200 REPERTORIO AMERICANO El último libro de Mario Sancho: Viajes y Lecturas Colaboración poseecampanarios ción רון Feliz y envidiable posición la que ocupa Mario Sancho dentro de la joven literatura costarricense: reconocido ya como escritor de mucho talento, aun parece guardar los mejores frutos de su ingenio para un cercano futuro: dor de una amplia y sólida culturatanto clásica como moderna producto de Sus andanzas de viajero atento e infatigable de sus años de estudio en universidades de reconocido prestigio, es, además, un escritor de segura y fecunda intuición artística y de un estilo sobrio, fluido y elegante.
Su último libro ileva el sugestivo al par que amplio título de Viajes y Lecturas. Es una compilación parcial de su labor literaria llevada a cabo en el Repertorio Americano durante los últimos años. decimos parcial, porque hemos notado en el volumen la falta de algunos artículos aparecidos en nuestro prestigiado semanario nacional en fechas no lejanas. Lamentamos, sobre todo, la ausencia de un estudio comparativo de los dos Cides, el de Corneille y el de Guillén de Castro, bellisimas páginas escritas en defensa de la producespañol que tan injustamente la sido siempre considerada como inferior a la francesa. Viajes y Lecturas es un tomito relativamente breve y editado pequeño formato. Mas, si parco en tamaño, pocos volúmenes hemos leído de tan jugoso y rico contenido. Está impreso digámoslo de paso y en honor de los talleres tipográficos de La Tribuna.
quienes han cuidado de su publicaciónen papel de calidad superior, con poquísimas erratas y en un tipo de fácil lectura, firme y claro. pesar de su contenido de lo más diverso y variado que se puede imaginar, el autor ha conseguido darle una relativa unidad de intención, tanto en virtud de la la pareja armonía de su estilo, que no decae ni por un momento en toda la obra, como por razón de una constante y común orientación ideológica, que imprime una misma afinidad de en todas sus páginas. Política, literatura, arte, impresiones de viajes, todo parece estar fundido mismo molde y alentar el mismo vuelo de ideas. Ya tendremos ocasión de ocumás tarde de algunos de estos tópicos que constituyen, por decirlo así, la estructura temática de Viajes y Lecturas.
Desde la primera hasta la última página hallará el lector un estilo que se distingue, especialmente, por su clásica limpidez: un estilo depurado de inútiles recursos retóricos, limpio de todo adorno superfluo, de toda digresión innecesaria que pueda estorbar o perjudicar la exposición clara y sistemática de las ideas, o el libre curso, sereno y reposado, de las narraciones. Tales limitaciones Al Lic. don Teodoro Picado, actual Ministro de Instrucción Pública, quien, durante sus años de profesorado en el Liceo, inculcó en mi espiritu, con su ejemplo y su entsefunza, mi alición al estudio de la historia y de la filosolla. Respetuosamente.
seminario de San Sulpicio, trae a cuento, con admirable oportunidad, aquella mágica leyenda bretona de que nos habla el filósofo francés en sus Souvenirs Enfance et de Jeunesse y sobre la cual el exquisito genio de Claudio Debussy, escribiera más tarde, uno de sus más bellos preludios: El viejo ideal de la infancia, dice Mario Sancho, como la ciudad de Is de que gustaba tanto hablar, habíase sumergido dentro del olea je de duda, pero la voz de sus no había quedado ahogada, y desde el fondo del abismo surgia frecuentemente a la superficie invitando al escéptico a los oficios divinos. La comparación no puede ser más bella y su gestiva: directa, vigorosa, y, sin embargo, tan discreta, tan reposada, tan serena, sin que encierre nada que pue resentir el oído del lector más exigente en asuntos de estilo. Las relaciones comparativas en ella establecidas, encaminan su justa culminación lógica, sumergiengradualmente la idea hacia dola dentro de una tibia y tenue llamarada de claridad latina, que le da esa finura de línea y de contornos, tan ca racterística del genio mediterráneo. Tal es la calidad y la única función literaria a que aspiran los recursos retóricos de que se sirve Mario Sancho en su obra.
Ni por un solo instante llegan a perder la abigarrada unidad que los relaciona con el texto, ni su imprescindible función complementaria.
Mario Sancho Es tema que queremos en Viajes anotar en Madera de Amighelli Lecturas. el hábil manejo de los recursos de estilo la inaudita riqueza de erudición literaria de retórica menor no consiguen, sin histórica. Periódicamente, las ideas embargo, disminuir, en grado alguno, se ilustran y se refuerzan con citas de su sostenida robustez y la modernisima diferentes autores, o con extractos com flexibilidad de su poder expositivo. Inplementarios sacados de la misma obra a manera de ejemplo que se discute. Revela en esto Mario otros muchos, las páginas que llevan Sancho, la disciplina clásica adquirida por titulo Tierras de España. su paso por las universidades amerievocación lírica del paisaje castellano, y canas y gracias a su incansable curioque, no obstante su premeditada timi sidad dentro del mundo de los libros.
dez retórica, son un verdadero derroche Temeroso siempre de no justificar sufide de gracia y de fuerza descrip cientemente sus juicios críticos, se le ve tiva. Leyéndolas, se piensa inmediatair a menudo en busca de la opinión ajemente en Gautier.
Esta plenitud, esta armonía de estilo Es cierto, que esta constante preocu tiene su principal explicación en la ma pación de permanecer dentro de una napropiada y hábil con que Maesfera de pensamientos propios y ajenos rio Sancho se sirve de los recursos re que se complementan mutuamentetóricos: metáforas, similes, evocaciones manera de arma defensiva disminuye liricas, aspiran tan sólo a ser comple en algo el vigor creativo y personal de mentos indispensables de la idea su ideología. Se nota en ella, una cierta simples caprichos de vanidad estilistica ausencia de ideas centrales, de intuicioempre unidos al texto por una innes reveladoras, por decirlo así, que putima velación complementaria, elevando dieran guiarnos hacia una así el concepto un nivel superior de tructural y creativa de orientaciones y claridad expositiva de amplitud visual. de pensamientos nuevos. Es Mario SanObservad, por ejemplo, como el autor, cho, sobre todo, un comentarista, un para explicar esa manera subterránea e curioso analizador de las ideas y de ins imprevista con que florece en la obra formas. Su mente rechaza la mera exde Renan su vieja fe católica, perdida peculación intuitiva del pensamiento ya desde temprana edad, al abandonar el (Pana a la página 203)
este el el primer entre. primorosa na.
ur parnos CS