Democracy

278 REPERTORIO AMERICANO da una.
para ofrecer labriegos sino la cosecha se consnan ni como a Ha ido la misión a enseñar sobre todo la manera de tratar a los niños, a formar maestros. Ha desplegado una actividad enorme, para iluminar cerebros, alegrar corazones, canalizar vocaciones hacia los diferentes oficios. Hay ya diez y seis escuelas normales rurales con cerca de cuatrocientos alumnos cada así ha encontrado ese gran país la fórmula para hacer fructífera la vida, económica y espiritualmente.
No hay que llevar los niños a la ciudad para educarlos, porque no regresan al pueblo. Es la lección mejicana. Los niños en la escuela rural lo hacen todo, lo producen todo. Flores, frutas, legumbres, muebles, ropa.
enen vacas, caballos, cerdos, conejos, gallinas, que aprenden a cuidar, que aman seres de la familia, aun cuando sea después para comerse a algunos. Ellos mismos cocinan, aprenden oficios diferentes, se entran en la gran corriente de la vida sin sentirlo, en un interminable juego. Todo es trabajo cooperativo y tienen establecida la justicia cooperativa. La escuela elige toda clase de comisiones para resolver toda de problemas.
La verdadera fuerza de un país como los nuestros, recordó el señor Tannenbaun, es el el campo, y los niños deben levantarse en el campo y con los recursos del campo. Estos pueblos pastores mente desconocidas, no tienen para qué y agrícolas, de feraces tierras, prácticainiciarse hablamos de amos de la mayoría en los misterios y en los peligros de la grande industria, arrancando a la tierra, para que se corrompan en las ciudades, a los que en ella son los creadores de felicidad y de riqueza imponderables John Ryan dijo: Méjico es el único que ha hecho algo nuevo, algo propio, en materia de educación rural. Su contribución a la humanidad por ese aspecto es muy importante. ese movimiento, de proporciones gigantescas, apenas lleva diez años. Allá se tiene cariño al indio, hay el ullo del indio, la convicción profunda de que en el fondo de la raza se encuentran formidables capacidades latentes. El doctor Tannenbaun, que habla con emoción, con el mismo espíritu apostólico que adun exce mira, despertó en cuantos lo escucharaos con interés creciente un entusiasmo del cual es pálido reflejo cuanto hemos querido reconstruir en estas líneas.
Saludamos con alborozo, ante esa realización ejemplar, al gran pueblo de Méjico. La mejor lección de su vida y de su historia es esta creación de los humildes, esta creación de riqueza y de poder que brote del seno mismo de la democracia. El ministro de educación secretario, como allá lo lla es un hombre que va de pueblo en pueblo, que llega a la sierra, que desciende al valle y que en todas partes comunica al indio el contagio de su fe y Hay más: una de su entusiasmo ley reciente, que debió entrar en vigor el de enero, dispone que todo estudiante de medicina, al terminar su carrera, ha de recorrer el sin otro auxilio que los viáticos, pres1 país, tando gratuitamente sus servicios e instruyendo a los maestros, como pago por ia educación que recibió del Estado. Hasta hoy el indiecito había nacido, vivido y muerto sin conocer al médico. Por primera vez va a tener Méjico un lente en todos los pueblos, en todas las escuelas rurales, todas las haciendas. el médico de la experiencia y del conocimiento dei se allí en donde las condiciones del ampaís, para especializarse y para radicarbiente consulten mejor su vocación, su temperamento, su anhelo de trabajo Con nada, prácticamente, se ha hecho la más sensacional transformación.
No hay país alguno de los que tienen el problema del indio, del labriego, que puedan equipararse a Méjico en el caior de humanidad, en el cariñoso interés que ha puesto en su educación y en su progreso. Eso si es apostolado. Eso sí es contribución al adelanto de la especie, El señor Tannenbaun es un panegirisal robustecimiento del ideal de patria.
ta de esa reforma. Nosotros quisiera ca mos que Colombia la imitara.
hacia la gran nación con santa envidia y nos descubrimos ante los nombres redentores de Bassols, de Vasconcelos, que así han logrado poner a su nación en la Vanguardia de los educadores del mundo.
clase de servicio en en aprovechará bertadora! los pueblos entendieron.
En el pedazo de tierra cedido por el municipio o adquirido por los particulares, las gentes trabajaban de balde. Llevahan la piedra, el ladrillo, las maderas, construían. un indiecito le preguntó el señor Tannenbaun. Por qué está sin techo la escuela? él él contestó con te, con orgullo, con entusiasmo: Se lo pondremos después de la zafra. No eslos recursos Así se truyeron diez mil escuelas, que no le costaron al gobierno un sol solo centavo.
Es de una belleza irradiante la manera como todo se fué formando, en pequeñas poblaciones, en torno de la escuela.
el mae vez construído el edificio, maestro invitó a los pobladores a cortar troncos para hacer las mesas y los bancos. Después la huerta para cosechar legumbres. los animales domésticos. Había que tener gallinas y pavos y conejos. Había que hacer recer y cuidar los marranitos hasta cuando se pusieran redondos y relucientes como los de las revistas Así todo lo demás. El maestro los persuadió de de que la escuela del pueblo era el pueblo mismo. Se improvisó arquitecto, carpintero, latonero, les fué enseñando todo y aprendiendo al mismo tiempo con quienes conocían los oficios. Se transformó la la huerta ja experimental.
Trajo viso la la banda de pueblo sin música no es un pueblo sino un hacinainiento de casas profundamente triste.
Los puso a cantar. Les dijo que en la escuela debía estar el botiquín. Los indiecitos dieron de sus cosechas para comprar las drogas y adquirieron nociones de higiene y de sistemas curativos lo indispensable.
Siguió hablando el maestro. Cómo iban a vivir sin baño? entre todos construyeron el baño, la piscina de agua clara para el goce indecible de la frescura y del aseo. Por qué no un teatro al aire libre? Hicieron el teatro. Por qué no un club? La escuela se convirtió en club. Los viejos, los trabajadores después de sus faenas, iban la escuela a conversar, a leer, a divertirse. El pueblo todo quedó concentrado en la escue la y la escuela adquirió fondos propios, suministrados por los labriegos del vasus cosechas, bajo la dirección del Esos maestros maestro omnimodo omnimodos se van haciendo ellos mismos y han brotado conto una cosecha de cerezas en Méjico. Hay que hacer maestros rurales de la tierra misma, no de la ciudad. El señor Tannenbaun conoció maestros que apenas saben leer y escribir, pero que son maestros de verdad porque tienen el cspíritu. El ministro de educación, don Narciso Bassols, que es como un santo y es es además el el mayor educador que en toda su existencia haya visto Méjico.
organizó maestro, músico, arquitecto, médico, agricultor, carpintero, que formaban una misión, la cual fué y continúa yendo de pueblo en pueblo, para llevarles a todos, además del ideal, nociones de que carecen.
en gran de música.
libros. Impropara jor de cariñosa JOHN KEITH Co. Inc.
SAN JOSE, COSTA RICA Agentes y Representantes de Casas Extranjeras Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de Contabilidad BURROUGHS (Burroughs Adding Machine Co. Máquinas de Escribir ROYAL (Royal Typewriter Co. Inc. Muebles de Acero y Equipo para Oficinas (Globe Wernicke Co. Implementos de Goma (United States Rubber Co. Maquinaria en General (James Montley, New York)
JOHN KEITH, RAMON RAMIREZ Socio Gerente.
Socio Gerente.
un