IndividualismMarxSocialism

58 REPERTORIO AMERICANO ALBERTAZZI AVENDAÑO ABOGADO SAN JOSE, COSTA RICA y a mostrar cómo el trabajo colectivo ha enriquecido nuestro país, rápida, diver sa y sólidamente, como en quince años hemos echado los cimientos de una nue va cultura. Que los múltiples casos de reflejos de los fenómenos del mundo falseados o deformados en en las testas burguesas nos sirvan también para indicar a los niños cómo y por qué se falsean las concepciones exactas del mun do. Repito: debemos dar la importancia que tiene Ja representación relativa del trabajo histórico del hombre, cuya energia organiza y transforma el mundo y crea una segunda naturaleza, una cultura socialista ce, según parece, del sentimiento de pequeñez que el hombre experimenta. los individualistas han aprendido a utilizar ese temor, presentándolo como una sabiduria superior a las clases trabaja doras, como un medio ultra racional de penetrar los secretos inaccesibles a la razón. Es muy probable que los prime ros fundadores de religiones místicas, los primeros organizadores de cultos, brujos o encantadores, hayan sido vie jos ociosos, dejados al margen de la sociedad OFICINA: 75 vs. Oeste Botica Francesa TELEFONOS OFICINA No. 3726. HABITACIÓN No. 3153 pias su existencia sujetos que no mos toda realidad una creación artística despojada de todo carácter místico. La mistica surgió cuando el individuo, por uno u otro motivo, rompió con lo co lectivo y comenzó a comprender la estupidez de su su impotencia ante la naturaleza y sobre to do, ante la fuerza de la colectividadque exigía, sin poder dejar de hacerlo, de sus miembros componentes la igualdad en el trabajo. Difícilmen te podrá admitirse que la familia y el clan primitivos hayan tolerado la exis tencia de vagabundos o de perezosos y.
en general, de no participa ran en el trabajo colectivo indispensable a la obtención de alimento y de defensa.
Todo indica que se les sacrificaba.
ΕΙ hombre comienza a pensar de una era abstracta y mística cuando envejece, cuando de muerte inquieta su espíritu. El mie do puede causar un pánico en la colectividad, pero será siempre breve y no lo grará ahogar la energía biológica del grupo. Las catástrofes naturales como la actividad volcánica, los terremotos o o las inundaciones periódicas, no han provo cado jamás las emigraciones.
más pesimista que se conoce se conoce, el indostanismo (budhismo y vedhismo) no ha multiplique. La filosofía indo germánica impedido que el pueblo indio crezca y se de Schopenhauer y de Hartmann no aumento de una manera sensible el número de suicidios, ni aun en el seno de una sociedad burguesa, interiormente despedazada.
El temor ante la vida, ante lo desconocido. propio del individualismo, naEl hombre, recipiente de energía, es un agente de la Naturaleza que parecie ra ser creado por ella para llegar a su propio conocimiento y transformación Esa idea debemos arraigarla en nuestras mentes juveniles; y hacerlo enseguida, porque desde hace seis o siete años comenzamos a lagrosa del traprender la fuerza midel pensamiento y a penetrar más profundamente en el sentido de los hechos sociales, acostumbrándonos así a conocer a nuestras capacidades. Por eso, si pretendemos enseñar a los niños lo que es la vida, debemos empezar por describirles el pasado más distante, los comienzos del proceso de producción y del trabajo organizador del pensamiento.
de saber que los hombres, en el umbral de la Cultura, no tenian fuerza ni instrucción y en cambio, debian consagrarse enteramente a la lucha por la vida en una Naturaleza hostil. Los.
de la mitivo como un pensador que se hacía éstas o parecidas interrogaciones. Qué es el sueño. La creó el mundo. Para que existe el hombre? Cuando en realidad el hombre se gastaba en un trabajo físico ininte rrumpido, en una contínua auto defensa, sin ocios para pensar abstractamente, creando sin darse cuenta los hechos reales. Lo real se transformaba en ideal la mente universal de Marx comprendió que ello se operaba por la influencia del proceso de trabajo.
El curso de la historia burguesa nos presenta constantemente casos de pensamiento prematuramente fatigado, languidecido, que se espanta ante sus proconsecuencias cuanto más cerca de nuestra época lleguemos, con mayor frecuencia aparecen. Los siglos xix y xx son particularmente ricos en estos retrocesos del pensamiento cientifico, materiali revolucionario hacia una reacción mistica. Oliver Lodge, Virchow, Mendeleieff, Crookes y tantos otros hombres de ciencia ilustran con la languidez de su pensamiento la decrepitud senil de la la sociedad burguesa, En general, es preciso que construya la literatura destinada a los niños sobre un principio enteramente nue vo y que ofrezca al pensamiento artistico y científico las más amplias perspectivas, Este principio se puede formular así: en la sociedad humana, la lucha por liberar del yugo de la propiedad la opresión capitalista la energía creadora de las masas trabajadoras; la lucha por unificar la energía fisica y la energia de razón: la lucha por dominar las fuerzas naturales: la lucha por una vida lar ga y sana de la trabajadora: universal el desarro llo libre, vario e ilimitado de las cidades y de los talentos, es muy ardua.
He ahí el principio que debe servir de base a toda la literatura destinada a los niños, comenzando por los más jóvenes.
Recordemos que las historias fantásticas tienen que estar justificadas por la cien cia y por el trabajo y que a los niños se deben dar temas fundados en las hiу en los resultados del actual pensamiento científico. El niño debe la Hemos ineluctable ando el temor y de historiadores burgueseste al hombre prila Cultura La religión humanidad por la tunidad y por el сара pótesis Coin Controlled Constructions La manera como se educaba el primitivo era extremadamente simple: com prendía que tenía que ser más fuerte que las fieras y aprender a vencerlas; lo lograba creando historias como las de Sanson y Hércules, de domadores de leones. No tenía otra razón para creer en los dioses que la posibilidad de un desarrollo sobrenatural de sus fuerzas y facultades. Los dibujos más antiguos representan los dioses venciendo las resistencias naturales a la voluntad humana. En las primeras mi hay dioses obreros: forjadores, cazadores, pastores, marinos, car pinteros, músicos, etc. Lo mismo ocurría con las diosas: hilaban, cocinaban, curaban, etc. Lo que se llama creación religiosa de los pueblos primitivos es en que se oponían ami We wanted to operate and shell coin controlled constructions. We supply any type machines. Tell us the kind you are interested. Al communications must be in English. Barr Novelty Company, Shamokin, Pa.
tologías sólo