REPERTORIO AMERICANO 323 Quiere Ud. buena Cerveza. 99 Tome No hay nada más agradable ni más delicioso.
Es un producto Traube en su ofrecieron una cartera de ministro contesto desdeñosamente: No puedo distraerme en semejantes tonterías.
Recibía pocas visitas, y menos aun de periodistas.
La mayor parte del dia la aba a su laboratorio del Instituto de su nombre.
Acostumbraba hacer una vida tranquila. Se levantaba las diez de la mañana, pues solía escribir en la cama. las doce se iba al laboratorio y se encerraba gabinete de trabajo completamente solo, y en él permanecía hasta las dos la tarde. las seis volvía a él nuevamente y trabajaba hasta las ocho y media.
Su gabinete de trabajo era una especie de santuario; ni siquiera los en cargados de la limpieza entraban hasta que Santiago 10 indicaba.
Una de sus distracciones favoritas era la búsqueda de curiosidades bibliográficas en los puestos de libros viejos.
Solía frecuentar mucho el café del Prado, y se le encontraba en su abstracción rodeado de aquel ambiente igualmente propicio para las gentes frívolas para un sabio preocupado con el misterio de la vida. No toleraba que nadi se sentase a su mesa y no admitía nadie le abonase el café. Algunas veces se entretenía con la lectura de periódicos infantiles.
De origen humilde, toda su preocupación antes de morir ha sido dedicar parte de sus reducidos ingresos a sufragar premios a los alumnos más aventajados de Medicina españoi oscuro, se aproxima, mira una vez y otra vez, examina nuevas preparaciones, y al fin, ante la expectación general, se levanta para decir: Señores, acabo de descubrir a un gran sabio. Se llama Ramón y Cajal.
que tiempo que tología de 1888 a gran tas del partir de su consagración pos Kolliker, decide publicar sus trabajos en el extranjero. Es invitado por el profesor Krause, de Gotinga, a colaborar en su revista. Inicia sus trabajos sobre los epitelios y fibra muscular, así como los primeros trabajos con el método de Golgi. En su cátedra de Hiselona es donde dice que los resultados sobre las investigaciones en el sistema nervioso conducen a extremos interesantes. Su excesiva fecundidad científica le obliga durante a publicar una revista micrográfica. Entonces enuncia sus famosas leyes sobre la la morfología y conexión de las células nerviosas. Esta fecun didad científica de de 1888 plasma en aque llos descubrimientos geniales: las ces nos y las fibras musgosas y trecerebelo, el axon de los grapadoras. Estos descubrimientos tienen un valor decisivo para resolver el blema de la conexión intercelular. Confirma en la retina y en el lóbulo óptico las leyes conectivas inducidas del análisis del cerebelo. Enuncia el plan estructural de la medula espinal, y averigua el modo de terminar de los nerdespués la curiosa disposición de las fibras musculares de los insectos. Hace sus famosas exploraciones en el bulbo olfatorio. Halla otros temas interesantes del estudio de la corteza cerebral de los mamíferos y descarga sobre sí unas grandes discusiones científicas con Con la colaboración de Van Gehuchformula en 1891 el principio de la polarización dinámica de las neuronas.
Completa también sus anteriores observaciones sobre el cerebro y acomete la de los ganglios simpáticos.
entonces sus oposiciones a la cá de Madrid a la corte en 1892. Nuevas investigaciones sobre la estructura del cerebro, y y comienza la publicación de su grandiosa obra, hoy agotada, sobre la textura del sistema nervioso en los vertebrados.
En los años 1894, 1895 y 1896 halla nuevas disposiciones sobre la estructura del bulbo raquídeo, protuberancia tálamo óptico, cuerpo estriado, glándula pineal, cuerpo pituitario, retina, ganglios, ctc. Para eliminar posibles objeciones consigue consprobar, con el método de Erlich, los hechos más inpor tantes observados por con el cromato de plata. De esta época parten sus teorías sobre el mecanismo del sueño, la atención la asociación, leyes de ahorro, de espacio de materia y de de conducción.
En 1898 898 y 1899 explica su teoría de los entrecruzamientos nerviosos y estructura del quiasna óptico en la serie animal.
De 1899 y 1900 son sus trabajos sobre el encéfalo humano y sus elementos característicos, estructura de la región visual, de la corteza acústica, táctil y olfativa. Es invitado a dar unas conferencias en las Universidades de América del Norte.
En 1901, y cuando se hallaba en Amaniel, se le concede el premio internacional, llamado de Moscu, y con este motivo es grandemente agasajado.
En 1903, 1904 y 1905 son los años de las fórmulas descubiertas de impregnación argéntica. Con la colaboración del profesor Tello señaló curiosas variaciones fisiológicas del retículo neurofibrillar, bajo la acción de la temperatura, prueba a que fué sometido por los adeptos de la teoría catenaria. Adquiere la evidencia de Gue las neurofibrillas de la célula nerviosa constan de unidades vivientes relativamente autónomas.
1917 emprende diferentes trabajos de anatomía comparada sobre el cerebelo, bulbo raquídeo y origen de los nervios motores y sensoriales de peoes, aves y mamíferos. También sobre la estructura del núcleo neuronal y de las supervivencias de las neuronas fuera del organismo. Nuevas investigaciones sobre la degeneración y regeneración de la medula, cerebro, cerebelo y experimentos de trasplantación de nervios son hechos favorables a la teoría neurotrópica. Produce después nervios artificiales en los ganglios trasplantados descubre étodos de investigación: el del formol urano para la coloración del aparato endocelular de el del sublimado oro para la impregnación de la neuroglia de tipo protoplasmático. Los últimos descubrimientos son sobre la retina de los cefalópodos, ojo y retina de los insectos, Recordemos los primeros descubrimientos de Cajal, realizados en apartada y hosca soledad. Los sabios consagrados de Europa, a quienes Cajal daba noticias de sus maravillosas revelaciones al microscopio echaban a un lado las cartas y notas de aquel español ignorado. Al fin, uno de ellos, von Leuhossek, se digna contestarle desde Basilea: Resulta muy sorprendente que hecho tan cardinal la división de las fibras radiculares posteriores de la medula no haya sido percibido por nadie no obstante haber sido la medula explorada desde hace cincuenta años en todas direcciones y con todos los métoAños después, en 1889, Cajal se decide a concurrir a la Sociedad Anatómica Alemana, y allá va con sus preparaciones y sus esperanzas. Mas la atención de todos hace el vacío al rincón que el sabio español ocupa con su batería científica cinco microscopios bier sionados para rodear a las grandes autoridades de la histología mundial.
absurda indiferencia la injusta Todavía creo verlo. escribirá más tarde Van Gehuchten tomar aparte a Kolliker, entonces maestro incontestable de la histología alemana, y arrastrarlo a un lado de la Sala de Demostraciones para mostrarle en el microscopio sus admirables preparaciones, y convencerle al mismo tiempo de la realidad de los hechos que pretendía haber revelado. Kolliker, complaciente con el dos.
De 1907 a 191 sus teorías aproviten ante la retina y Hace ento tedra de y se traslada Golgi, y