, Gmo. La Literatura Española de Pfandl, pag. 31.
Maya, Rafael. Antonio Llanos, pàg. 88.