374 REPERTORIO AMERICANO Mientras un pueblo no conviva con sus artistas no sabrá distinguir nunca su propio acento De El Mercurio. Santiago de Chile, martes 22 de mayo de 1984. Envio de tor del libro de En el Concurso Literario abierto por conoce a sí misma, porque no basta comla Municipalidad de Santiago, a iniciati pulsar los folios de la historia para desva idel vocal don José Echeverría, para entrañar los destinos de un pueblo; es premiar a los autores nacionales de las preciso que a su vera la antena del arte mejores obras literarias en los géneros haya podido captar las vibraciones de de novela, poesía y teatro publicadas el alma colectiva, sus modalidades peculiaaño 1933, obtuvieron, como se sabe, re res, la infinita variedad de los sentimiencompensas, don Edgardo Garrido Meri tos expresados en la escala que asciende no, por su novela El Hombre de la Mondesde la décima popular y el cuento mataña. y don Jorge González Bastías, au licioso hasta la llama estremecida de la de versos Vera Rústica.
lírica y arquitectura poliforme de la El tema de teatro, como se recordará, novela. Mientras un pueblo no conviva fué declarado desierto.
con sus artistas no sabrá distinguir nunLa entrega de las recompensas fijadas ca su propio acento, ese que lo va a inpor la Municipalidad de Santiago tuvo dividualizar en el concierto del mundo lugar en la mañana de ayer, como uno y a justificar la razón de su existencia.
de los actos conmemorativos del comba Por eso, al estatuir estos premios de te naval de Iquique, y dió lugar a una tan escaso valor material, la Municipalisencilla cuanto signiticativa ceremonia dad no pretende tanto galardonar a los que se desarrolló en la sala de despacho autores como atraer la comprensión y el del Alcalde señor Labarca.
amor de las gentes sobre todos esos homPoco después de las 12. 30, se reunie bres aianosos por cuya voz habla la raza ron allí el Alcalde don Guillermo Labar y de quienes aparecen en esta ocasión ca, los vocales de la Junta de Vecinos como preclaros exponentes, los dos preseñores Arturo Besoain, José Echeve miados: Edgardo Garrido Merino y Jorrría, Gabriel Amunátegui, Osvaldo Gar ge González Bastías.
cía Burr, Pedro Préndez Saldías, Ger Placeme que el lauro de hoy venga a mán Dominguez, los miembros del ju ceñir la frente de dos artistas de indisrado que había designado la Municipali cutido ivaler. Inquieto y trashumante, dad, señores Ricardo Montaner Bello, representa el primero el tipo del chiArmando Donoso y Ernesto Montene leno a quien el destino empuja a rodar gro, el secretario de la Alcaldía don Ro tierras: el segundo al apacible y obstinaberto Meza Fuentes, representantes de do amador de su heredad. E! uno se la prensa, etc. También se encontraba busca a sí mismo entre las breñas áspeallí uno de los autores premiados, el se ras y la soledad clara de las montañas ñor Garrido Merino. No concurrió el pirenaicas que acaso disimulen la nostalseñor González Bastias por encontrarse gia de los Andes lejanos; el otro canta ausente de Santiago.
a la vera del río las penas de los humilEn el momento oportuno, el Alcalde des y la avaricia de sus tierras pobres.
señor Labarca, en una brillante impro Ambos han exprimido en la visación procedió a hacer entrega de los sus libros sangre de su corazón, y por la premios, contestando el señor Garrido honradez de su arte y por la sinceridad Merino Ambos discursos, que fueron de sus palabras y por su inconfundible muy aplaudidos, los damos más adelante. acento de belleza, los dos fueron selecFinalmente, los asistentes fueron in cionados por tres jueces de tan austera vitados a un aperitivo. En esta oportu conciencia y de tan refinada cultura cose brindó por los miembros del mo don Ricardo Montaner Bello, Ernesjurado y por el vocal don josé Eche to Montenegro y Armando Donoso verría, autor de de la moción por la cual se mí, compañero rezagado en la instituyó el concurso literario municipal, fragosa ruta, es particularmente grato Damos a continuación el discurso del poder manifestar en nombre de la corpoAlcalde señor Labarca y el del señor Ed ración edilicia su gratitud a los jurados, gar Garrido Merino: y a los selectos la esperanza de que su mejor obra la guarde todavía el porveDiscurso del Alcalde Sr. Labarca: nir.
Amigos: TS Discurso del Sr. Garrido Merino: Como ustedes ven, con suma modestia inicia hoy la Municipalidad de San Señor Alcalde, señoras y señores: tiago una tradición que entrega confia Volver a la patria, reintegrarse al suedamente a los manes del porvenir. lo natal, es oír de nuevo los acentos faAtenta a las actividades generales de miliares y comulgar con emociones que la ciudad, ha creído percibir una deli creíamos dormidas en nuestro corazón.
cada nota que completa el acorde del Diríase que deshacemos, por obra de macotidiano ajetreo y que reclama también gia, el camino andado y volvemos de su amparo: es la nota del arte tan poco pronto a las verdes veredas de otros apreciada en esta tierra que aun no se tiempos.
Pero si este retorno, que pensábamos envolver en silencio, se llena de armonías cordiales, si las sonrisas compensan nuestros pasados desvelos y la mano amiga se tiende noble y acogedora, si vemos, como el hijo pródigo, fuego de retamas en el lar del sacrificio, una alegría sincera enfervoriza la sangre y hace palpitar el pecho con júbilo de campana en fiesta. los breves días de mi llegada hace un mes, justamente fuí honrado con la entrega de la medalla de oro que constituye el Premio Roma, donado por la vieja ciudad imperial. Hoy, 21 de mayo exaltación del heroísmo chileno en el mar recibo de vuestras manos, señor Alcalde, el premio creado por la Ilustre Municipalidad para estímulo de novelistas nacionales. Ayer, Roma; hoy, Santiago. Natural asociación de ideas, me hace evocar estos dos nombres, que para todo artista y creyente simbolizan caminos de fe.
Este Cabildo, de vuestra digna presidencia, ha comprendido que la belleza no es tan sólo piedra y mármol, sino idea y verso, y por ello, a la usanza de los antiguos Consistorios, tiende a proteger el libro, por ser fuente de cultura y de armonía cívica. Urbanizar espíritus, es tan provechoso como urbanizar villas, que las luces de la poesía y la buena canalización de los sentimientos es magna obra edilicia ya que así se cumple con la total acepción de la palabra urbe.
Yo acepto este premio con honda satisfacción. Mi obra literaria, desparramada en países lejanos por razón del destino, ha tenido su culminación en una novela montañesa. Las montañas poseen las resonancias del eco, y mi voz lanzada allá en el Pirineo ha rebotado en los Andes, que circundan esta querida capital, tantas veces añorada en horas de meditación.
Celebro que un poeta, claro y diáfano como González Bastías, sea premiado en este torneo. Sus versos son transparentes cual los esteros: vena de agua que se finge espejo para copiar el escenario sureño de sus poemas.
He vuelto a mi patria para igual designio. cantar, con mi acento más sincero, paisajes y hombres de la tierra nativa.
Emerson exigia que el artista, al modo de las abejas, pusiese la vida en una sola picadura. Es decir, apurar, intensificar el espíritu, a ser posible, una obra única. Bien está ese ardimiento, ese inflamar de toda la cera, mas yo creo en cuanto al novelista, que, como el árbol, debe dar cada año flor y fruto. tener su otoño, para que las propias hojas cai gan en mantillo de renovada fecundación. Poner la savia por entero, pero dejar el leño vivo, ya que el arte novelístico es obra escrupulosa del tiempo: y es la distancia, a través de años y lecturas, ja que presta una mejor sombra.
Gracias, señor Alcalde; gracias, señores regidores y miembros del jurado.
Me honro con recibir el premio Municicopa de nidad