BourgeoisieCapitalismImperialism

REPERTORIO AMERICANO se lanza vuelve sobre conquista del mundo y se yanqui de AFIASPIRINA el producto de confianza pueblo bilidades vidas social de más el frente nativo. En a elevar los planos As de su condición. El Estado yanqui funciona a modo de Consejo de administración del capitalismo yanqui. El capitalismo norteamericano llegado a su madurez vital, Para todo dolor primer pedazo de mundo que tiene enfrente: América Hispana.
la América no tiene paralelo con ningu capitalista na invasión histórica. No es simplemen te un proceso de dominación de un sobre otros otros pueblos vecina vecinos o cercanos. Esta invasión imperialista es ra América. Sin el capital norteamericaBAYER) no nuestros pueblos no obstante su las tre cultural no hubieran rebasado poside existencia. Sus más temibles y subyugadoras arm armas son las del progreso: el ascensor, la estilográfica, la máquina de escribir, la giguración social perfectamente diferen de oligarquías sin escrúpulos ha sido llette, el automóvil, el radio. Sus ten ciada de la que el hecho capitalista ha precisamente el instrumento de penetra táculos interminables cierran y aprietan determinado en los países de civilización ción del imperialismo que, en sus más nuestras con una maraña de nece industrial. En éstos la división clasista sutiles formas de desarrollo ha escogido sidades. El crédito las alienta y las hi se ha rigorizado por los imperativos del precisamente el el amparo del Estado expertrofia. Para sentirnos incorporados al tipo de la producción industrial traño para tentaculizar a través de el siglo que vivimos, tenemos que comprar Por otra parte la burguesía dominante los resortes vitales de las economías inal norteamericano. Y para sustanciarnos por sus propios medios, es mucho más fluenciadas. Pero esos mismos instrumaterialmente tenemos que consumirros fuerte y homogénea y circunscribe adementos civilizadores que arrastra tras como entes espirituales, tenemos que de lucha a a un Países de sí el imperialismo se han vuelto en renunciar a un modo propio y autócto de ámbito nacional. En los clasista Joniales la división social se ha definitiva contra él. La técnica en si no de ser. Este pro penetración misma no es cultura, del pero postula la cul en el ciclo de nuestra capitalismo en producido sobre bases diferentes: en tura. Los nuevos ámbitos que el progreexistencia encuentra sin embargo una primer lugar, la burguesía nativa carece so mecánico e industrial creaban en insuperable limitación: no llega más que de medios propios, ya que funciona tan nuestros países sin llegar a las masas a las capas superpuestas de nuestros solo como intermediaria entre un capital por ella De ahí su depueblos. La burguesía y la pequeña bury el trabajo terminación guesía continentales no podrían hoy en segundo lugar, la la expansión imperialis existencia para llegar al disfrute. Sin verdad vivir sin el progreso que viene a la explotación de determi el imperialismo canalizado a atado a la cola del carro imperialista nadas la producción indus través de la de las pequeñas Pero este vivir posible y esclavo de trial. especialmente de sus categorias ex oligarquias disfrutadoras no podía resislas clases acomodadas y dominantes de tractivas y semi rurales, ha mantenido tir el rompimiento de sus rígidos diques.
nuestros pueblos, implican a su vez un la pequeña burguesía fuera de los planos La ascensión de nivel de las masas en imposible vivir para las mayorías nacio de la industrialización, dedicada a las Hispano América significa la imposibilinales, para aquellas que sólo conocen del más variadas formas del trabajo arte dad de la explotación imperialista de imperialismo la explotación transferida sanal. De ahí que no puede en verdad nuestras tierras. El imperialismo se niede sus patronos nacionales. Por otra hablarse en los países de penetración ga a sí mismo desde el momento que su parte no ha sido gratuito el beneficio de imperialista de un frente proletario de finalidad esencial es alcanzar los granla civilización que nos ha traído el im lucha contra la hegemonía burguesa, si des mercados y necesita sin embargo perialismo. Lo hemos pagado con la hi no que la explotación del capital extran confinar sus beneficios a las más limipoteca de una sujeción integral.
jero a través sus altos asalariados tadas categorías de consumidores.
Cuando la orgía inversionista terminativos feudalistas. gobernantes. pos Ahora bien, estos hechos y circunsnó con la desinflación de la postguerra tula un frente mesocrático de defensa que tancias plantean para Hispano América, el balance ha resultado agobiador. Las auna ias más variadas categorías socia es decir para los pueblos americanos clases privilegiadas por la expansión im les, y en el que va envuelto un ideal sometidos a la influencia del imperialisperialista, los arrendadores o vendedores nacionalista, extremado a veces por la mo yanqui un terrible dilema: para mande la tierra, los al pie de can de las ri ausencia general en todos los países de quezas naturales, las América de tenerse incorporados a la civilización es un Estado nacional, es de una econodillos y politiqueros a caza de las comi cir de un poder político entrañado en mía industrializada, que hasta hoy ha las necesidades del conglomerado que sueldo de los colonos, la burocracia de siones de empréstitos, los profesionales a rige, ya que el poder político en manos sido para esos pueblos, la economía nor teamericana. Pero por otra parte tal y las empresas inversionistas han quedado Sus posibilidades de fá como necesariamente tiene que llegar la civilización a través de los cauces de la cil disfrute se han cegado con cegado con la detención del chorro norteamericano. Por otra La Agencia de Repertorio Ameinversión imperialista, aquélla sólo al parte el malestar de las clases explota ricano en Manizales. a cargo del canza a las más reducidas categorías sodas, de las mayorías nacionales de ciales de nuestros pueblos dejando al pe Sr. Benigno Cuesta (hijo. acepta margen de ella las más auténticas y sa queños propietarios, de pequeños comerciantes, de obreros y campesinos agencias y representaciones de toda nas mayorías indígenas, aquellas que quienes habían echado los patronos nacio clase de publicaciones y negocios en precisamente tienen su vida e interés entrañados en la realidad nacional y que nales el peso del aparato imperialista, general representan por tanto lo esencial de ca ceso de ascensión y desplazamiento con Referencias a solicitud.
do uno de esos pueblos. desarrollo encontraria dos insuperables tra las burguesías nativas. Porque es necesario tener en cuenta que el fenómeno MANIZALES, Colombia obstáculos: uno objetivo, ya que la pro gresión creciente de la producción no imperialista ha determinado una confipodría sincronizarse con el crecimiento ta limitada a embargo el formas en descubierto semejante