LeninMarxismWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 39 aprender a contar y a medir, pero también a imaginar y a prever.
y la fanta Hace de orden senti pública deber Es interesante no olvidar que la fan tasia impotente de la antigüedad supo prever la posibilidad de volar, de vivir bajo el agua, de transformar la materia, etc. Hoy día la la imaginación sía pueden apoyarse en los datos exactar así, sin tos de la eximit científica y aumenel poder creador de la razón. Con frecuerpoder cre frecuencia encontramos entre nuestros inventores, personas que, no obstante conocer muy poco de me cánica, emiten ideas muy justas sobre los nuevos aparatos y máquinas. Trayendo a la la ciencia en auxilio de la imaginación infantil enseñaremos a los niños a pen sar en el porvenir La fuerza de Vladimiro Illitch (Lenin) y de sus discípulos se revela sobre todo en su asombrosa facultad de previsión. En nuestros libros no debemos hacer distinción marcada entre los libros artísticos y los de divulgación científica. Cómo realizarlo. Cómo hacer del libro didáctico algo eficaz y a la vez de valor emocional?
Ante todo y no temo repetirme nuestros libros sobre los triunfos de la ciencia y de la técnica no deben conten tarse con dar los últimos resultados del pensamiento humano, sino que deben ilamar también la atención sobre el proceso del trabajo investigador y sobre las dificultades vencidas para llegar a un método exacto. La ciencia y la técnica aparecerán más que como descubrimien tos e invenciones hechos de una sola pieza, como un campo de lucha en que el hombre viviente, concreto, vence las resistencias de la tradición y de la ma teria Los autores de tales libros pueden y deben ser los propios investigadores cientificos, no los compiladores, intermediarios impersonales de ensayos, libros y artículos hechos a solicitud de un editor cualquiera y sobre cualquier tema La realidad soviética que echa a los in termediarios de la industria, debe también expulsar del dominio de la literatura a a estos otros.
Será unicamente gracias a la cooperación de lo verdaderos trabajadores cien tíficos y de los escritores de alta técnica literaria que podremos emprender la edición de libros consagrados a la divulgación artística de los conocimientos científicos No hay necesidad de agregar que lo que hoy presentamos es el simple esquema de un trabajo que habria que ha cer cuidadosamente en detalle y para el cual deben organizarse desde ahora grupos de sabios y de escritores jóvenes.
Máximo Gorki (De Monde. Paris, 11 de nov. de 1933)
humana y sus ceño y El derecho de la nación en la Escuela ma de abandono total: Enseña lo que quieras. Eso seria decia también Georges Lyon, hace un cuarto de siglo una par rodia de la neutralidad, o más bien, su completa negación. He escogido a ese autor porque fué en su tiempo el tipo perfecto de jefe laico y uno de los pre cursores del pacifismo universitario 25 años un pedagogo de élite habia comprendido la nec la necesidad de sus traer a las pasiones individuales del maestro las convicciones de mental y no no vacilaba en poner entre los deberes de la enseñanza el de respeto. Yo tan vacilo, reserva el derecho de motivar de manee ra diferente la decisión de mi juicio.
Veamos. Un sabio que descubre una ley del mundo fisico que contradice o infirma un descubrimiento anterior, se complace en respetar al autor del descu brimiento prescrito cuya certeza acaba de destruir. Respeta también su teoría, aun al desmentirla, porque marcó antes un progreso del espíritu y porque ese paciones de verdades progreso se construye a base de rectifique se ha detenido el anhelo de la razón provisionales en también fe. Con ese espíritu, Renan recomendaesperanzas y su ba indulgencia hacia el pasado, una indulgencia sin y sin desden. Pero Ja indulgencia es una disposición subje tiva, interna, una manera de inclinar la crítica y no reemplaza al respeto, que exige manifestaciones externas, que impone una contención de estilo y una retención de lenguaje La práctica del respeto se acomoda mal con la psicología democrática: to das las democracias, excepto la inglesa, han salido del furibundo trabajo de re vueltas inicial Structivas. Algo de ese furo en el apaciguamiento de los regímenes estabilizados. La irreve rencia es la manifestación familiar de la independencia. Próspero Mérimée, que fué un dandy de la independencia, había escogido como divisa esta fórmula.
algunos han propuesto al pueblo cor regla de conducta: Recuerda que no de bes creer Sin embargo, el creyendo: cree en los falsos profetas, en las falsas nuevas, en promesas falsas.
Poco importa el objeto de su creencia o de su credulidad! Poco importa tampo co que al pueblo se le denomine proletariado! Tal cambio sólo ha tenido como consecuencia la substitución de una enti dad por otra entidad en la devoción del partidarismo, agravada, eso sí, por una cierta burla de las ideas que el respeto del pasado fa del cántico. La canción se mocomprendería eso si que todas las imágenes de pero constantemente se levan dominical de los Evangelios, el marxismo sustituye la glosa cotidiana. Lejos de desaparecer, la facultad de respeto se dispersa, se diver sifica y se detalla. cada hecho esta blecido se le otorga deferencia científica, cortesía de laboratorio. Por qué, en tonces, excluir de los beneficios de esa deferencia a los más grandes hechos de allí, sólo se 18 del Estado Rector Georges Lyon, no aparece en ninguna parte de los programas como materia de un estudio sistemático. En ninguna parte, como no sea en la ense fianza adventicia de la sociologia, y aún se habla de la formación de patria a modo de un recuerdo histórico cientifico que permita llegar lo que William James llamaba, en singular jergón, los juicios existentes.
Sin embargo, los juicios existentes no bastan cuando hay que tratar de la religión o de la patria. Llevado por su entusiasmo y su celo educativo, el educador da siempre opiniones e indica tendencias.
el maestro derecho. Debe entenderse la neutralidad del Es tado como libertad absoluta para el maestro. El Haz lo que quieras de Rabelais debe traducirse a favor del maestro y para uso de la escuela en esta otra máxi el pueblo sigue El reciente congreso de institutores la renovado los extremos en que se presenta el problema de la neutralidad en la enseñanza pública, problema permanente y crucial. Antes sólo se trataba de fijar las relaciones entre la enseñan za So. Pero después de y el pensamiento religiola preo cupación religiosa de la pat la patria exige los mismos cuidados y las mismas sus ceptibilidades que los grandes cultos Muchos maestros de escuela rehusan poner sus lecciones al servicio de la patria, de la misma manera como sus predece sores rehusaban, hace treinta o cuarenta años, ños, ponerlas al servicio de Dios Los motivos de la negación no son diferentes máxima inscrita por Francis Bacon en el Novum Organum. Non oportet mentiri pro el la adaptan a mas actuales del pensamiento libre y afirman que no se debe mentir en be neficio de la patria. Qué quiere decir esto quién está pensando en fundar sobre la mentira o equivoco obliga educación de ciudadanos a su destino nacional?
El Estado no obliga a los que educan en su nombre a enseñar lo que ellos no creen, ni invita al librepensador a profesar el catecismo. Los programas de la enseñanza pública están hechos de tal manera que no hay en la Universidad ningún dogmatismo. La idea misma de la patria, observaba en 1907 el filósofo ¿Tiene ei for las ROGELIO SOTELA soby torios la ABOGADO fieles abatidas, piedad fues la paráfrasis tan otras: NOTARIO Oficina: Pasaje Dent TELEFONO No. 3090 Casa de habitación, Teléfono No. 2208