Anarchism

74 REPERTORIO AMERICANO Jules Supervielle o la aventura de la poesía Colaboración Para Adollo Ortega Díaz, que también es poeta de nuestra América, Jules Supervielle, el admirable poeta cuyas visiones del mundo forman el paisaje de un lirismo inédito, después de haber errado por las pampas rumorosas y solitarias de la América del Sur las abandona, con un gesto de desesperación nostálgica. para instalarse bajo el cielo de Francia. En el engranaje de este lirismo sentimos, sin embargo, una alegría nada sedentaria, quizás porque el espíritu de este poeta ha conocido todos los climas y todas las fiebres de la tierra: también ha recorrido los caminos más opuestos del arte, desde el versolibrismo hasta la geometría limitada de las expresiones clásicas. Su poesía es, por lo demás, una fiebre a alta presión diltada tanto en el tiempo como en el espacio. No es otro el empeño de este aventurero de las emociones líricas: en su misión de cazador de imágenes, de cristalizador de sensaciones sensibles, descarnadas y esenciales como quiere el desconsuelo de nuestro arte moderno, de improvisador de mundos y de ños sutiles, reduce siempre su alma a la más noble y graciosa manifestación humana Penetramos de lleno en los dominios de un poeta: su sensibilidad, su emoción, sus formas representativas nos revelan lo que ya sospechábamos en las anécdotas de los personajes de sus novelas Pero como es poeta, no sólo las Fantasías y las ideas sensibles lo atraen: también las metafísicas enrevesadas, las plásticas sensibles, las sugerencias psicológicas en que la vida se resume en una confluencia de postulados divinos y crueldades misteriosas. Por tales rumbos nos lleva a los dominios de la poesía moderna, cuyo nacimiento data de los esfuerzos líricos de Arturo Rimbaud, quien descubrió lo co llama el romanticismo interior. Es la liberación de todo cuanto nos posee sin el temor de violentar, en el torbellino de la la creación, el ritmo de las palabras y de las ideas. Nos hallamos muy lejos, pues, de los simbolistas que lo resolvieron por la vaguedad musical de las palabras y de las sugerencias liricas. No olvidemos que casi todos los maestros de esta ante crisis del arte sacrificaron el el secreto de la verdadera poesía a lo que ellos mismos llamaron la estética. No violamos, por supuesto, la autenticidad de los grandes iniciados del movimiento oh sombra de Mallarmé. porque en ellos sorprendemos la fuerza humana, acaso solitaria, que en vano blemas líricos a expresiones comunicativas, es decir, a fórmulas de liberación del misterio. Pero los que vinieron después, los que contribuyeron a la verdadera liberación del lirismo, si supieron crear las formas de un subjetivismo emotivo que es como el fondo de toda la poesía moderna. Rimbaud inicia la lucha devolviéndole a la poesía su vitalidad casi espontánea: luego viene el desbordamiento trágico de las prosas desconcertantes del conde de Léautrémont. También Jules Laforgue asoma su suave y melancólica ironía en este panorama.
De esta liberación, de esta complicidad de todos los elementos humanos en un fin poético, ha nacido el arte moderno. Claudel es el que mejor realiza este worden dentro de la anarquía. aunque rompa y quizás por ello mismo su obra sea significativade la armonía francesa para formar una nueva lengua, arquitectónica y recia, para la expresión de su bondad artística Acentúan esta liberación los que descubren, dentro de los nuevos modos de expresarse, en sus comunicaciones con otros pueblos y civilizaciones de la tiefra, un afán por llegar a los dominios de un ritmo interior verdaderamente lirico: los cantos de Barnabooth escritos en todos los sleeping cars que parten hacia los rincones más contradictorios del mundo: las constelaciones de SaintJohn Perse, fuertes y extrañas como los periodos en que acomodan sus inquietudes; el simbolismo, casi solitario, de León Paul Fargue y en los últimos años, las locuras de los discípulos del dadaismo que remataron en el movimiento surrealista. Tal es la geografia intelectual de las inquietudes del lirismo moderno, en sus flujos bajo un cielo en gestación de sistemas estéticos que reducen las leyes del arte. Apollinaire fue el primero en lanzar el grito de alarma de esta libertad lírica defendiendo los brotes tempranos de la nueva sensibilidad.
El arte nuevo, que al sentirlo simplemente parece no ser sino una iocura o capricho de escuela, representa el más interesante movimiento realizado por la poesía. Es justamente la iniciación a una magia en que el lirismo tendrá su significado concreto, en sus manifestaciones religiosas tanto como en sus consecuencias de desequilibrio del alma; aunque fuera más que por es to, es preciso deciarar que si en el mun do de los sentidos no alcanza a satisfa cer los anhelos de la preponderancia que la materia tiene en la civilización actual, por lo menos esta forma de la audacia libre es digna del destino humano, pues no rehuye prestar sus ex presiones para el nacimiento de un nuevo espíritu religioso.
Jules Supervielle es uno de los poetas que mejor caracterizan esta nueva corriente aunque oculte los secretos estre mecimientos de su lirismo, en las for mas regulares de sus versos. Es un poeta auténtico dentro de la generación a que pertenece y para prestigiarlo como un momento interesantísimo de la poesía francesa bastan sus poemas Débarca déres, Gravitations, Oloron Saint Marie, Le Forcat Innocent, que esparcen, hacia todos los rumbos del alma, de la fantasía y de la ternura retenida, un curioso mundo de posibilidades líricas. Al pe netrar en los horizontes infinitos de sus poemas sentimos una especie de superstición prendida en el canto domesticado de los colores espectrales de una naturaleza fuera de la realidad y sometidos a un ardor metafísico que vivifica todo lo que toca, todo lo que enreda en sus sues que un crititodo JOHN KEITH Co. Inc.
SAN JOSE, COSTA RICA Agentes y Representantes de Casas Extranjeras Cajas Registradoras NATIONAL The National Cash Register Co.
Máquinas de Contabilidad BURROUGHS Burroughs Adding Machine Cn.
Máquinas de Escribir ROYAL Royal Typewriter Co. Inc.
Muebles de Acero y Equipo para Oficinas Globe Wernicke Co.
Implementos de Goma United States Rubber Co.
Maquinaria en General James Montley, New York JOHN KEITH, RAMON RAMIREZ Socio Gerente, Socio Gerente.