REPERTORIO AMERICANO 999 argentina. Cayado de pastor en manos egregias, apacentadoras de almas y de conciencias!
IV En el hogar campesino de Chile cuenta el Tio Ventura sus consejas olorosas a albahaca y a menta, frente al coro entusiasta de los niños deslumbrados. siempre hay cuento de guerra, héroes valientes y oldadillos astutos que triunfan y son magnánimos y generosos con sus amigos e implacables y terribles con los vencidos.
El alma infantil se llena de visiones y cree escuchar en el viento voces que llaman al camino de la aventura. Pero el buen ángel les habla en el sueño les dibuja un paraíso de amor en que todos los hombres se quieren como bue nos hermanos que juegan y cantan. El canto enlaza las almas y las llena de una vaga ternura que rima con la espiga y la estrella.
hermanos. al lucir la alborada de un año, suena la voz de enterrar a los muertos y levantar, para siempre, luciente, divino, armonioso el amor que fecunda la tierra e ilumina los cielos.
Como en una cadena se enlazan y funden los pueblos en una alianza tan recia que no podría abatirla ni el maldito furor del infierno. La cordillera se baña en la luz de la aur la aurora y vé nacer a los hombres que nuevas palabras y forjan la paz del futuro resonantes de usinas dan al trabajo su entusiasta, miran las madres con esperanza a a los hijos y los niños sienten pasar al abuelo como a un patriarca luminoso y antiguo que viniera a derramar la dulzura y la abun dancia de la tierra.
La cadena se funde enternecida por un fuego divino y los hombres sienten latir la campana matinal de la paz en la tierra de América, y sueñan su vigor En su Montevideo reverberante José Enrique Rodo habla por parábolas a la juventud de todo un continente. Soñaba en Grecia y evocaba los genios alados nacidos al conjuro de la pluma de Shakespeare La esperanza del general victorioso resucitaba en el silencio austero de una biblioteca donde un hombre solitario, taciturno, misantrópico soñaba escribía mágicas palabras de unión de fraternidad ¿Será el destino de América no es cuchar el mensaje de sus hombres ilustres? El sueño de Bolívar, el general, se enlaza con la plática de Rodó, el intelectual. La leyenda del héroe y la palabra de! maestro han recorrido toda la ancha faz del continente y han suscitado en ella los movimientos más fervientes de la admiración y del amor.
Y, sin embargo, como ayer, seguimos soñando y esperando ese tañido matinal de campanas que anuncie la hora de América en los destinos del mundo.
Pueblos VII Arden en América hogueras que encienden y avivan el odio de pueblos Alba del 984.
Soñaba el Abad de San Pedro; y yo. Rubén Darío apoyó en Chile su can beza de bohemio, en la dura almohada de la necesidad y la pobreza. Pero, contra la adversidad de los medios materiales, encontró corazones abiertos mentes generosas que comprendieron su sed de poesía y escucharon con amor su canción que anunciaba la aurora. triste y silencioso, olvidó sus rimas y sus abrojos para escribir un canto épico a las glorias de la tierra hospitalaria de sus dolores y de sus miserias. a través de su vida errante llevó a Chile en el alma y soñó en un país grande, serio, organizado, amigo de la paz y amante del trabajo. El poeta soñaba y sentía como el Libertador y su magistral exégeta.
medidas de bien para todas las provincios en particular y para la América en generol.
Se estrecharian las relaciones de los ame.
icanos unidos por el lazo grande de un Congreso común: aprenderian a identificar sus intereses; y formarian a la letra, una sola y grande familia, Se comenzaria a crear el sistema americano, o la colección ordenada de principios que deben formar la conducta politica de la Amé.
rica, ahora que empieza a subir la escala que debe colocarla un dia al lado de la Europa que tiene su sistema y ba sabido elevarse sobre todas las partes del Globo.
La América entonces: la América, mi patria y la de mis dignos amigos, seria al fin io que es preciso que llegue a ser: grande como el Continente por donde se dilata: rica como el oro que hay en su seno; majestuosa (Viene de la página 218)
como los Andes que la elevan y engrandecen.
Oh Patria cara, donde nacieron los serca que más amo! Tus derechos son los mios, los de mis amigos y mis paisanos, Yo juro sostenerlos mientras viva. Yo juro decir cuando muera: Hijos, defended a la América.
Reciba, Patria amada, este juramento. Lo hago en estas tierras que el despotismo tenia incultas y la libertad hara florecer.
Cuando no era libre, mi alma, nacida para serio, buscaba ciencias que la distrajesen lecturas que la alegrasen. Vagaba por ins plantas: estudiaba esqueletos: media triángulos, o te entretenia en fósiles La Ainérica será desde hoy mi ocupación exclusiva América de dia cuando escriba: América de noche cuando piense. El estudio más digno de un americano es la América En este suelo nacimos: este suelo es nuestra patria. Será el patriotismo un delito José Cecilio del Valle En el Amigo de la Patria, Guatemala, el de marzo de 1892, se publicó este articulo.
VI INDICE Cansancio mental Neurastenia Surmenage Fatiga general son las dolencias que se curan rápidamente con KINOCOLA el medicamento del cual dice el distinguido Doctor Peña Murrieta, que Otros soñadores han paseado su plan ta ligera sobre este pueblo sobrio y triste que, a la sombra azul de su montaña, sueña en la enérgica y maravillo sa incitación del mar. Ultimo rincón del mundo, cría Chile unos hijos andariegos que dejan en todas parte la huella de sus laboriosos. el viajero mira maravillado nuestros valles que tienen en la paz de la tarde una serenidad religiosa y solemne.
El hombre soltario siente poblada el alma de voces que lo sumergen en su meditación interior o que lo llaman a la conquista y el dominio del mundo. La biblica epopeya del trabajo es un himno de paz y de esperanza para las conciencias honradas. Regresa el labriego con su rebaño y se enciende la luz del hogar que aguarda con su ternura cotidiana y eterna.
En la pampa argentina pasea don Segundo Sombra su figura patriarcal. 75 OTROS LIBROS Camila Henrique Ureña: Las ideas Pedagógicas de Hostos. 00 Cabera de Vaca: Naufragios.
Isaac Barrera: Simón Bolivar liberta dor y creador de pueblos 00 HD. Barbagelata: Para la historia de América 00 Gotteland: Hacia la educación integra fisica, intelectual y moral. 50 Concepción Amor: Las escuelas nuevas escandinavas. 50 Dewey: Reconstrucción de la Filosofia. 00 Dewey: La inteligencia y la conducta. 25 Luis Gutiérrez del Arroyo: Horacio Mann y la Escuela Publica en los Estados Unidos 3:50 Antonio Ballesteros: La Escuela Graduada. 75 Solicitelos Admr. del Am presta grandes servicios a tratamientos dirigidos severa y cient. ficamente