Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 167 mayor ligereza que dos torrentes que confluyen. Las hojas del fuego se nutren del aire, del que toman sus esencias de vitalidad y colorido. Hay campos en los que toda la vegetación parece un arder del paisaje, como hay hombres cuyas formas de hablar, de gritar o de accionar son la hojarasca de un ardimiento hondo vigoroso.
De los cultos primitivos ninguno se comprende mejor que el del fuego. Un fuego encendido hoy, es sin duda, un fuego impuro. El fuego sagrado sería el que no debía apagarse nunca y necesita ba vestales que le mantuvieran encen dido.
Porque si hoy se apaga un fuego bien pronto podemos encender otro; pe ro hay que imaginar lo terrible quera ra unos hombres resultaría haber visto el fuego y no saberlo producir. Cuando quisieran encender otro tendrían que recurrir al originario, que resultaría así como un manantial o pozo del al que había que peregrinar, para beber su agua rubia y maravillosa.
La hoguera del fuego sagrado necesitarían muchachas morenas para vesta les: las blancas no servirían. Un fuego conservado, guardado, por vestales more nas, llenaría toda la selva de un resplandor de cobre. La pira preciosa sería un árbol más del bosque. Los que se lleva ran lumbre de ella, parecería que arrancaban de este árbol ardiente una peque ña hoja dorada.
Después, cuando se hiciese del dominio común la manera de producir el fuego, toda la grandiosidad de este elemento vendría abajo con estrépito. Acaso culto al al fuego no se extinguiera com pletamente, no obstante; quizá el rojo y corpulento no se arrancara de cuajo. Porque todavía quedan en algu nas religiones restos más o menos visibles del culto al fuego. Todavía, en los atardeceres primeros del estío, el pueblo danza en torno de hogueras improvisadas. Aun existen muchachas morenas que parecen vestales suyas. Todavía, si subsistiera puro y único, iríamos a to mar de él una lumbre ágil con la que encender nuestras noches oscuras, cuan do estamos huérfanos de estrellas ción de la justicia. Son contingentes de juventudes prestas a señalar el derrotero que corresponde a los pueblos libres, fuera de la explotación del fanatismo y contra los excesos del poder politico.
El mundo en que Colon regara la simiente ibérica, llamado estuvo a fortalecer la obra de cultura, pero sus caudillos, rompiendo la obra de los libertadores de la edad heroica, lo han convertido en un vasto campo de luchas y rencores.
La América que ha cristalizado su perenne idealidad de la paz en doctrinas, congresos y conferencias, que ha combatido por la libertad politica, que ha aspirado siempre a gobernarse sola sin la influencia de poderes extraños, sufre actualmente la más violenta crisis de los principios que desde antaño propugnara.
La roja tormenta del Chaco, desencadenada sin tregua por el imperialismo y por el absolutismo representados por los gobiernos de los países beligerantes, ha sustituido el principio juridico por el hecho sangriento. Los gobiernos no ceden y los pueblos se matan, estimulados por el odio, habilmente convertido en sentimiento de masas, por la inhumana directiva de los politicos.
No hay quien contenga el desastre, porque oscurecido en todos sus ámbitos el horizonte de los pueblos fraternos, la pasión guerrera no ha dejado en pie sino un fragmento de humanidad confiada a los caprichos de los mandatarios y dirigentes y explotada por ellos. ante la hora trágica para los destinos de América quiere la Universidad del Ecuador que las juventudes del Continente, presten su acción conjunta solidaria en beneficio de la paz del Chaco. Moviendo considerable opinión en contra de un hecho que afecta profundamente el incansable esfuerzo de los pueblos americanos por organizar su comunidad internacional sobre las bases de la ética y de la justicia.
Desvanecer las sombras que se oponen al progreso humano, combatir los prejuicios en que se apoyan las sociedades actuales y decir muy en alto la verdad a los hombres, es deber de la juventud que se pertenece siempre al porvenir.
Hacia este fin va el llamamiento de la Universidad Central Ecuatoriana, cuya sincera aspiración es utilizar a la juventud que es la riqueza inmarcesible de todas las épocas, hasta ver extinguido el último vivac y acallado para siem pre el grito sangriento de la guerra, Casa de la Universidad, en Quito, a 20 de julio de 1934.
el Rector Presidente del Consejo Universitario. Luis CHAVES (f. JULIO ENDARA. 1) Jonas GUERRERO, Decano de la Facultad Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de Filosofia y Letras Ta blero (f. GUSTAVO BUENDIA, Decano de la Pacultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales 1934 i¡PANAMEÑOS. de Norte América, progenitor de la politica de BUEN VECINDAJE, NUEVO TRATO JUEEnvio de Guillermo Me. Kay. Panamá 10 julio, 1934 GO LIMPIO. LOS ESTUDIANTES DE DERECHO Excitar también de manera muy especial CIENCIAS SOCIALES al comercio en general cuyos intereses están DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DE ACO seriamente amenazados a que prescinda de cualquier clase de propaganda que tienda a desperCONSIDERANDO: tar entusiasmo por la llegada del Presidente de 10. Que está próximo a llegar a Panamá el Sr.
los EE. UU. de Norte América; y FRANKLIN DELANO ROOSEVELT, Presiden3. Pedir al Estudiantado Nacional, que consde los Estados Unidos de Norte América y que tituye hoy la nueva generacion reivindicadora de ha declarado públicamente que no tratará ninnuestros derechos conculcados, que se abstengan de concurrir a hacer calles de honor o cualquier gún asunto de carácter politico internacional. Que es del dominio general de todos los otra demostración de simpatia al Primer Magistrado de una nación que nos debe en gran parpanameños que la visita del Dr. HARMODIO ARIAS MADRID, Presidente de Panamá, a los te su enorme poderio y riqueza y que lejos de de Norte América dejó pendiente de soreconocernos nuestros sagrados derechos adquilución problemas de vital importancia para la ridos a costa de amargos sacrificios, está más República de Panama.
bien ahogando lentamente nuestra endeble na3. Que sospechamos, que el señor Franklin cionalidad Delano Roosevelt al haberse adelantado a hacer Los Estudiantes de Derecho y Ciencia Socia estas sensacionales declaraciones, no será ni franco ni sincero en sus promesas, en el caso de les de la Universidad Popular de Aco.
que el Dr. Harmodio Arias Madrid logre abordarle los gravisimos problemas que ya están sobre el tapete diplomático y que nos urge su MANIFIESTO LAS UNIVERSIDADES pronta solución. Que la aprobación de la LEY LEA, grave DE AMERICA puñalada asestada al corazón de nuestra economia nacional, viene a aumentar el número de La Universidad Central del Ecuador, en la que las muchas flagrantes violaciones de nuestros se forja una juventud que lucha, ha querido halegitimos derechos, y es una marcada contradicción a la politica de BUEN VECINDAJE, ritualidad que se encarna en la Universidades NUEVO TRATO y JUEGO LIMPIO proclade América.
mada por el mismo señor Franklin Delano Roo Ellas representan hoy la más diàfana irradiasevelt, Presidente de los UU. de Norte América; y Que en la conciencia de todos los panamenos existe la más firme convicción de que sus derechos han sido y siguen siendo trágicamente vulnerados mediante la extorsión de nuestro comercio y la lenta absorción de nuestra Abogado y Notario integridad territorial debido a las desventajosas posiciones de defensa bélicas en que se encuenOFICINA: tran los pueblos débiles.
RESUELVE: 50 varas Oeste de la Tesorería Hacer una demostración de protesta pacifide la Junta de Caridad.
ca pero elocuente, por la denegación de nuestros derechos, excitando al débil y herido pueblo panameño a que responda con marcada indifeTel. 4184 Apdo. 338 rencia a la llegada del Sr. FRANKLIN DELANE ROOSEVELT, Presidente de los EE. ALBERTO SUÁREZ DÁVILA, Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Pisicas y Naturales (f. ANTONIO BASTIDAS, Representante del Ministerio de Educación REPRESENTANTES ESTUDIANTILES: OCTAVIO JIMENEZ GONZALO OLEAS ZAMBRANO, por Jurisprudencia y Ciencias Sociales (1. RAFAEL ALVARADO, por Pilosofía y Letras (f. RAFAEL DUERAS, por Ingeniería y Escuelas Anexas (f. TEODORO SALGUERO por Medicina y Escuelas Anexas el Secretario General. CRISTÓBAL SALGADO