MarxVicente Sáenz

130 REPERTORIO AMERICANO ra da es rumbo y oriente cierto para la los libros que a la lectura de una página nueva era. Las poblaciones lo tienen co los cierra el lector para saborearse con mo poder que combate por ellas sin lo que ha leído y prepararse nuevos goabatirse. Hay pobres y ricos, afirma, ces en lo que ha de leer: libros que a caEn una área de millares de leguas geo da capitulo nos hagan levantar de la sigráficas, cinco o seis ciudades ricas y Ila y dar saltos de contento, viendo mil pueblos de infelices Almas frias nuevos horizontes y nuevos espacios ilue indolentes. cuál es el secreto para minados con nuevas luces. Para atacar serlo en medio de tantos gritos de la in la ignorancia, ese monstruo, origen de digencia, derramándose tantas lágri nuestra pobreza, causa primera de nuesmas, habiendo tantos hombres que sufren. Cómo es posible volver los ojos tras calamidades, es necesario aproximar los comerciantes a los sabios: es y dejar de pensar en cuadro tan triste: preciso que los segundos den luces a los censura del poder: oprobio de la rique primeros za: humillación de la especie? Sensible Es continuada la aspiración de Valle al dolor humano en una época en que el por redimir de la miseria y de la barbahombre es esclavo combatir esa escla rie. No se quiebra en ningún momento vitud atrac odios y persecuciones. ComSu universalidad de conocimientos le batirla en Guatemala, su escenario social, en donde inmensas masas indigenas padecen sumisión impuesta por el En el centenario.
colonizador.
Valle anda en una tarea (Viene de la pagina anterior)
arriesgada, pero la cumple porque siente el padecer de la gente desvalida.
también uno de los más altos paladines de la cul Quiere interesar a cuantos mira con catura de motivo para enjuiciar todo un siglo de dolor y de inutil esperanza en los cinco pueblos que pacidad para volverse (agentes de redención. La ignorancia lo aterra como pudieron ser un gran pueblo feliz. presta magnifactor de esclavitud. Quiere desterrar fica oportunidad para invitar a la acción generosa a los universitarios de Centro América que residen ignorancia y piensa que la lectura en tierra mexicana. donde aquel pensador acrisoló hará. Recomienda entonces así: Comer su vida y orientó sus destinos que afirman que ciantes, buscad el bien de la patria. No sólo reconociendo los esclarecidos valores del Esseáis conductores del error, o agentes piritu tratando de interpretar la realidad cruel en de las preocupaciones. Pedid facturas que esos pueblos se debaten, aspiran a que alguna de libros, son las obras que dan más ver las improvisados y los audaces cedan el paso honor a la especie. Pero pedid las que a los que sólo creen en la eficacia del trabajo y de os designen los hombres ilustrados, los la conducta para marchar al ritmo de nuestro tiem hombres que marchan a la par del siglo, po y poner manos a la obra en la lucha por las reivindicaciones sociales.
los hornbres que no tienen interés en Invocamos en este centenario de su muerte haconservar errores, útiles a una clase, dañosos al mayor número. Ciudadanos, ciendo pausa de meditacion la gran sombra veneranda y bajo sus auspicios de fundador hacemos no cooperéis la riqueza del mercader un desagravio a nombre de los cinco pueblos que con el sacrificio de vuestras potencias. se deshermanaron al conjuro de diabolicos númenes.
Comprad libros. Es el gasto más útil. Su majestad de pensador aislado, su permanente Pero comprad los libros que os aconse proceridad, la elevación de su ideario no importa jen los hombres de luces: los libros que las rectificaciones que el mismo le haria tienen defienden la causa de los pueblos: los tal vigor humano, tal afán de simientes en acción, libros que enseñan a pensar y a decir: que tenemos a orgullo en señalarlo como un testimonio de que hay Centro América material insigne en las minorias para marcar un rumbo a las INDICE masas humanas que esperan la justicia social.
Nos ufana proclamarlo asl, para decoro de una colectividad que ha padecido largos dias hostiles, tanto por parte de sus enemigos interiores, como de quienes la han hecho presa que se desangra en las garras de la desorganixación. Una vida como ENTERESE ESCOJA: la de él fuerte y austera basta para salvar las caidas de muchas generaciones victimas del motin, Papini: Historia de Cristo. 00 ludibrios del caudillo ignaro y el banquero feroz.
José Ma. Otaola y Richter: Aborto y su es asi como el solo hecho de reconocer en José tratamiento. 00 Max Nettlau: Eliseo Reclus. La vida de un del Valle una actualidad magisterial, un ejemplo a sabio justo y rebelde. Dos vols. 00 seguir, regocija al prócer ante la posibilidad de que Mann: El ángel azul. Novela. 50 algun dia tendrá epigonos que sean capaces de reF. Mehring: Carlos Marx. Historia de su coger su bandera y de encender su antorcha.
vida. Un vol. Pasta 15. 00 Juan José Morato: Pablo Iglesias, edu Rafael Heliodoro Valle, Gonzalo Pascua, Rocador de muchedumbres. 50 berto Rivas Córdoba, Julio Bueso, Federico Moge: Hegel y la Escuela Hegeliana Herrera Manuel Flores Rosa, Ricardo En la serie Los Filósofos. 50 Pineda, Guillermo Alvarado, Augusto SanAntonio Médiz Bolio: El libro de Chilam Balam de Chumayel. Versión del Maya tos Pineda, Guillermo Galeano Ricardo 00 Jaime Torres Bodet: Destierro. Poemas.
Matamoros, Borjas, Reina Garcia, 3:50 Felix Urabayen: Por los senderos del Rómulo Reyes Flores, Juan Lara Z, Carmundo creyente 00 los Zúñiga, Abraham Meza, Salvador Dimitri Mercjkovsky: El mesias AkhenaR. Paredes, Martin Paz, Raúl Figueroa ten, rey de Egipto 00 López José Ortega y Gasset: Meditaciones del QuijofeliSe adhieren: Vicente Sáenz, Raul Cordero 00 Amador. Horacio Espinosa Altamirano, Conde de Keyserling: America Eloy Cordero Amador, Roberto Barrios.
bertada.
11. 00 Solicitelos al Admr. del Rep. Am.
México, DF, de enero de 1931.
da variedad enorme de temas. Estos suelos tienen en si los más grandes recursos para hacer pueblos superiores. Hace falta explorarlos. Los bosques son de ve.
getación rara y sorprendente. El subsuelo está lleno de minerales valiosos.
Las aguas son vías de comunicación y agentes fecundantes, Valle conoce la capacidad en potencia que existe en cada una de esas riquezas naturales. Sabe divulga su saber. Escribe prolijamente y da el dato científico y acomoda su conclusión filosófica. No es pedante. El pedante tan generalizado en los pueblos ignorantes, es funesto. Impone sus cuatro idcas y se vuelve pontifice. Valle es realmente un promotor grande de cultuEs necesario, tratando de presentarlo con el ánimo de que sea buscado leido. dar a cada paso la cita iluminada. Vuelvo a mis deseos, dice, porque abunda en ellos un pecho que ama el bien y jamás ha aprobado el mal. Yo quisiera que se formasen cartillas de las ciencias más necesarias: Cartillas rurales que ilustrasen a los labradores: Cartillas fabriles que instruyesen a los ar sen los elementos de ciencia de la riqueza: Cartillas políticas que difundiesen los principios de la ciencia social: Cartillas matemáticas que enseñasen las primeras nociones de la aritmética y geometria. Es decir, quiere luchar contra la incultura Esta es su preocupación de todo momento. Los pueblos tienen que libertarse de sus incapacidades que los atan a la miseria. sólo dándoles cultura y haciéndoles sentir que pueden crecer y ser fuerzas que construyan su propia grandeza. La Cartilla difunde ciertos conocimientos y prepara la curiosidad para otros. En las manos del necesitado, por elementales que sean los conocimientos, abren un camino de luz. Valle habla de que es mucha la luz que se necesita para alumbrar esta miINDICE ENTERESE ESCOJA: Torrubiano Ripoll: Al servicio del matrimonio. Teologia y eugenesia 00 Toller: Hinkemann. Los destructores de máquinas. Dramas. 00 Ludwigg Renn: Post guerra. Novela. 00 Roy: Revolución y contrarrevolución en China 00 José Ma Salaverria: Bolivar, El Libertador. 50 Amicis: Corazón. Un vol. pasta 00 Juan Lagarde: El agricultor industrial Cultivo intensivo de árboles, hortalizas y Hores. 00 Julian Zugaragoitia: Rusia al dia. 00 Vera Zouroff Hollywood. Como se hacen las peliculas. Entrevistas a los artistas, re2. 75 Miguel de Unamuno: Tres novelas ejemplares y un prólogo. 50 Fernando Tonnies: Vida y doctrina de Tomás Hobbes. De la serie Los Filo sofos 50 de Madariaga: Guia del lector del Quijote Ensayo psicológico sobre el Quijotes 3:50 Solicitelos al Admr. del Rep. Am.